
El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu.
Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 /
Fuente
VOLVER A PATRIMONIO
A. Heras
Categoría de los bienes
Bienes culturales
Bienes naturales
Bienes mixtos
Sitios en peligro
Bienes culturales
Bienes naturales
Bienes mixtos
|
Alemania |
|
Tréveris - Monumentos romanos, catedral de San Pedro e iglesia de Nuestra Señora (1986) |
Patrimonio de la Humanidad.
Los monumentos romanos, la catedral de San Pedro y la iglesia de Nuestra Señora
en Tréveris fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1986. Según
la página web de la Unesco, Tréveris, que se encuentra a orillas del río Mosela,
fue una colonia romana desde el siglo I y luego un gran centro comercial a
partir del siglo siguiente. Se convirtió en una de las capitales de la
Tetrarquía a finales del siglo III, cuando fue conocida como la «segunda Roma».
El número y calidad de los monumentos supervivientes son un testimonio
sobresaliente de la civilización romana. Se protegen nueve lugares:
Código
Nombre
367-001
Anfiteatro
367-002
Puente del Mosela
367-003 Termas de Bárbara
367-004 Columna de Igel
367-005
Porta Nigra
367-006
Termas Imperiales
367-007
Aula Palatina (Basilica)
367-008
Catedral
367-009
Iglesia de Nuestra Señora (Liebfrauenkirche) |
|
Fuente :
http://es.wikipedia.org/wiki/Tréveris |
© Mllefifi / Términos de derechos de uso : Dominio público /
Fuente |
(Vista del Anfiteatro de Tréveris) |
|
El Anfiteatro de Tréveris es un anfiteatro
romano del siglo I cerca de las Termas Imperiales de Tréveris, Alemania. Se
encontraba en los bordes de la ciudad romana de Augusta Treverorum, insertado en
parte en la montaña. Construido alrededor del año 100, fue mejorado y ricamente
decorado durante los siglos siguientes. Se sitúa en el extremo occidental de la
Alemania actual, en la ciudad de Tréveris, colonia romana importante en la
defensa contra los bárbaros. Escenario de luchas de gladiadores y de
competiciones de animales.
Constituye una arena elíptica y la estructura de las gradas estaba formada por
arcadas, y rodeada por una muralla alta. La arena medía 75 metros de largo por
50 de ancho y tenía cabida para entre 25.000 y 30.000 espectadores, lo que hace
que esté entre los mayres anfiteatros romanos conservados. Las gradas están
constituidas por tres hileras de venticuatro filas de espectadores. En el
interior de la pared, hay excavados 14 pequeños locales, probablemente para las
jaulas de los animales. Bajo la arena, se extendía un sótano donde se encontraba
la maquinaria que encargaba los ascensores, la subida o la pendiente de las
mesetas. El sótano, hoy retirado, es accesible.
Las entradas principales septentrional y meridional eran puertas triunfales con
triple paso. En los siglos IV y V, el anfiteatro sirvió al mismo tiempo de
puerta a la ciudad debido a que la entrada septentrional se situaba en el
interior de la ciudad, y la entrada meridional en el exterior de la pared del
recinto urbano.
En el siglo V, los habitantes de Tréveris usaban el anfiteatro como refugio
durante los frecuentes ataques de los pueblos germánicos. Hoy en día se celebran
en el anfiteatro, entre otras cosas, conciertos y el festival romano Brot &
Spiele con simulación de batallas de gladiadores. |
|
Fuente :
http://es.wikipedia.org/wiki/
Anfiteatro_de_Tréveris |
© xb / Términos de derechos de uso : Dominio público /
Fuente |
(Vista del puente romano) |
|
El puente romano de Tréveris o Römerbrücke
en alemán es un puente romano en la ciudad de Tréveris sobre el río Mosela, es
el puente más antiguo de Alemania. Sus pilas de piedra datan del siglo II.
En 1986, el puente romano, así como otros monumentos romanos que se conservan en
Tréveris y en la región, se inscribe en la lista de Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO, dentro del conjunto denominado Monumentos romanos de Tréveris
(Porta Nigra, anfiteatro, basílica de Constantino, Barbarathermen, puente
romano, termas imperiales y columna de Igel), catedral de Tréveris e iglesia de
Nuestra Señora de Tréveris. |
|
Fuente :
http://es.wikipedia.org/wiki/
Puente_romano_de_Tréveris |
© Berthold Werner / Términos de derechos de uso : Dominio público /
Fuente |
(Vista de la Porta Nigra) |
|
La Porta Nigra (del latín Puerta Negra) es
una puerta consolidada de tiempo romano. Es parte del Patrimonio de la Humanidad
de la Unesco.
Es el monumento emblemático de la ciudad de Tréveris que es una de las más
antiguas de Alemania. Los habitantes la llaman en general simplemente por la
abreviatura Porta.
