El Cáucaso occidental es la región mas al oeste del Cáucaso, desde el Mar
Negro hasta el Monte Elbrus. Está incluida como Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco, a 50 kilómetros al norte de la ciudad rusa de Sochi, incluyendo el
extremo occidental de las Montañas del Cáucaso. Los especialistas de la UNESCO
establecieron que era la única área montañosa de Europa que no ha experimentado
un significativo impacto de actividad humana. Su hábitat es excepcionalmente
variado para el pequeño tamaño de la zona, variando desde tierras bajas hasta
cumbres con glaciares.
El área incluye la Reserva Nacional Natural de la Biosfera del Cáucaso (en ruso:
Кавказский государственный природный биосферный заповедник), Parque nacional
declarado Área protegida de 1ª cateogoría por el gobierno de la Unión
Soviética en 1924 en el Krai de Krasnodar, Adiguesia y Karacháevo-Cherkesia,
para conservar algunas especies de abetos (Abies nordmanniana), los más altos
árboles de Europa, el bosque único formado por tejos (Taxus baccata) y bojz (Buxus
sempervirens), incluyendo la ciudad de Sochi. Certa de un tercio de las especies
son de alta montaña y se consideran endémicas. La zona también incluye el Parque
Nacional de Sochi (Calificado por la UNESCO de 2ª categoría).
El Cáucaso occidental es el lugar originario del Bisonte del Cáucaso, así como
también el lugar de reintroducción. El último bisonte salvaje fue cazado por
furtivos en 1927, siendo reintroducido unas décadas después.
La zona entre anapa y el Monte Fisht (Фишт) se caracteriza por montañas bajas y
medias, llamándose el Cáucaso Noroccidental, siguiendo hacia el éste hacia el
Monte Elbrus, tomando la forma típicamente alpina con numerosos glaciares y
picos alpinos.
En el sentido mas estricto, principalmente en la literatura de escalada y
montañismo, el Cáucaso occidental solo es la zona entre el monte Fisht y el
monte Elbrus.
Los montes mas populares para la escalada y el turismo son el Dombai (Домбай),
Arjiz (Архыз), y Uzunkol (Узункол).
Patrimonio de la Humanidad
Seis son las localizaciones de este lugar natural, patrimonio de la
Humanidad, en el óblast de Kamchatka:
Código |
Nombre |
Superficie |
900-001 |
Reserva Natural de Kavkazkiy |
280.335 Ha |
900-002 |
Zona de respeto de la Reserva Natural de Kavkazkiy |
6.000 Ha |
900-003 |
Parque Natural de Bolshoi Thach |
3.700 Ha |
900-004 |
Monumento Natural de la Sierra Buijnij |
1.480 Ha |
900-005 |
Monumento Natural de las fuentes del río Tsitsa |
1.913 Ha |
900-006 |
Monumento Natural de las fuentes de los ríos Pshecha y Pshechashcha |
5.776 Ha |
|