templo

 

El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu. Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 / Fuente

 

VOLVER A PATRIMONIO

 

A. Heras

 

Categoría de los bienes

 

culturales Bienes culturales naturales Bienes naturales mixtos Bienes mixtos

 

Sitios en peligro

 

culturales_peligro Bienes culturales naturales_peligro Bienes naturales mixtos_peligro Bienes mixtos

 

Líbano

 

Tiro (1984)

 

 

© Heretiq / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Tiro, Líbano - columnas de lo que se cree que es palestra (área de los atletas de formación), en el área de excavación de Al Mina)

 

 

© Heretiq / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Tiro, Líbano - teatro rectangular en la zona de excavación Al Mina)

 

 

© Heretiq / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Tiro, Líbano - la calle principal con columnas en Al-Mina, área de excavación)

 

 

© David Bjorgen / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Fantástico Lo que queda del antiguo Arco del Triunfo en Tiro, Líbano)

 

Tiro es una ciudad situada al sur del Líbano, a 21 km de Israel. Se llama hoy Sur (o Sour).

Con 117.100 habitantes, Tiro se encuentra en la costa oriental del mar Mediterráneo, unos 37 km al norte de Acre, y 32 km al sur de Sidón. El nombre de la ciudad significa "roca".[1] A sus habitantes se les denomina tirios.

La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984, por sus vestigios arqueológicos de diversas civilizaciones.

Geografía
La antigua Tiro se halla en la Fenicia meridional a poco más de 70 km al sur de Beirut y a 35 km al sur de Sidón, casi a la mitad del camino entre Sidón al norte y Acre al sur, y a algunos kilómetros al sur del río Litani, el Leontes de las fuentes clásicas.

Tiro tenía dos zonas, una insular y la otra continental. La isla estaba situada sobre un montículo, de nombre SR, que significa «la roca» en fenicio. La ciudad estaba separada del continente por un estrecho de 500 a 700 metros de anchura, posteriormente unida la zona continental por un istmo artificial, obra de Alejandro Magno, construido cuando asedió la ciudad en 332 a. C. La isla estaba dotada de dos puertos, uno al norte, el puerto sidonio, y otro al sur, el puerto egipcio.

Partiendo de Tiro hacia el norte, en dirección a Sidón, se pasa cerca de la fuente 'Ain Babouq, después cerca de la fuente termal 'Ain Habrian, y por fin se llega a Naher el Qasmiyé que es la parte sur del Nahr el Litani. Este río constituía la frontera norte entre el reino de Tiro y el de Sidón cuando se separaron, pero la frontera norte se adelantó a este río muchas veces y se extendió hasta Sarepta e incluso un poco más a veces.

Hacia el sur, partía de Tiro una carretera costera muy importante que pasaba por Tell el Rachidieh y Ras el 'Ain. Algunos historiadores especialistas, han identificado esta última con Paleotiro o Ushu, pero esta identificación no ha excluido las otras posibilidades. La carretera franqueaba Ras el Abyad que, a la izquierda llevaba a Oum El Amed, situada sobre una colina a una decena de metros sobre la carretera costera que, hacia el sur, pasababa por Akzib, Acre y su llanura, para llegar finalmente a Haifa y el monte Carmelo que constituía la frontera sur del reino de Tiro.

Historia
Tiro fue la más importante de las ciudades de Fenicia, fundada al mismo tiempo que Sidón (hoy Saida), Biblos (hoy Djebail) y Beritos (hoy Beirut), en el III milenio a. C.

"La situación de la ciudad de Tiro no ofrece dudas, está en el lugar conocido como Sur." Tiro originalmente consistía en dos distintos centros urbanos, uno en una isla y el otro en la costa adyacente (aproximadamente 30 estadios aparte o 5,6 km según Estrabón en su Geografía xvi, 2), antes de que Alejandro Magno conectase la isla con la costa durante su asedio de la ciudad. Era una ciudad isleña fuertemente fortificada en medio del mar (con muros defensivos de 45 m de alto) y la más antigua, originalmente llamada Ushu (Palaetiro, para los griegos) era en realidad más una línea de suburbios que una ciudad y fue usada principalmente como una fuente de agua y madera para la ciudad de la isla., Josefo indica que hasta incluso lucharon entre ellos, aunque la mayor parte del tiempo se aliaron debido a la riqueza de la ciudad isleña por su comercio marítimo y sus bosques de madera de cedro, y agua potable de la zona continental.

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Tiro

 

 

zz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

 

24

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)

 

© antonioheras.com 2013