El Centro Mundial Bahá'í es el centro
administrativo de la Fe Bahá'í. Se encuentra ubicado en Haifa, Israel. El Centro
Mundial Bahá'í es reconocible por los jardines que dominan el área del Monte
Carmelo directamente sobre la zona del puerto marítimo.
Este Centro es también el destino actual para la peregrinación Bahá'í.
Historia
La ubicación del centro administrativo en Israel fue resultado del destierro y
encarcelamiento de Bahá'u'lláh, al ser enviado a la colonia penal de `Akká en
1868. Bahá'u'lláh vive entonces en el exilio el resto de su vida muriendo en
aquella zona en 1892. Durante una visita a Haifa, Bahá'u'lláh dá instrucciones a
su hijo `Abdu'l-Bahá sobre la localización del Santuario de Báb. En la Tablilla
de Carmel, la cual es uno de los documentos claves para la administración Bahá'í,
Bahá'u'lláh indica su deseo de que el centro administrativo fuese construido en
el Monte Carmelo, lugar de su ubicación actual.
Durante el tiempo en que Shogi Effendi líderea la Fe Bahá'í, el Mandato
Británico de Palestina se ve envuelto en un creciente conflicto entre palestinos
y sionistas. Con el fracaso del mandato en 1948 y la guerra árabe-israelí de
1948, la mayoría de los Bahá'ís en Palestina emigran del país, permaneciendo
allí solamente Shoghi Effendi y algunos más. En 1963, la primera Casa Universal
de Justicia de Haifa es considerada el modúlo central de la Fe Bahá'í, y es
reconocida por el Gobierno Israelí como la cabeza legal de la religión.
Muchos lugares sagrados bahá'ís en Haifa y sus alrededores Acre, incluyendo la
terraza y el Santuario del Báb en la ladera norte en el monte Carmelo, y el
Santuario de Bahá'u'lláh, la Mansión de Bahji, y la mansión en Mazra'at ' IH
fueron inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en julio de 2008
Centro Mundial Bahaí en la actualidad
A pesar de la presencia de los cientos de voluntarios en Haifa y Acre que
conforman su personal, no hay una comunidad formal bahaí en Israel. Esto se
puede percibir en el sentido de que en el Centro Bahaí no se llevan a cabo las
"Fiestas de Diecinueve Días", que equivaldrían a un culto dominical cristiano, o
a los viernes de oración en el islam. Adicionalmente, desde los días de
Bahá'u'lláh, los fieles bahaíes han observado una prohibición autoimpuesta:
enseñar su religión a la población local de Israel. Las declaraciones formales
de fe de israelíes no son aceptadas. En una carta que data de 1995, la Casa
Universal de Justicia escribió:
...la gente en Israel tiene acceso a información veraz sobre la Fe, su
historia, y sus principios generales. Los libros relacionados con la Fe están
disponibles en bibliotecas a lo largo de Israel, y los israelíes son bienvenidos
a visitar los Santuarios y los jardines circundantes. Sin embargo, manteniendo
la política que se ha seguido estrictamente desde los días de Bahá'u'lláh, los
bahaíes no enseñan la fe en Israel. Asimismo, la Fe no se enseña a los israelíes
que están en el exterior, si éstos se proponen volver a Israel. Cuando los
israelíes preguntan sobre la Fe, sus preguntas son respondidas; pero esto es
hecho en una manera que proveé de información veraz pero sin estimular más su
interés.
Administración
Todo lo que es hecho en el bahaísmo a nivel internacional es coordinado desde
esta institución. Lo cual incluye decisiones que afectan la fe en un nivel
global, la distribución de fondos y la traducción de las escrituras sagradas
bahaíes.
La Casa Universal de Justicia, ubicada en Haifa, representa el cuerpo supremo
gobernante del bahaísmo. Está en conjunto con el Centro de Enseñanza
Internacional, que coordina las actividades entre los Consejeros Continentales,
trabaja como un enlace entre ellos y la Casas de Justicia alrededor del mundo. |