La ciudad de Willemstad es la capital de las
Antillas Neerlandesas y del Territorio Insular de Curazao, además de ser su
ciudad más grande, poblada y puerto principal.
Esta ciudad es famosa por ser un ejemplo único de la arquitectura colonial
neerlandesa en el Mar Caribe, y su área histórica, centro de la ciudad y puerto,
fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en el año
1997. En esta se encuentra, entre otros, la sinagoga (Mikvé Israel-Emanuel) que
es la más antigua del continente americano en continuo funcionamiento (1651).
Posee museos de diversa índole, como el museo antropológico Kurá Hulanda, con
una exposición enfocada en el análisis del tráfico de esclavos africanos hacia
el continente americano, y poseedor de una importante colección de arte
antillano, orfebrería pre-colombina y reliquias principalmente de las culturas
mesopotámicas y del África occidental y meridional.
El centro histórico de la ciudad se compone de dos barrios o distritos: Punda y
Otrabanda. Están separados por la bahía de Santa Ana, una entrada que conduce al
gran puerto natural llamado el "Schottegat".
Punda fue establecido en 1634, cuando los neerlandeses capturaron la isla
arrebatandosela a España. El nombre original de Punda fue de "de punt" en
neerlandés. Otrobanda, que fue fundado en 1707, es la sección más nueva de la
ciudad y es considerada como el centro cultural de Willemstad. Su nombre
proviene del papiamento, y significa "el otro lado." Punda y Otrabanda están
conectadas por Puente la Reina Emma, un largo puente de barcas. El centro de la
ciudad de Willemstad ofrece una amplia variedad de la arquitectura colonial que
se ve influenciada por los estilos neerlandeses. El centro de la ciudad, con su
arquitectura peculiar y hermoso puerto de entrada, se ha hecho mundialmente
reconocido por la UNESCO al declararlo Patrimonio de la Humanidad.
Willemstad es servida por el Aeropuerto Internacional Hato, que es la base de
operaciones de las compañias Dutch Antilles Express e Insel Air, aerolíneas de
Curazao. |