La ciudad de Meroe existía desde, al menos, el año 750 a. C., y fue la capital
secundaria del reino de Napata, o Kush. Napata fue saqueada por Egipto en 590 a.
C. y desde entonces la capital pasó a ser Meroe. Situada en la ribera de una
amplia curva del Nilo, en Nubia, entre las montañas etíopes, fue destruida cerca
del año 350 d. C.
La ciudad esta compuesta de tres zonas:
1.La denominada ciudad real rodeada de un muro, donde se encuentra el palacio y
los edificios de la corte.
2.El complejo de templos de Amani (Amón)
3.La ciudad, donde reside la población.
De la ciudad se conservan restos de muralla y de un posible palacio real,
algunos templos pequeños y el gran templo de Amón, y santuarios. Los templos
están dedicados a dioses egipcios y a dioses nubios.
Una necrópolis cerca de la ciudad contiene unas mil tumbas casi todas de
túmulos. Una más lejana en Begarawiya, tiene tumbas reales:
* La zona sur (más antigua) contiene hasta 204, entre ellas la pirámide de
Arakakamani o Arkamani (Ergamenes) que correspone al primer rey que se enterró
en la ciudad hacia el 260 a. C.
* La zona norte tiene 44 tumbas (37 de ellas de los reyes de Meroe entre 250 a.
C. y 320 d. C.)
* El sector oeste con las tumbas de los altos dignatarios.
Las pirámides son pequeñas (la más grande no llega a los veinte m de base).
Fueron excavadas de 1909 a 1914, de 1920 a 1923 y de 1974 a 1976. |