El 14 de noviembre de 1963 se desencadenó una violenta explosión volcánica
submarina que se prolongó hasta 1967 y en el transcurso de la cual se formaron
tres nuevas islas. Dos de ellas desaparecieron poco después, pero una de ellas
sobrevivió, siendo bautizada como Surtsey. Tiene una superficie de 141
hectáreas.
En 1964 se iniciaron los primeros estudios científicos en la isla,
convirtiéndose ésta en un auténtico laboratorio natural donde se pudo analizar
el proceso de colonización de una nueva tierra por parte de las diversas formas
de vida. Los investigadores observaron la llegada de semillas transportadas por
las corrientes marinas y la aparición de mohos, bacterias y hongos, seguidas en
1965 por la primera planta vascular. Había 10 especies en la isla al finalizar
la década. En 2004 el número se había elevado a 160 (75 briófitas, 71 líquenes y
24 hongos). Se han registrado asimismo 89 especies de aves y 335 especies de
invertebrados.
Surtsey toma su nombre de Surtur, dios escandinavo del fuego. Su nombre en
islandés significa "Isla de Surt" (Surt es el nombre en islandés antiguo de
Surtur).
La isla de Surtsey ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
2008. |