Corfu es una ciudad en el
noroeste de Grecia. Es la capital y ciudad principal de la isla y prefectura de
Corfú. La ciudad, con una población de 28.185 habitantes en 2001) es un centro
turístico, y ha desempeñado un papel importante desde el siglo VIII. La ciudad
ha pasado a ser conocida como Kastropolis (ciudad castillo) debido a sus tres
castillos. En 2007, la ciudad vieja fue inscrita por la Unesco en la lista del
Patrimonio de la Humanidad. El Municipio de Corfú (Kérkyra) generalmente
hablando, se extiende en una dirección noroccidental desde la ciudad en la costa
orientl central de la isla, y tiene una superficie de 41.905 km2 y una población
total de 39.487 habitantes. Aparte de la ciudad de Corfú/Kérkyra, sus otras
ciudades son Kanáli (3.556 hab.), Potamós (2.365 hab.), Kontokáli (1.616 hab.),
Alepoú (1.606 hab.) y Gouviá (952 hab.).
Arquitectura
Las antiguas fortificaciones de la ciudad, anteriormente tan amplias que
requerían una fuerza de entre 10.000 y 20.000 soldados para encargarse de ellas,
fueron en gran parte derruidas por los ingleses en el siglo XIX. En varias
partes de la ciudad se pueden encontrar casas de la época veneciana, con algunos
rasgos de su pasado esplendor, pero son pocas comparadas con las casas
neoclásicas de los británicos de los siglos XIX y principios del XX. El palacio,
construido en 1815 por Sir Thomas Maitland (1759-1824; Lord alto comisionado de
las Islas Jónicas) es una gran estructura de piedra maltesa blanca. Cerca de
Gasturi se alza el Achilleion de estilo pompeyano, el palacio construido para la
emperatriz Isabel de Austria y adquirido en 1907 por el emperador alemán
Guillermo II.
De las 37 iglesias griegas las más importantes son la catedral, dedicada a
Nuestra Señora de la Cueva; la de san Spiridón, con la tumba del santo patrón de
la isla; y la iglesia suburbana de san Jasón y san Sosípatro, supuestamente la
más antigua de la isla. La ciudad es la sede de un arzobispado católico y otro
griego ortodoxo; y posee un gymnasium, un teatro, una sociedad agrícola e
industrial y una biblioteca y museo conservados en los edificios anteriormente
dedicados a la universidad, que fue fundada por Frederick North, quinto conde de
Guilford (1766-1827, él mismo primer canciller en 1824) en 1823, pero disuelta
al cese del protectorado inglés.
Basándose en la evaluación del ICOMOS de la antigua ciudad de Corfú, fue
inscrita en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad. Los expertos del
ICOMOS destacaron que «alrededor del 70% de los edificios anteriores al siglo XX
datan del período británico» y que «bloques enteros fueron destruidos» en la
ciudad vieja por los bombardeos aéreos de la SGM; fueron «reemplazados por
nuevas construcciones en la década de los sesenta y los setenta.» El tejido
urbano fue clasificado como predominantemente del período neoclásico «sin rasgos
arquitectónicos especiales por los que pudiera distinguirse». |