Kernavé, capital del Gran Ducado de
Lituania, hoy es un pueblo turístico y arqueológico con una población de 318
habitantes en 1999) en municipio del distrito de Širvintos en el sureste de
Lituania. Una reserva cultural estatal de Lituania fue establecida en Kernavé en
2003.
Año de inscripción en la UNESCO (2004)
Historia
La superficie de Kernavé estuvo habitada de forma dispersa a finales de la época
paleolítica, con el número de asentamientos incrementándose significativamente
en la época mesolítica y neolítica.
La ciudad fue mencionada por vez primera en 1279, cuando como la capital del
gran duque Traidenis, fue asediada por los Caballeros Teutónicos. En 1390, los
caballeros quemaron la ciudad y sus edificios en el valle de Pajauta, incluyendo
el castillo. Después de este ataque, la ciudad no fue reconstruida y los
residentes que quedaban se movieron a la cumbre de la colina en lugar de
permanecer en el valle.
En años posteriores, los restos de la ciudad fueron cubiertas con una capa de
tierra aluvial, que formó turba húmeda. Conservó la mayor parte de los restos
intactos y es tesoro oculto para los arqueólogos, llevando a algunos a llamar a
Kernavė como la «Troya de Lituania».
El lugar se convirtió de nuevo en tema de interés general a mediados del siglo
XIX, cuando un escritor romántico, Feliks Bernatowicz, describió la región en su
novela "Pojata, córka Lizdejki" («Pajauta, la hija de Lizdeika», Varsovia,
1826). Los fuertes en la colina fueron excavados pronto por los hermanos
Tyszkiewicz y luego por Wladyslaw Syrokomla (1859). Después de la SGM, los
trabajos de excavación se reiniciaron por la Universidad de Vilna en 1979, y
luego de nuevo por el Instituto Lituano de Historia entre 1980-1983. La reserva
cultural estatal de Kernavé se creó en 2003. |