El arrecife de Nueva Caledonia se encuentra
en Nueva Caledonia en el Pacífico Sur y es el segundo arrecife de coral en
longitud del mundo, después de la Gran Barrera de Coral de Australia.
La barrera de Nueva Caledonia rodea Grand Terre, la isla más grande de Nueva
Caledonia, así como la Ile des Pins y varias islas menores, alcanzando una
longitud de 1500 km. El arrecife encierra una laguna de 24.000km², que tiene una
profundidad media de 25 metros. El arrecife queda a 30 kilómetros de la costa,
pero se extiende casi 200 km hasta los arrecifes de Entrecasteaux en el
noroeste. Esta extensión noroeste encierra las islas Belep y otros cayos
arenosos. Varios pasajes naturales se abren al océano. El pasaje Boulari, que
lleva a Noumea, la capital y puerto principal de Nueva Caledonia, está marcado
por el faro Amedee.
El arrecife tiene gran diversidad de especies con un alto nivel de endemismo, y
es el hogar de los dugongos en peligro (Dugong dugon), y es un importante lugar
de nidificación para la tortuga verde (Chelonia mydas).
La mayor parte de los arrecifes se cree generalmente que están en buen estado.
Algunos de los arrecifes orientales han sido dañados por emisiones de la minería
de níquel en Grand Terre. La sedimentación de la minería, agricultura y pastoreo
ha afectado a los relieves cerca de las desembocaduras de los ríos, que ha sido
empeorado por la destrucción de bosques de mangle colorado, que ayudan a retener
el sedimento. Algunos arrecifes han sido enterrados bajo varios metros de cieno.
En las lagunas de Nueva Caledonia hay muchas especies acuáticas que van desde el
pláncton a grandes peces o incluso tiburones.
En enero de 2002, el gobierno francés propuso incluir los arrecifes de Nueva
Caledonia como un lugar Patrimonio de la Humanidad en la Unesco. La incluyó bajo
el nombre de The Lagoons of New Caledonia: Reef Diversity and Associated
Ecosystems el 7 de julio de 2008. |