El Parque Nacional de las Grandes Montañas
Humeantes (Great Smoky Mountains National Park) es un Parque Nacional de los
Estados Unidos que se extiende a lo largo de la cadena de las Grandes Montañas
Humeantes, que son parte de los Montes Azules, ambas a su vez, son divisiones de
los vastos Montes Apalaches. La frontera entre Tenessee y Carolina del Norte
atraviesa el parque por el centro en sentido noreste a suroeste. Es el parque
nacional más visitado en los Estados Unidos. En la ruta principal desde Maine a
Georgia, el Sendero de los Apalaches también pasa por el medio del parque. El
parque fue designado por el congreso norteamericano en 1934 y fue oficialmente
abierto por el presidente Franklin Delano Roosevelt en 1940.[2] Comprende un
área de 2,108 km², siendo uno de las areas protegidas más extensas del este de
los Estados Unidos. Las entradas principales al parque se encuentran en la U.S.
Highway 441 (Newfound Gap Road) en las ciudades de Gatlinburg, Tennessee y
Cherokee, Carolina del Norte.
Historia
El sendero de Alum Cave Bluffs a la cima del monte LeConte posee unas
fantásticas vistas de las Grandes Montañas HumeantesAntes del establecimiento de
alguna colonia europea, la región fue parte de las tierras pertenecientes a los
indios Cheroquis (o cherokees). La población blanca empezó a asentarse en estos
territorios en el siglo 18 y a principios del 19. En 1830 el presidente Andrew
Jackson firmó el Acta de remoción india, dando inicio al proceso que
eventualmente resultó en la retirada forzosa de todas las tribus indias del este
del Río Mississippi a lo que es ahora Oklahoma. Muchos de los Cheroquis fueron
excluidos, pero algunos, liderados por el guerrero desertor Tsali, se ocultaron
en lo que es hoy el Parque Nacional de las Grandes Montañas Humeantes. Algunos
descendientes de este grupo ahora viven en la Reserva Qualla al sur del parque.
Tan pronto como los colonos blancos se trasladaron al sitio, creció la
producción maderera como principal industria, y una línea férrea, el Little
River Railroad, fue construido a fines del siglo 19 para transportar la madera a
las regiones remotas del área. |