Zamość es una ciudad del sureste de Polonia
con 66,633 habitantes (2004), situada en el Voivodato de Lublin (desde 1999). A
alrededor de 20 kilómetros de la ciudad se encuentra el Paque Nacional de
Roztocze.
El centro histórico se incluyo en la lista de ciudades Patrimonio de la
Humanidad de la Unesco (en 1992).
Historia
Zamość fue fundada en el año 1580 por el Canciller y Hetman (jefe del ejército
de la República de las Dos Naciones (formada por Polonia y Lituania) Jan
Zamoyski, en la ruta comercial que unía Europa del Oeste y de Norteon con el Mar
negro. Modelada a semejanza de las ciudades comerciales italinas y construida
durante la época barroca por el arquitecto Bernardo Morando, nativo de Padua,
Zamość sigue siendo un ejemplo de ciudad del Renacimiento de finales del Siglo
XVI que mantiene su disposición original y sus fortificaciones y un buen número
de edificaciones que combinan la arquitectura italiana y la tradicional
centroeuropea.
En 1594 se funda en la ciudad la Academia Zamoyski. Rápidamente se convirtió en
una de las instituciones más importantes de enseñanza superior de Polonia.
Durante las Particiones de Polonia, Zamość primero cayó bajo control del Austria
para, posteriormente, pasar a ser dominada por Rusia. En la década de 1820, los
rusos ampliaron las fortificaciones de la ciudad, con un gran perjuicio estético
para la misma, y muchos de sus edificios pasaron a ser de uso militar.
En 1822, unos 2.500 judíos vivían en Zamość (55% de la población total); para
1890 el porcentanje era de un 62%. Se concentraban en el comercio y
abastecimiento de las barracas militares de Zamość. En 1939, aproximadamente
12.000 judíos vivían en Zamość (60% la población del pueblo).
En 1942, la ciudad de Zamość, debido a su fértil tierra negra, fue escogida para
ser colonizada por alemanes por el Gobierno General Nazi como parte del Plan
General del Este (plan nazi de colonización de los territorios ocupados de
Europa Central durante la Segunda Guerra Mundial). Los invasores alemanes
planearon la recolocación de al menos 60.000 personas de étnia alemana en el
área antes del final de 1943 y renombraron la ciudad como HimmlerStadt (la
ciudad de Himmler). En junio/julio de 1943 se realizó una operación denominada
Wehrwolf I y II por la que cerca de 110.000 personas de 297 aldeas fueron
enviadas a campos de concentración o esclavizadas en Alemania. Unos 30.000 niños
fueron recolocados en familias alemanas para ser germanizados.
Hasta 1943 los alemanes consiguieron asentar 8.000 colonos, número que aumentó
tras las expulsiones en 1944. El actual Presidente da Alemania Horst Köhler
nació en una familia de colonos alemanes en Skierbieszów.
Tras la Segunda Guerra Mundial Zamość inicio un periodo de desarrollo
aprovechando la recuperación de las antiguas rutas comerciales entre Alemania y
Ucrania y los puertos de Mar Negro.
Entre los años 1975 y 1998 Zamość fue la capital del Voivodato de Zamosc. Con la
reforma realizada en 1999 pasó a formar parte del Voivodato de Lublin. |