La abadía de Pannonhalma en Hungría
(construida en 996) está clasificada como un sitio del Patrimonio de la
Humanidad. Para UNESCO «muestra de manera excepcional la estructura y la
organización de un monasterio cristiano en constante evolución desde hace miles
de años»
El monasterio alberga también una escuela, un liceo de 350 estudiantes en
internado, los alojamientos de los monjes, un hogar para ancianos, una
biblioteca y una escuela superior de teología.
Desde su creación, la abadía ocupa un lugar especial en la historia de Hungría;
hasta ella han llegado prestigiosos visitantes como el primer rey de Hungría,
Esteban I (1000-1038) o Juan Pablo II y el Dalai Lama que la han visitado más
recientemente.
Historia
En 996 el príncipe Géza solicita a los monjes benedictinos la fundación de un
monasterio en la colina Pannonhalma, lugar de nacimiento de San Martín, obispo
de Tours. Según la tradición húngara, el primer abad fue San Anastásio, quien
trajo la corona a San Esteban I de Hungría desde Roma. Estos monjes fueron los
que evangelizaron Hungría. Crearon la primera escuela magiar, y redactaron, en
1055, el primer texto escrito en húngaro. La comunidad monástica tiene un lugar
importante en la propagación de la cultura cristiana en la región. Construido
como un fortaleza, sufrirá tres ocupaciones turcas durante las cuales los monjes
tuvieron que huir para salvar los bienes de la abadía.
En 1786, José II de Austria cierra los monasterios pero los restableció en 1802
el de Pannonhalma, con la condición de que los monjes enseñen. La abadía se
convirtió en un centro universitario, y reunió más de 350000 volúmenes en su
biblioteca.
Protegida por la Cruz Roja durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la
abadía no sufrió daños ni pillaje. Bajo el régimen comunista (1950-1990), a
pesar de una interrupción entre 1945 y 1950, conservó sus propiedades y su
estatus de enseñanza privada. En diciembre de 1996, con ocasión de su milenario,
fue inscrita en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO después de una
conmemoración, en presencia del papa Juan Pablo II.
La Abadía de Pannonhalma es un destino turístico popular para los que visitan
Hungría (más de 200.000 al año). Actualmente en el 2009 cursa el año escolar la
promoción número 1014. |