Esta puerta monumental ha sido construida hacia el año 180 como puerta de
entrada septentrional de la ciudad de Augusta Treverorum al país del Trévires, o
sea Tréveris. Su nombre procede del color oscuro de la piedra, debida a la
pátina de los años: está certificado que se remonta hasta la Edad media.
El monje griego Siméon viene a instalarse en el monumento como cenobita hacia el
año 1028. Después de su muerte en 1035, se baja a ras del suelo y se canoniza.
Se construye entonces un santuario en su honor y se utiliza por lo tanto la
Porta Nigra como iglesia doble; para eso se adecuaron dos santuarios
superpuestos cuyo ábside se puede ver aún hoy.
En 1802, Napoleón Bonaparte hizo destruir la iglesia y el santuario. En 1804, a
su paso por Tréveris, decide eliminar también las otras adiciones, lo que
permite restaurar el aspecto de la construcción romana. |
|
Fuente :
http://es.wikipedia.org/wiki/Porta_Nigra |
© Berthold Werner / Términos de derechos de uso : Dominio público /
Fuente |
(Vista de las Termas Imperiales de Tréveris) |
|
Las Termas imperiales de Tréveris o
Kaiserthermen en alemán se sitúan cerca del Rheinisches Landes-Museum en
Tréveris, Alemania. Construidas a inicios del siglo IV, durante el reinado de
Constantino I el Grande, eran el tercer mayor complejo de termas del mundo
romano. Las ruinas de las paredes y cimentaciones todavía muestran el diseño
original. Los muros del caldarium (sala con piscina de agua caliente) son las
mejor preservadas. Después vienen el tepidarium, las termas templadas.
El espacioso frigidarium era usado para los baños fríos y la palestra, una área
externa para los ejercicios, también era amplia. La otra parte fundamental de
las termas era el sistema de acalemtamiento hypocaustum, en el que el aire era
calentado por hornos y conducido por debajo del pavimento. |
|
Fuente :
http://es.wikipedia.org/wiki/
Termas_Imperiales_de_Tréveris |
© Berthold Werner / Términos de derechos de uso : Dominio público /
Fuente |
(Vista del Basílica de Constantino) |
|
El Aula Palatina, Basílica de Constantino o
Konstantinsbasilika en alemán, es una construcción de ladrillos de planta
rectangular, datada en el año 310 y situada en la ciudad de Tréveris, Alemania.
En origen eran un aula (o galería cubierta) romana y guarda la más extensa sala
que haya llegado a los tiempos modernos desde la Antigüedad clásica. El espacio
interior del edificio mide 67 m de largo, 27'5 m de ancho (o sea 225×92 pies
romanos) y 30 metros de altura. Presenta un gran ábside semicircular, que
albergaba el trono del emperador romano. |
|
Fuente :
http://es.wikipedia.org/wiki/
Basílica_de_Constantino_de_Tréveris |
© Berthold Werner / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
(Vista de la Catedral de San Pedro y Nuestra Señora de Tréveris) |
|
La Catedral de San Pedro de Tréveris (en
alemán, Dom St. Peter) es una catedral católica bajo la advocación de san Pedro
de la ciudad de Tréveris, en Renania-Palatinado (Alemania). Es la sede del
arzobispo católico de Tréveris.
Características
Se considera la iglesia más antigua de Alemania. La actual catedral incorpora
los restos de una antigua iglesia del siglo IV. El edificio es notable por su
extremadamente larga vida que abarca períodos diferentes, cada uno de los cuales
aportó algún elemento a su diseño, incluido el centro de la capilla principal
que está realizada con ladrillo romano colocado bajo la dirección de santa
Elena, lo que da como resultado una catedral construida poco a poco a través de
añadidos de diferentes épocas, en lugar de sucesivas reconstrucciones. Sus
dimensiones, 112,5 por 41 metros, hacen de ella la estructura eclesiástica más
grande de Tréveris. |
|
Fuente :
http://es.wikipedia.org/wiki/
Catedral_de_Tréveris |
© Berthold Werner / Términos de derechos de uso : Dominio público /
Fuente |
(Iglesia de Nuestra Señora de Tréveris) |
|
La Liebfrauenkirche (Iglesia de Nuestra
Señora), contigua a la Catedral de Tréveris, es una iglesia construida entre
1235 y 1260 en la ciudad de Tréveris.
Junto con la Catedral de Magdeburgo es uno de los primeros ejemplos de
arquitectura gótica alemana. Sa planta festá basada en la cruz griega, y la
torre encima de la cúpula acentúa la intersección de las naves. La portada oeste
está ricamente decorada con ornamentos entallados y símbolos iconográficos.
En su interior se conservan magníficas relíquias, entre ellas los frescos del
siglo XV pintados en doce columnas, que simbolizan a los apóstoles.
El lugar también alberga algunas tumbas importantes, como lo del noble local,
Karl von Metternich (1636), que se encuentra en la parte nordeste de la capilla. |
|
Fuente :
http://es.wikipedia.org/wiki/
Iglesia_de_Nuestra_Señora_de_Tréveris |

Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
© antonioheras.com 2013 |
|