La Universidad de Coímbra (en portugués Universidade de Coimbra) es una
institución portuguesa de enseñanza superior situada en la ciudad de Coímbra. En
2013, la Unesco eligió el campus histórico de la Universidad de Coímbra como
Patrimonio de la Humanidad.
Historia
Su antecedente inmediato es el Estudo Geral fundado en 1290 en Lisboa y
transferido a Coímbra en 1308 por el rey Dionisio (Dinis) el Labrador, sólo un
siglo más tarde de la fundación de la nación portuguesa.
Antes, en 1288, fue elaborada una Súplica al papa Nicolás IV firmada por los
abades de los monasterios de Alcobaça, Santa Cruz de Coímbra y San Vicente de
Lisboa y por los párrocos de 24 iglesias y conventos del reino. En este
documento se solicitaba la fundación de un "Estudio General" financiado por las
instituciones religiosas firmantes. Realmente, no se sabe si esta Súplica llegó
a la Santa Sede.
El 1 de marzo de 1290, Dionisio I firmó en Leiria, el documento “Scientiae
thesaurus mirabilis”, que instituía la propia Universidad y pedía al papa
Nicolás IV la confirmación.
La bula “De statu regni Portugaliae” del papa Nicolás IV, con fecha de 9 de
agosto de 1290, reconocía el Estudio General, con las facultades de Artes,
Derecho Canónico, Derecho Civil y Medicina. La de Teología se reservó a los
conventos dominicos y franciscanos (hasta aproximadamente el año 1380 en que
pasó a formar parte de la enseñanza del sistema portugués).
La universidad se instaló en Coímbra, en el Palacio de Alcáçova en 1308.
En 1338 el organismo se trasladó a Lisboa, donde permaneció hasta 1354, año en
el que volvió a Coímbra. Pero en 1377 volvió de nuevo para la capital
portuguesa.
Allí permaneció hasta 1537, fecha en la que, por orden del rey Juan III volvió a
Coímbra, hasta nuestros días. |