Studenitsa o Studenica
es un monasterio ortodoxo serbio situado a 39 km al suroeste de
Kraljevo en la parte central de Serbia.
Stefan Nemaña fundador del estado serbio medieval fundó el monasterio en 1190.
Los muros fortificados del monasterio contienen dos iglesias, la iglesia de la
Virgen y la Iglesia del Rey, ambas construidas en mármol blanco. El monasterio
es conocido por sus frescos de arte bizantino de los siglos XIII y XIV.
En 1986 la Unesco incluyó el monasterio en la lista del Patrimonio de la
Humanidad.
Historia
El monasterio de Studenica dedicado a la Presentación de la Bienaventurada
Virgen María es la iglesia principal de todos los templos serbios. Construida
durante un largo periodo de tiempo. La primera etapa de trabajo fue completada
en la primavera de 1196 cuando Stefan Nemaña abandonó el trono y estableció la
fundación del monasterio. Más tarde se Nemanja se traslada al monasterio de
Chelandariou su hijo y sucesor Stefan asumió el control de Studenica. En 1199
fallece Nemaña en Chelandariou.
Siendo su tercer hijo San Sava el cuál tras reconciliar a sus hermanos Stefan y
Vukan trasladó los restos de su padre al monasterio. Bajo su tutela el
monasterio se convirtió en el centro político, cultural y espiritual medieval de
Serbia. Sava compuso también el Studenica Typikon, el reglamento donde describió
la vida de San Simón (Nemaña) dejando evidencia de la vida monástica y
espiritual en su tiempo.
El monasterio disfrutó del continuo cuidado de los miembros de la dinastía
Nemanjić. El Rey Radoslav en 1235 agregó a la iglesia un espléndido narthex. El
Rey Milutin construyó una pequeña iglesia dedicada a los santos Joaquín y Ana.
Desde la caída del último de los estados serbios medievales en 1459, los turcos
asaltaron con frecuencia el monasterio.
En 1569 se realizó la primera de las restauraciones significativas del complejo
monacal. En esta restauración los frescos de la iglesia de la Virgen fueron
repintados. A principios del siglo XVII un terremoto y un incendio destruyó
parte de los edificios así como documentos históricos que se encontraban en el
mismo.
Arquitectura
La iglesia de la Virgen es una basílica de una sola nave abovedada. En su
extremo este hay un ábside trilateral y en el frontal oeste aparece un narthex.
En la parte norte y sur se encuentran sendos vestíbulos. En 1230 se le agrega un
largo exonárthex. La fachada se elabora con losas de mármol blanco mientras que
la iglesia se reviste con bloques de toba volcánica. En el exterior la iglesia
armoniza dos estilos arquitectónicos, el románico y bizantino. La mezcla de
estos dos estilos produjo un estilo de la arquitectura particular conocido como
la escuela de Raška.
Al noroeste de la iglesia de la Virgen se sitúa la iglesia de los Santos Joaquín
y Ana, conocida más tarde como la iglesia del Rey en honor a su fundador el Rey
Milutin. La iglesia fue construida en 1314 bajo la forma de cruz comprimida, con
la estructura exterior de una bóveda octagonal. Se construye de piedra y de toba
volcánica, con las fachadas enyesadas.
El complejo del monasterio de Studenica incluye la iglesia de San Nicolás, una
pequeña iglesia de nave única recubierta de frescos de los siglos XII y
probablemente de principios del XIII.
Entre la iglesia de San Nicolás y la del Rey se sitúa los cimientos de la
iglesia dedicada a San Juan Bautista. En el oeste de la iglesia de la Virgen se
encuentra un viejo refectorio hecho de escombros, construido durante el tiempo
del arzobispo San Sava.
El el lado oeste del monasterio se encuentra el campanario, erigido en el siglo
XIII. Era una capilla interna del que actualmente sólo se pueden ver fragmentos
de frescos. Restos de frescos se pueden encontrar en la parte externa del
Narthex. En estos frescos aparece representada de forma espléndida la genealogía
de la dinastía Nemañich. Se relacionan obviamente con los frescos de la iglesia
de la Virgen que datan de 1208/1209.
En el norte del complejo se sitúa la residencia monástica que data del siglo
XVIII, que ahora contiene un museo y exhibe los tesoros del monasterio que las
guerras y el pilaje han reducido considerablemente.
Arte
Los trabajos escultóricos de Studenica culminan con los cuatro portales de la
iglesia de la Virgen, principalmente el situado en el lado oeste entre el
nárthex y el exonárthex. En la pared norte, bajo la bóveda, existe una ventana
fabricada con cristales cuadrados con medallones tallados en una placa de plomo
la cuál representa ocho animales fantásticos que simbolizan las virtudes de la
Virgen. Hay también dos rosetones que representan el Ojo de la Providencia. Los
masones llegaron al monasterio probablemente desde el Adriático, quizás desde
Kotor, dónde Nemanja tenía un palacio.Dejaron una inscripción en alfabeto serbio
en el Tímpano del portal oeste.
La iglesia de la Virgen fue decorada en la primera década del siglo XIII. Los
frescos originales se han preservado en parte en el área del altar, debajo de la
bóveda, en la pared del oeste, y en los registros más bajos de la nave. La
representación más espléndida es la de la crucifixión, pintado en fondo azul en
1209, uno de los logros supremos en arte serbio. En el muro sur se encuentra la
pared denominada Composición los fundadores en la que se muestra a la Virgen
levando a Nemanja (San Simón) con un modelo de la iglesia de Jesucristo. El
nárthex fue pintado en 1569. Esos frescos incluyen una representación exquisita
del Juicio Final en la parte superior y un retrato de la mujer de Nemanja como
la monja Anastasija
La pintura más antigua es el fresco de la iglesia del Rey siendo el mayor logro
del arte bizantino en la región. Los frescos del nárthex de Radoslav son
originarios de 1230 y exhiben una estrecha relación del estilo pictórico de la
iglesia principal. La capilla del norte, dedicada a San Nicolás, contiene una
composición del Hetimasia y un ciclo sobre la vida de San Nicolás. En la capilla
sur se encuentra los retratos de Nemanja, de Stefan Nemanjić y de Radoslav con
su esposa Ana. En el muro norte del nárthex, retratan a tres dignatarios de la
iglesia serbia, los arzobispos Sava, Arsenie I y Sava II. |