Rávena o Ravena (en italiano Ravenna) es una
ciudad al norte de Italia en la Emilia-Romaña y la capital de la provincia
homónima. Está situada en la llanura nororiental de la Romaña a pocos kilómetros
del Mar Adriático. Tiene una población de 138.000 habitantes.
Rávena es famosa por sus monumentos bizantinos y paleocristianos, que revelan su
origen antiguo y su papel histórico en el desarrollo italiano. A 36 km de la
ciudad se extienden los lidi ravennati, playas inmensas en el verde de la famosa
costa romañola.
En Rávena se encuentra enterrado Dante Alighieri, autor de La divina comedia.
Su gentilicio es ravenés.
Monumentos
Los «monumentos paleocristianos de Rávena» (Early Christian Monuments of Ravenna)
fueron declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el año 1996, todos
ellos en la provincia de Rávena (región de Emilia-Romaña). Ocho son las
localizaciones de este lugar del patrimonio mundial:
De todos estos importantes edificios
paleocristianos, destacan el oratorio de San Lorenzo, conocido como el mausoleo
de Gala Placidia, y los baptisterios ortodoxo y arriano. Los edificios más
imponentes son la basílica arriana, construida por Teodorico (hoy dedicada a San
Apolinar) y la de de San Vital, construida por Justiniano I.
En las proximidades de la ciudad se encuentra la basílica de San Apolinar, que
pertenecía al puerto de Clase, hoy desaparecido. Este edificio es más antiguo
que las basílicas de la ciudad.
San Vital - La iglesia fue erigida en la primera mitad del siglo V, sobre
el lugar en que, según la tradición, fue martirizado Vital, cristiano del siglo
I. Es un edificio de ladrillos octogonal, coronado por una cúpula. Su esplendido
interior está formado por una pieza central circundidada por pilastras. Las
paredes de este último están revestidas por una serie de mosaicos excepcionales
(520-550 aproximadamente): en el ábside, a la izquierda, Justiniano y su séquito
y a la derecha, Teodora y su cortejo de matronas y ministros, obras maestras del
arte musivo ravenés; en el interior de la cúpula del ábside: Cristo entre dos
Arcángeles, San Vital y el obispo Ecclesio.
Mausoleo de Gala Placidia - Es un pequeño edificio de ladrillos con
planta central, que probablemente debe su nombre a la emperatriz que lo hizo
construir como propio monumento sepulcral (siglo V). Su sugestivo interior está
revestido completamente por magníficos mosaicos del siglo V.
San Apolinar Nuevo - Esta iglesia fue edificada por Teodorico a
principios del siglo VI y destinada a las funciones religiosas de los arrianos;
en la segunda mitad del mismo siglo fue transformada en iglesia católica.
Es un sencillo edificio flanqueado por un bonito campanario cilíndrico (siglo IX).
Su magnifico interior, basilical, está dividido en tres naves por columnas con
bellos capiteles bizantinos; las paredes de la nave central están revestidas por
espléndidos mosaicos del siglo VI realizados, en parte, bajo el el reinado de
Teodorico; la decoración se desarrolla en tres franjas superpuestas: en la
superior, a la derecha y a la izquierda, están representadas Escenas del Nuevo
Testamento; en la zona central, entre las ventanas, hay figuras de Profetas y
Santos; en la parte inferior, a la izquierda, una Vista del Puerto de Classe, la
Procesión de los Magos y de 22 Virgenes y la Virgen conel Niño en trono, entre
cuatro Angeles; en cambio a la derecha, están representados el Palacio de
Teodorico en Ravena, un Cortejo de 26 Mártires y Cristo.
San Francisco - Fue fundada en la segunda mitad del siglo V y sufrió
alteraciones en el periodo barroco. El altar mayor está constituido por la urna
de San Liberio (siglo IV) y la primera capilla a la derecha, está decorada por
esculturas del siglo XVI de Tulio Lombardo.
Tumba de Dante - Dante Alighieri, el mayor de los poetas italianos, fue
desterrado de Florencia y acogido en 1317 en Ravena, por Guido Novello da
Polenta, en cuya corte compuso una parte de la Divina Comedia. El templete que
hospeda sus restos fue construido en 1780 por Camillo Morigia.
Mausoleo de Teodorico - Esta maciza construcción, de gusto claramente
bárbaro, fue erigida por Teodorico en el 520 y destinada a su propio sepulcro.
Tiene dos pisos, con una cúpula, constituida por una pieza única de piedra
calcárea.
San Apolinar in Classe - Surge entre los bellos pinares de la costa y es
uno de los de los pocos restos que se conservan de la antigua ciudad de Classe,
que fue el puerto de Ravena; la basílica fue construida en el siglo VI; el
monumental campanario es del siglo X.
|