El Real Monasterio de San Millán de Yuso (yuso
significaba «abajo» en castellano antiguo) está situado en la villa de San
Millán de la Cogolla, provincia de La Rioja (España), en la margen izquierda del
río Cárdenas, en pleno valle de San Millán. Forma parte del conjunto monumental
de dos monasterios, junto con más antiguo Monasterio de San Millán de Suso («de
arriba»).
Este Monasterio fue mandado construir en el año 1053 por el rey navarro García
Sánchez III de Navarra «el de Nájera». La historia de su fundación va unida a
una leyenda basada en un milagro de san Millán (o Emiliano), un joven pastor que
se hace ermitaño. Cuando en 574 muere Millán, a la edad de 101 años, sus
discípulos lo entierran en su cueva, y alrededor de ella se va formando el
primer monasterio, el de San Millán de Suso. San Braulio, cincuenta años después
de muerto, escribe su vida. El conde Fernán González era muy devoto de él. Tras
la batalla de Simancas, en el año 923, en la que San Millán aparece en defensa
de los cristianos, es nombrado patrón de Castilla, y se comprometen a pagar los
Votos de San Millán. Tras la imposición del patronato de Santiago con la
unificación de Castilla y de León, los castellanos seguirán invocando a San
Millán como a su patrón, y en el siglo XVII, al discutirse de nuevo el patronato
de España, lo vuelven a confirmar como patrón de Castilla y copatrón de España.
Patrimonio de la Humanidad
El 4 de diciembre de 1997 los monasterios de San Millán, Suso y Yuso, fueron
declarados Patrimonio de la Humanidad en Europa. La inscripción en esta lista
confirma el valor excepcional y universal de un sitio cultural o natural que
debe ser protegido para el beneficio de la humanidad. Este galardón viene
avalado tanto por razones históricas, artísticas y religiosas como por motivos
lingüísticos y literarios. Ninguna otra lengua conocida, puede ser atribuida y
asociada a un monumento y un entorno natural tan singularizado y concreto como
San Millán, lo que le ha merecido ser incluido en el itinerario del Camino de la
Lengua, compartiendo plaza con lugares tan señalados como Alcalá de Henares o
Salamanca. |