El casco antiguo de Graz fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.
A orillas del río Mur se encuentra un colina llamada Schlossberg, que tiene una
altura de 475 metros. Hace más de 1.000 años se construyó un castillo que dio el
nombre a la ciudad (que se deriva de la palabra eslovena gradec, que significa
"pequeño castillo"). Desde el año 1125 la colina albergó una impresionante
fortaleza. En 1809 Napoleón ordenó destruirla. En dicha colina se edificó en
1560 la Torre del reloj, uno de los símbolos de la ciudad.
Entre las diferentes calles que forman parte del distrito Innere Stadt destaca
la calle Sporgasse. La calle es más antigua que la ciudad ya que fueron los
romanos los primeros que trazaron una vía que iba desde el valle del río Mur
hasta la ciudad romana de Savaria (actual Szombately, en Hungría). Los artesanos
que trabajaban en esta calle son los que dieron el nombre a la calle. En la
actualidad, la Sporgasse es una calle dedicada al comercio.
Castillos y palacios
Los monumentos más visitados se encuentran fuera del casco histórico. El más
destacado es el castillo o palacio de Eggenberg (Schloss Eggenberg), al oeste de
la ciudad. Este lugar es visitado anualmente por más de un millón de personas.
De estilo barroco, es el palacio más importante de Estiria. Fue construido en el
siglo XVII siguiendo los planos de Giovanni Pietro de Pomis, quien se inspiró en
el Monasterio de El Escorial para diseñar el castillo. Fue propiedad de la
familia Eggenberg. En la segunda mitad del siglo XVIII, los condes de
Herberstein transformaron el antiguo teatro en una iglesia de estilo barroco. El
interior está decorado con pinturas del pintor Hans Adam Weissenkircher. En las
paredes se pueden ver los signos del zodiaco. Cuenta con 365 ventanas como
símbolo de los días del año.
No lejos de allí se encuentra las ruinas del castillo de Gösting. Este castillo
controlaba el valle del río Mur, al norte de Graz. En 1723 un rayo destrozó el
castillo, que no volvió a ser reconstruido. En su lugar, los condes de Attems
mandaron construir, al pie de la montaña, el castillo de Neugösting, el cual se
convirtió en residencia de la familia.
Buena parte de las iglesias se sitúan fuera del casco urbano. Entre ellas
destaca la iglesia del Sagrado Corazón. Esta iglesia es la más grande de Graz.
Otras iglesias relevantes son la iglesia de San Leonardo y la iglesia de
Marigrün. Al noreste de la ciudad se puede visitar la Basílica de Mariatrost,
perteneciente al distrito del mismo nombre, uno de los lugares de peregrinación
más importantes de Estiria.
Museos
La ciudad ofrece una amplia variedad de exposiciones. Destacan:
Museo provincial Joanneum: es uno de los más antiguos e importantes de
Austria.Su colección incluye objetos de diversas áreas como la Mineralogía,
Botánica, la Geología, la Paleontología o la Zoología.
Kunsthaus Graz: museo de arte contemporáneo que fue construido en 2003.
Museo de la percepción
Museo Johann Puch: posee una colección de más de 500 coches antiguos de la
antigua fábrica Puch.
Museo diocesano
Museo aeronáutico
Museo del juguete
Museo del crimen: En 1912 Hans Gross abrió el primer instituto criminológico del
mundo. Su afán por desarrollar la disciplina de la criminología le llevó a
clasificar una gran cantidad de objetos en 32 categorías diferentes. Muchos de
estos objetos están expuestos en este museo tan peculiar. |