Ferrara es un municipio de 133.266
habitantes, capital de la provincia homónima de Italia.
Situada sobre el Po de Volano, la ciudad tiene una estructura urbanística que se
remonta al siglo XIV, cuando fue gobernada por la familia de los Este. El diseño
realizado por Biagio Rossetti le convirtió en la primera ciudad moderna de
Europa, hecho del cual deriva en gran parte su reconocimiento como Patrimonio
Mundial de la Humanidad en 1995 (el Centro histórico de Ferrara), ampliado en
1999 al Delta del Po.
Lugares de interés
La ciudad está aún rodeada por más de 9 kilómetros de murallas antiguas, en su
mayor parte construidas en los siglos XV y XVI.
Edificios civiles
El principal monumento es el Castello Estense (Castillo de los Este, también
llamado Castillo de San Michele, un edificio de ladrillo de planta cuadrada
dotado de cuatro torres defensivas y rodeado por un foso de agua, que está
situado en el centro de la ciudad. Se construyó a partir de 1385 y fue
parcialmente restaurado a partir de 1554; los pabellones en la parte superior de
las torres datan de este último año.
Ferrara tiene muchos palacios del primer Renacimiento, a menudo conservando
decoraciones de terracota; pocas ciudades de Italia tan pequeñas tienen tantos,
aunque la mayoría son comparativamente pequeños. Entre ellos pueden destacarse
los del barrio norte (especialmente los cuatro en la intersección de sus dos
calles principales), que fue añadido por Ercole I en 1492–1505, a partir de
planos de Biagio Rossetti, y de ahí que se le llame la Addizione Erculea. Pueden
citarse:
* El Palazzo del Comune (Palacio municipal), reconstruido en estilo neogótico en
1927, fue la primera residencia de los Este.
* El Palazzo della Ragione («Palacio de la Razón»), frente a la catedral,
construido con ladrillos en estilo gótico entre 1315 y 1326; el aspecto actual
es el resultado de una remodelación posterior a la Segunda Guerra Mundial, tras
un incendio que destruyó parte del palacio. Sin embargo no hace justicia a la
belleza de la construcción original.
* El Palazzo dei Diamanti («Palacio de los Diamantes»), así llamado por las
puntas de diamante en que están cortados los bloques de piedra de la fachada.
Actualmente alberga la Pinacoteca Nacional. Su colección de pinturas es sobre
todo de la escuela de Ferrara, que primero alcanzó su prominencia en la segunda
mitad del siglo XV, con Tura, del Cossa y dei Roberto; entre los maestros
ferrarenses del siglo XVI están Lorenzo Costa y Dosso Dossi, el más destacado de
todos, Girolamo da Carpi y Benvenuto Tisio (il Garofalo). Cuando Ferrara pasó a
manos del Vaticano, muchas obras de pintores renacentistas se trasladaron a
Módena, pero otras se encuentran en esta pinacoteca.
* El Palazzo Schifanoia, construido en 1385 por Alberto V d'Este, incluye
frescos representando la vida de Borso d'Este, los signos del zodiaco y
representaciones alegóricas de los meses. El vestíbulo fue decorado con molduras
de estuco por Domenico di Paris de Padua. El edificio contiene también bellos
libros de coro.
* El Palazzo Paradiso (1391), es hoy sede de la Biblioteca Civica Ariostea donde
se puede encontrar la más completa colección de ediciones de Orlando Furioso y
algunas cartas de Torquato Tasso, así como una Biblia que perteneció al fraile
dominico Girolamo Savonarola.
Un poco apartada está la universidad, que tiene facultades de derecho,
arquitectura, farmacia, medicina y ciencias naturales. La universidad cuenta con
un jardín botánico (Orto Botanico dell'Università di Ferrara).
La sencilla casa de Ludovico Ariosto fue construida por el escritor a partir de
1526 y allí murió en 1533.
El Archivio Storico Comunale contiene un importante conjunto de documentos
históricos, comenzando por el siglo XV. El Archivio Storico Diocesano es más
antiguo, mencionado en documentos del 955, y contiene preciosos documentos
recogidos a lo largo de los siglos por la Iglesia.
Edificios religiosos
Próximo al Castello Estense está el arcispedale Santa Anna, donde estuvo
prisionero el poeta Torquato Tasso entre 1579 y 1586, durante su ataque de
locura.
Cerca del Palazzo del Comune se encuentra el Duomo o catedral dedicada a San
Giorgio, comenzada en 1135, cuando se terminaron la parte inferior románica de
la fachada principal, y las laterales. Según una inscripción hoy desaparecida,
la iglesia fue construida por Guglielmo I degli Adelardi (muerto en 1146), quien
está enterrado en ella. La escultura del portal principal es obra firmada por el
artifex Nicholaus, mencionado en la inscripción perdida como el arquitecto de la
iglesia. La parte superior de la fachada principal, con arcadas de arcos
apuntados, data del siglo XIII y el portal tenía leones recostados y elaboradas
esculturas por encima. El interior fue restaurado en estilo barroco en 1712, a
causa de un desastroso terremoto ocurrido en 1570 que destruyó no sólo el
interior de la catedral, sino también numerosos edificios por toda la ciudad.
Tras esta restauración se cerró la Porta dei Mesi, la imponente entrada del lado
sur. El campanario, en estilo renacentista, data de 1451-1493, pero el último
piso fue añadido a finales del siglo XVI.
El Monastero del Corpus Domini contiene las tumbas de los Este, incluyendo a
Alfonso I, Alfonso II, Ercole I, Ercole II, así como a Lucrezia Borgia, Eleonora
d'Aragona, y una docena de otros personajes históricos.
Sinagogas y un museo judío se ubican en el corazón del centro medieval, cercanos
a la catedral y al Castello Estense. Esta calle formó parte del ghetto en el que
los judíos vivían separados del resto de la población de Ferrara, desde
alrededor de 1627 hasta 1859. |