El paisaje agrícola del sur de
Öland (o Stora Alvaret) es una llanura de caliza estéril en la isla de Öland,
Suecia. Debido a la delgada capa de suelo y altos niveles de pH, existe un gran
surtido de vegetación, incluyendo numerosas especies raras. Ha sido designado un
lugar Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su extraordinaria
biodiversidad y prehistoria. La superficie de esta formación supera los 260 km²,
haciendo de ella la mayor extensión de este tipo en Europa y comprendiendo sobre
una cuarta parte de la superficie de tierra de la isla. Stora Alvaret no carece
de árboles, al contrario de una errónea creencia generalizada; de hecho, alberga
una variedad de árboles raquíticos escasos semejantes a un bosque pigmeo. Este
paisaje llamado a veces el Gran Alvar, es una zona en forma de daga de casi 40
kilómetros de largo y alrededor de 10 kilómetros en su extremo septentrional más
ancho.
Orígenes geológicos
La llanura de caliza fue creado por la acción glaciar de avances anteriores de
la edad del hielo. La formación de caliza en si fue creado alrededor de hace 500
millones de años en mares más al sur. Gradualmente endureciéndose hasta la
piedra caliza y vagando hacia el norte, la piedra caliza de la Stora Alvaret
contiene un rico registro fósil de algunas de las criaturas marinas que
contribuyeron a él. Por ejemplo, ortoconos se encuentran en algunas de las
estructuras actuales en la isla.
Sólo tan recientemente como hace 11.000 años emergieron las primeras porciones
de la isla de Öland del mar Báltico, después de que la fuerte presión de los
últimos glaciares fuese aliviada al fundirse. A lo largo de los siguientes miles
de años, más hielo se fundió y la primera ola de grandes mamíferos incluyendo a
los humano emigraron por el puente de hielo desde tierra firme. Finalmente, un
fino manto de suelo (sólo dos centímetros en la parte más profunda) se formó por
la colonización de plantas de la caliza desnuda y algunas deposiciones llevadas
por el viento, para crear la formación de alvar del presente. En muchos lugares
la caliza no tiene nada de suelo sobre él.
Hombre prehistórico
El asentamiento paleolítico más conocido es el de Alby, situado en la costa este
de la isla, donde las excavaciones han revelado vestigios de cabañas de madera
alrededor de una laguna prehistórica. Objetos recuperados incluyen evidencia de
osos, martas, focas y focénidos, pero también varias tecnologías de caza y
recolección a través del descubrimiento de lanzas de hueso, arpones de
cornamenta de alce y sílex.
Evidencia de ringforts posteriores abundan incluyendo el lugar mejor conocido de
Eketorp. En la Edad del Bronce y la primera parte de la Edad del Hierro, presión
extrema fue ejercida sobre las limitadas especies de árboles creciendo en la
Stora Alvaret y sus márgenes. Jannson sugiere que esta desaparición de árboles
causaron una misteriosa evaporación de humanos alrededor del año 500 a. C. que
está documentada en Eketorp y otros lugares. Se cree que provocó que la
población humana en expansión pudo haber excedido de su capacidad de carga de
este lugar alrededor del año 500 a. C. Más tarde, alrededor de los años 800 a
1000 varios asentamientos vikingos aparecieron en el fringe del Stora Alvaret.
Ecología
El primer estudio científico documentado del biota de Stora Alvaret tuvo lugar
en el año 1741 con la visita de Linneo. Escribió sobre este ecosistema tan
inusual: "Es notable cómo algunas plantas son capaces de sobrevivir en los
lugares más secos y estériles del alvar". Algunas especies relictas de la época
glaciar están entre la paleta de flora del Stora Alvaret. Una amplia variedad de
flores silvestres y otras plantas se encuentran en el ecosistema de pavimento de
caliza. Algunas de las especies que pueden encontrarse son Sedum, filipéndulas,
Artemisia oelandica (endémico de Öland), Dasiphora fruticosa, orquídeas y vezos.
La mayor parte de estas flores silvestres florecen desde mayo hasta julio.
Se encuentran también numerosas hierbas en este alvar incluyendo avena y Festuca
ovina; como podría esperarse de la aparición de orquídeas, muchos hongos crecen
en el paisaje agrícola del sur de Öland como Hygrocybe persistens y Lepiota
alba. Aunque el alvar aquí es conocido por sus condiciones de sequedad severas,
hay algunos humedales estacionales y vernal pools, notablemente la zona de
laguna vestigial al noroeste del pueblo de Alby. |