El castillo de Nesvizh es un
castillo residencial de la familia Radziwill en Niasviž en Bielorrusia.
Historia
La finca era propiedad de la familia de magnates Radziwill desde 1533, cuando
fue entregada a Mikołaj Radziwiłł y su hermano Jan Radziwiłł después de la
desaparición de la familia Kiszka. Puesto que los Radziwill eran uno de los
clanes más importantes y ricos del Gran Ducado de Lituania, fue allí donde se
trasladó el Archivo Lituano en 1551. En 1586 la finca fue transformada en una
ordynacja.
En 1582 Mikołaj Krzysztof "Sierotka" Radziwiłł, el Mariscal de Lituania, voivoda
de Trakai y Vilna y castellano de Šiauliai, comenzó la construcción de un
impresionante château de planta cuadrada y tres pisos. Aunque las obras se
basaron en una estructura preexistente de un castillo medieval, las anteriores
fortificaciones fueron totalmente transformadas en una casa
renacentista-barroca. La construcción fue acabada en 1604, y ardieron varias
galerías medio siglo más tarde. Las esquinas del château fueron fortificadas con
cuatro torres octogonales.
En 1706, durante la Gran Guerra del Norte, el ejército de Carlos XII saqueó el
castillo y destruyó sus fortificaciones. Varias décadas más tarde, los Radziwill
invitaron a algunos arquitectos alemanes e italianos para renovar
sustancialmente y ampliar el castillo. Antoni Zaleski decoró sus fachadas
amarillas con obras de estuco barroco. Las puertas del castillo del siglo XVI
fueron también reconstruidas, y la torre de guardia de dos pisos fue coronada
con un helm. Fue entonces cuando los tres edificios separados rodeando el patio
central fueron unidos en una sola estructura.
La estructura más importante en Nesvith es la iglesia del Corpus Christi
(imagen) (1587 a 1603), conectada con el castillo por una presa sobre una zanja
y conteniendo los ataúdes de 72 miembros de la familia Radziwill, cada uno
enterrado en un simple ataúd hecho de abedul y marcado con el escudo de Trąby.
Diseñado por el arquitecto italiano Gian Maria Bernardoni (1541 a 1605), La
iglesia está considerada el primer templo jesuita modelado según Il Gesù de
Roma, la primera basílica con cúpula y fachada barroca en el mundo y la primera
pieza barroca en Europa Oriental.
Aparte de los sepulcros principescamente elaborados, en su interior se albergan
algunos frescos barrocos tardíos de los años 1760 y el altar de la Santa Cruz,
ejecutado por escultores venecianos en 1583. En 1770 el castillo fue capturado
por fuerzas rusas y la familia Radziwill fue expulsada. Poco después el Archivo
lituano fue transferido a San Petersburgo (donde permanece), mientras la mayoría
de las obras de arte reunidas en el palacio se distribuyeron entre varios nobles
rusos. Abandonado tanto por sus propietarios originales como por el ejército
ruso, el palacio gradualmente fue arruinándose. Sin embargo, fue restaurado por
los Radziwill y entre 1881 y 1886 los interiores del castillo fueron renovados
por el príncipe Anton Radizwill y su esposa francesa, Marie de Castellane.
Diseñaron también el parque paisajístico en estilo inglés. Con una superficie de
más de un kilómetro cuadrado, el parque es uno de los más grandes con semejantes
facilidades en Europa.
En 1939, la familia Radziwill fue expulsada del castillo por el Ejército Rojo
invasor. En los tiempos soviéticos, el castillo fue usado como un sanatorio,
mientras que el parque fue progresivamente descuidado.
En 1994, el complejo del castillo fue elegido una reserva cultural e histórica
nacional. Doce años más tarde, el castillo fue inscrito en la lista del
Patrimonio de la Humanidad. |