El edificio del Ayuntamiento de
Bremen (Bremer Rathaus) es uno de los más importantes ejemplos de
arquitectura gótica en Europa. En el año 2004 fue nombrado Patrimonio de la
Humanidad, junto con la
Estatua de
Rolando, por la Unesco. El edificio es sede del Senado, del presidente del
Senado y del alcalde del la ciudad hanseática de Bremen.
Situación
El ayuntamiento está localizado en la plaza del mercado (Marktplatz) en la parte
vieja de la ciudad. Enfrente, atravesando la plaza, se encuentra el edificio
Schütting de la asociación de comerciantes. Directamente enfrente, está la
Estatua de Rolando, el símbolo de la ciudad. A la derecha se encuentra la
Catedral de Bremen con sus dos altas torres, un monumento al canciller Otto von
Bismarck y la Casa de los Ciudadanos (Bremische Bürgerschaft). A la izquierda
está la iglesia de Nuestra Querida Señora (Unser Lieben Frauen). En la fachada
oeste esta la escultura de Los músicos de Bremen realizada por Gerhard Marcks.
Historia
En el año 1251 se menciona un ayuntamiento con el nombre de domus consulum, que
estaba en la esquina de las calles Söberstrasse y Obernstrasse. Alrededor de
1400, en el apogeo del desarrollo de la ciudad, se planeó un nuevo ayuntamiento.
Este Altes Rathaus, fue construido entre 1405 y 1410 como un edificio de salas
góticas. Los responsables de la construcción fueron el alcalde Johann Hemeling,
los señores del consejo Friedrich Wigger y Hinrich von der Trupe, quienes
contrataron a los maestros de obras Salomon y Martin, lo mismo que a los
escultores de piedra Johannes und Henning. En este edificio se encontraban el
"Salón Inferior" Untere Halle y el "Salón Superior" Obere Halle, así como
cuartos individuales en la parte norte que más tarde fueron cambiados. En la
fachada principal habían figuras del emperador y de los siete príncipes
electores. En las fachadas este y oeste había fuguras de los profetas y de los
sabios. La moldura de estaño original y un adarve antes de la entrada al sótano,
no se han preservado.
En el año 1600 el Senado de la ciudad decidió que la sobria fachada de este
edificio gótico, no llenaba más sus propósitos de representación, por lo que se
ordenó una remodelación. Se contrató al maestro de obras Lüder von Bentheim y de
acuerdo con sus planes, el ayuntamiento fue renovado entre 1608 y 1612. La parte
central fue demolida y se construyó con un mirador de ventanales de cristal,
rematado con pináculo flamenco. Las demás ventanas fueron ensanchadas. La
fachada principal, en el estilo del renacimiento de la región del Wesser,
muestra la influencia holandesa de arquitectos como Hans Vredeman de Vries,
Hendrick Goltzius und Jacob Floris. La fachada esta ricamente decorada con
figuras, relieves, cuerpos, cabezas, ángeles y animales fabulosos.
A lo largo de los siglos se han hecho diversas adiciones al edificio. A los
pocos años de haber terminado la construcción del Altes Rathaus en 1410, se
construyeron en el lado norte cuartos para la administración y varias salas de
sesiones, para los señores del consejo. En el siglo XV se expandieron los
sótanos del lado norte, creándose el cuarto del Senado, el cuarto del emperador
(Kaiserzimmer), la bodega del apóstol (Apostelkeller) y la bodega de la Rosa (Rosekeller).
También se creó un cuarto de archivo en 1490. En el año 1545 se construyó en la
fachada norte un mirador de dos pisos y se expandió el llamado „nye dornßen“ con
el cuarto conocido como Wittheitsstube. Ente 1682 y 1683 la vieja cancillería
fue sustituida por una cancillería más grande. Estas adiciones del lado
norteoeste, con el nuevo Wittheitsstube, el buró de la ciudad y el Ratskeller,
se preservan hasta este día.
Entre 1819 y 1908, un modesto edificio conocido como el Stadthaus, situado junto
al ayuntamiento, sirvió para funciones adicionales de la administración de la
ciudad. En 1900 este edifico, poco presentable, no llenaba los requisitos de
imagen, que la creciente ciudad quería proyectar. En 1904 se creó un concurso
arquitectónico para incorporar este edificio en forma armónica, al edificio del
ayuntamiento. En 1907 un segundo concurso, un poco más reducido, fue ganado por
el arquitecto muniqués Gabriel von Seidl. En 1909 el Stadthaus fue demolido y en
su lugar se incorporó un edificio tres veces más grande al Altes Rathaus. Este
nuevo edificio, con techo de cobre y en el estilo del neo-renacimiento, es
conocido como el Neues Rathaus.
El ayuntamiento sobrevivió la Segunda Guerra Mundial, que destruyó el 60% de la
ciudad de Bremen, solamente con daños menores. Esto fue gracias al
amurallamiento de la fachada para protegerla de la bombas y gracias a valerosos
bomberos que fueron apostados en el edificio durante los bombardeos. La última
restauración del edificio ocurrió en el año 2003. |