Hallstatt, Alta Austria es
una localidad del distrito montañoso de Salzkammergut en Austria. Está
localizada cerca del lago Hallstätter See.
Etimológicamente el nombre de Hall probablemente proviene del término céltico
con el que se denominaba a la sal, abundante en las minas cercanas.
La localidad da su nombre a la cultura de la edad de Hierro denominada Cultura
de Hallstatt
En 1997 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Historia
Hasta el siglo XIX la única posibilidad de llegar a la localidad era en barco o
por senderos estrechos. La tierra entre las montañas y el lago era escasa siendo
esta poca tierra ocupada por la localidad misma. El acceso entre las casas y la
orilla del lago se realizaba a través de una pasarela elevada sobre los áticos
de las casas. El primer camino importante se construyó en 1890 por la parte
oeste a través de la roca.
No obstante en este paraje aislado e inhospitalario se establecieron uno de los
primeros asentamientos humanos gracias a los yacimientos de sal. Algunos de los
hallazgos más antiguos de Hallstatt datan del 5000 A.C. En 1846 Johann Georg
Ramsauer descubrió un cementerio prehistórico cercano al actual emplazamiento
del pueblo. El trabajo de investigación de Ramsauer continuó hasta 1863,
desenterrando más de 1000 fosas de forma meticulosa desde las primera hasta la
última. Cada fosa fue medida y dibujada antes y después de ser excavada. Esta
metodología de estudio de los yacimientos inicia una nueva manera más metódica
de realizar estudios arqueológicos.
La actividad comercial y la abundancia de recursos permitió el desarrollo de una
cultura altamente desarrollada, después de resultados de Salzberghochtal, fue
nombrada la cultura de Hallstatt.
No hay hasta la fecha acontecimientos notables registrados ocurridos en
Hallstatt durante la época romana o principios de la Edad Media. En 1311,
Hallstatt se convirtió en una ciudad comercial, mostrando que no había perdido
su valor económico. Hoy, aparte de la producción de sal, que desde 1595 se
transporta en forma de salmuera unos 40 kilómetros de Hallstatt a Ebensee a
través de una tubería, el turismo juega un factor principal en la vida económica
de la ciudad. Dicen los turistas que Hallstatt es el sitio «de la tubería más
vieja del mundo», que fue construida hace 400 años a partir de 13.000 troncos
ahuecados. El terreno es tan escaso que a los diez años se exhumaban los cuerpos
del cementerio para dejar terreno libre para nuevos enterramientos siendo
trasladados a un osario. Una colección de cráneos elaboradamente adornados con
los nombres de sus dueños, profesiones y fechas de la defunción inscritas en
ellos se encuentran en exhibición en la capilla local.
Lugares de interés
Mina de Sal (Salzwelten Hallstatt): se dice que es la mina de sal más vieja del
mundo, con 7.000 años de explotación. Se llega a ella a pie o con un moderno
funicular (abierto desde finales de abril hasta el 26 de octubre, en su interior
existe un museo de la mina, en el que se puede contemplar la réplica del "Hombre
de sal", un cadáver encontrado en abril de 1734 preservado en un depósito de
sal, sorprendéntemente conservado con su ropa y herramientas, se asume que el
hombre perdió su vida durante un accidente cuando trabajaba en la mina, hacía el
año 1000 a. C. También se puede seguir “la conducción de agua más antigua del
mundo” durante una excursión a lo largo del camino del conducto de agua salina.
Plaza Principal (Markplatz): destacada por su fuente central y sobre todo por
sus fachadas cubiertas de enredaderas y flores.
Iglesia Parroquial Católica (Pfarrkirche): es una pequeña iglesia romántica, se
comenzó a construir alrededor de 1181, su impresionante torre es del siglo XII.
Fue terminada hacia el 1505. Ha sido restaurada en el 2002. Durante las ásperas
guerras religiosas que siguieron, la iglesia fue utilizada alternativamente por
los católicos y los protestantes. Tiene un pequeño cementerio montañés a su
lado.
Iglesia Kalvarienberg: data de 1711. Fue restaurada con cerca de 24000 maderas,
ya que estaba en peligro de derrumbamiento. Fue un regalo de una rica pareja sin
hijos, que quisieron que la iglesia fuera su lugar de reclinación final.
Iglesia Protestante: de estilo neogótico fue construida en 1863. Las enseñanzas
protestantes llegaron a ser populares especialmente entre mineros, en el siglo
XVI. Fue una época de lucha y agitación durante este período de la reforma
religiosa. A primeros de 1601, todos los puentes fueron destruidos y el
transporte de la madera fue imposible. Predicadores evangélicos se levantaron
contra la iglesia católica. Con todo, el arzobispo de Salzburg suprimió esta
rebelión, y condenó a muerte a los opositores y quemados sus hogares. En 1734,
300 protestantes eran expulsados de sus hogares en Hallstatt, Ischl y Goisern.
En 1781, el emperador José II demostró una cierta tolerancia religiosa y
permitió que los protestantes practicaran su fe con restricciones. En este
tiempo, había 500 habitantes protestantes de Hallstatt, y apenas tres años más
tarde habían construido su primer sitio de rezo así como una escuela privada. El
emperador Francisco José I (1861) declaró que la fe católica y protestante
debían ser toleradas por igual.
El Osario Hallstätter Beinhaus: colección de unos 1.200 cráneos bellamente
adornados.
Excavaciones arqueológicas: muestra los objetos hallados en las tumbas que en su
totalidad fue llamada la “Época de Hallstatt” (1300-400 a. C.), y que aún hoy
nos hablan de la prosperidad de esa época. Se descrubieron tres fraguas de la
mina de sal con un molino de martillo y los muros externos de Habsburg de la
alta Edad Media, así como restos de las fundaciones romanas y de piedras
prehistóricas, también numerosos objetos de metal (de fraguas de la mina de
sal), cerámica (edad de piedra, prehistórico, romano, medieval y moderno) era
también descubierto. Estos valiosos objetos se pueden apreciar durante todo el
año en el Museo “Kulturerbe Hallstatt”, donde puede hacerse un viaje en el
tiempo por los 7.000 años de la historia de Hallstatt. La exposición está
abierta gratuitamente durante las horas de oficina (diarias en el verano, lunes
- sábado en invierno).
Torre de Rudolf: con una imponente vista de Hallstatt desde la montaña, la
denominada Torre Rudolf I, el primer líder del imperio de Habsburg, fue
construida entre 1282 y 1284 por su duque Albrecht I como defensa para los
mineros de Salzberg. En 1313 la torre se convirtió en la residencia del
encargado de la mina de sal y permaneció así más de 640 años, hasta finales del
siglo pasado. Un restaurante fue abierto en ella en 1960.
Lago Hallstättersee: lo forma el río Traun, afluente del río Danubio, está
repleto de peces.
Cascadas Waldbachstrub: se trata de un impresionante salto de agua de 90 metros,
en tres tramos, al que se llega tras un romántico paseo. Es un lugar pleno de
leyendas locales. |