Los sistemas de irrigación aflaj elevados a
la categoría de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 2006, son
cinco zonas de aflaj que representan cerca de tres millares de sistemas de
irrigación en uso en Omán.
Descripción
Los orígenes de este sistema de irrigación datan probablemente del siglo VI,
existen pruebas arqueológicas que manifiestan la existencia de sistemas
precursores en el año 2500 a. C. Aflaj es, en lengua árabe, el plural de falaj,
que significa división equitativa de parcelas y recursos escasos, para asegurar
la sostenibilidad. Usando la gravedad, el agua es canalizada desde fuentes
subterráneas o manantiales para la agricultura y los usos domésticos, muchas
veces a lo largo de varios kilómetros. La efectiva y justa gestión, las
particiones del agua en aldeas y villas está todavía orientada por la
dependencia mutua, valores comunales y observaciones astronómicas. Numerosas
torres de vigilancia fueron construidas para observar y defender los sistemas de
regadío y conducción del agua. Otros edificios protegidos por la UNESCO son las
mezquitas, casas y locales de subasta de direchos del agua. El sistema se
encuentra actualmente amenazado debido al bajo nivel de los caudales
provenientes de los acuíferos subterráneos. |