templo

 

El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu. Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 / Fuente

 

VOLVER A PATRIMONIO

 

A. Heras

 

Categoría de los bienes

 

culturales Bienes culturales naturales Bienes naturales mixtos Bienes mixtos

 

Sitios en peligro

 

culturales_peligro Bienes culturales naturales_peligro Bienes naturales mixtos_peligro Bienes mixtos

 

Iraq

 

Ciudad arqueológica de Samarra (2007)

 

 

© Jim Gordon / Términos de derechos de uso : Reconocimiento 2.0 Genérica / Fuente

 

(El minarete en espiral, en Samarra. Samarra se encuentra en la orilla oriental del río Tigris en la de Salah ad Din, 125 kilómetros (78 millas) al norte de Bagdad y, en 2002, tenía una población estimada de 201.700. UNESCO declaró a Samarra, uno de los sitios del Patrimonio Mundial.)

 

 

© Toushiro / Términos de derechos de uso : Dominio público / Fuente

(Mezquita de Al-Askari - Antes de los bombardeos en 2006, Samarra, Iraq)

 

Samarra es una antigua ciudad de Iraq sobre el margen este del río Tigris, en la provincia de Salah ad Din, llamada así en honor a Saladino. Se encuentra en la orilla oriental del Tigris, a unos 125 km. al norte de Bagdad con una población en 2002 de 201.700 habitantes. El nombre “Samarra” proviene de la frase árabe “Sarre men ra’a”, que se traduce como “una alegría para todos los que ven”. En 2007 fue incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro de la Unesco.

Historia
Fue fundada durante el califato Abbasí en el año 835, cuando el califa al-Mu‘tasim decide hacerla su capital. Se marchó con sus nuevas tropas conformadas por "turcos" y mamelucos esclavizados, abandonando la vieja capital Bagdad, donde la presencia de sus soldados había creado problemas entre la población.

Samarra fue capital califal hasta el año 892, cuando el califa al-Mutamid decidió volver a Bagdad. En todo éste período la ciudad fue una de las más suntuosas metrópolis del hemisferio norte y albergó la mayor mezquita que el mundo islámico jamás había conocido, la Mezquita Al Askari, construida en 944 y destruida en un atentado el 22 de febrero de 2006. De esa construcción hoy sólo queda la muralla perimetral y el gigantesco minarete, llamado Malwiyya, en forma de zigurat, una copia algo menor se puede ver en El Cairo en la Mezquita de Ibn Tulun.

En el siglo XX la ciudad, parte del estado de Iraq, cobró importancia cuando se creó un lago-embalse cerca de allí, el lago Tharthar, originando una migración y crecimiento demográfico. Es una ciudad básicamente chií. En la ciudad hay numerosos monumentos, mezquitas, tumbas de líderes chiíes. Los chiíes, a pesar de conformar mayoría, eran oprimidos por el gobierno del dictador Saddam Hussein.

La Invasión de Iraq de 2003 trajo a una coalición militar liderada por estadounidenses y británicos, que invadió el país y derrocó a Hussein, provocando una gran tensión. Pronto empezó una larga serie de atentados contra las fuerzas de ocupación y contra quienes colaboraran con ellas (chiíes en su mayor parte), seguida de una larga serie de muertes que pareció llegar a su punto crítico con la destrucción, por un atentado (cuya autoría nunca fue aclarada), de la cúpula dorada del monumento más conocido de Samarra: la mezquita chií Al Askari.

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Samarra

 

 

zz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

 

24

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)

 

© antonioheras.com 2013