La cultura de Poverty Point es una cultura arqueológica, correspondiente
a un grupo de indígenas norteamericanos que habitaron la región de la cuenca
baja del río Misisipi, cerca de su delta y de la desembocadura, en el norte del
Golfo de México.
Historia
La cultura de Poverty Point se desarrolló del año (aproximadamente) 2200 a. de
C. al 700 d. de C., durante el llamado periodo Arcaico de la más amplia cultura
de constructores de montículos en el este de los Estados Unidos de América.
Evidencia de esta cultura específica ha sido encontrada en más de 100 sitios
arqueológicos, incluyendo el yacimiento de Jaketown, cercano a Belzoni en el
estado de Misisipi. El lugar más conocido de esta cultura, y el mayor en tamaño,
es el ubicado en Poverty Point, a un lado de la llamada cordillera de Macon
cerca de Epps en el estado de Luisiana.
Se estima que la cultura de Poverty Point haya alcanzado su apogeo ca. 1500 a.
de C., haciendo este hecho que sea la cultura tribal más antigua de lo que hoy
es el territorio de los Estados Unidos. Se extendió a lo largo de más de 160 km
a lo largo del río Misisipi.
Esta cultura de Poverty Point tuvo su continuación en la llamada Cultura
Tchefuncte y en aquella que tuvo su sede en el lago Cormorant durante el periodo
Tchula, que fue una de las manifestaciones del Periodo silvícola. Estas
descendencias culturales se diferenciaron de Poverty Point en que sus redes
comerciales fueron más reducidas, en que crearon menos obras públicas y en que
adoptaron de manera total a los utensilios de cerámica para almacenar y cocinar,
al mismo tiempo de que no tuvieron una industria lapidaria (grabado en piedra)
como sus antecesores.
Montículos
A pesar de que los montículos en Poverty Point no son los más antiguos en los
Estados Unidos, son notables por ser los más grandes y en ese sentido, sí los de
mayor antigüedad. En el centro de Poverty Ponit hay una gran plaza construida y
nivelada en un terreno de aproximadamente 15 ha. Los arqueólogos estiman que
este fue un gran centro público en donde se celebraban rituales, ceremonias,
juegos y otras actividades comunitarias.
Los montículos de Watson Brake, por ejemplo, también en la Luisiana sobre el río
Ouachita, fueron construidos 1900 años antes. Éste sería el sitio más antiguo de
Norteamérica con seis grandes túmulos concéntricos separados por zanjas de las
que la tierra fue tomada para construir los montículos.
Artefactos
Las excavaciones arqueológicas que se han conducido en Poverty Point han
revelado una gama amplia de vestigios de cerámica que incluyen figurines de
animales, objetos de barro para la cocina, artefactos para almacenar alimentos,
vasijas de piedra, puntas de flecha, átlatl, y muchos más, incluyendo las bolas
para cocinar (bolas de material pétreo de diversos tamaños que se precalentaban
para después, a su vez, calentar o mantener calientes los alimentos).
También se han encontrado figuras humanas que pudieron ser usadas con propósitos
ceremoniales.
La Cultura de Poverty Point desarrolló también una tradición de la elaboración
de cuentas de alta calidad, manufacturadas de diversas piedras pulidas. Otras
culturas americanas optaron por materiales más suaves como conchas marinas o
huesos para hacer sus cuentas, de ahí que las elaboradas por esta cultura
resultaran pequeñas obras de arte comparativamente, ya que además les impartían
a las mismas, diversas formas animales que las hacían más atractivas. |