El Parque Nacional de Tongariro
es el parque nacional más antiguo de Nueva Zelanda, situado en medio de la Isla
Norte. Fue reconocido por la Unesco como uno de los lugares Patrimonio de la
Humanidad de carácter mixto, porque mezcla cultura y naturaleza.
El Parque Nacional de Tongariro fue el cuarto Parque Nacional establecido en el
mundo. Las montañas volcánicas activas Ruapehu, Ngauruhoe y Tongariro se
encuentran situadas en el centro del parque.
Hay varios sitios religiosos Māori dentro en el parque. Muchas de las cumbres de
montañas son denominadas tapu, una palabra que describe un lugar altamente
sagrado.
Situación y localización
El Parque Nacional de Tongariro cubre aproximadamente 795,98 km² que comprenden
entre 175° 22' y 175° 48' este y 38° 58' y 39° 25' sur en el corazón de la Isla
Norte de Nueva Zelanda. Está a 330 km al sur de Auckland por carrelera y a 320
km hacia el norte de Wellington. Está a unos kilómetros en dirección
oeste-sudoeste del Lago Taupo. Ocupa una parte considerable de la Meseta
Volcánica de la Isla Norte. Directamente en dirección este se encuentran las
colinas de Kaimanawa Range. El río Whanganui, a través del Parque Nacional
Whanganui, acaba en el oeste.
La mayor parte del parque está situado en el Distrito de Ruapehu (Región de
Manawatu-Wanganui), aunque el noreste está en el Distrito de Taupo (Región de
Waikato, o Región de Hawke's Bay, al norte).
Flora
El Parque Nacional de Tongariro tiene un ambiente áspero y, en parte, inestable.
Al norte y al oeste del parque, un bosque tropical de podocarpus cerca del lago
Taupo abarca un área de 30 km² y se eleva a unos 1000 m. En este bosque
subtropical habita el totara de Hall (Podocarpus hallii), el kahikatea (Podocarpus
dacrydioides), el kamahi (Weinmannia racemosa), el pahautea (Libocedrus
bidwillii), y números helechos epífitos, orquídeas y hongos. Los árboles de
Pahautea se pueden encontrar más lejos, a una altura de 1530 m, donde cubren
127,3 km². En este nivel, podemos encontrar 50 km² de bosque de hayas, contando
con la roja (Nothofagus fusca), la plateada (Nothofagus menziesii) y la haya de
montaña (Nothofagus solandri var cliffortioides). Existe también un área de 95
km² de matorral, contando con el kanuka (Leptospermum ericoides), el manuka (Leptospermum
scoparium), pino australiano o pino de copa acelerada (Phyllocladus
aspleniifolius), inaka (Dracophyllum longifolium), el musgo lanoso (Rhacomitrium
lanuginosum), hayas pequeñas y el brezo introducido. En el noroeste, y alrededor
del Monte Ruapehu, entre alturas de 1200 y 1500 m, la hierba cubre grandes zonas
(alrededor de 150 km²), constando principalmente de la hierba rubra roja de
Nueva Zelanda (Chionochloa rubra), inaka, neinei rizada (Dracophyllum recurvum),
junco alambrado (Empodisma minus) y el junco de pantano (Schoenus pauciflorus),
así como brezo y hierbas como los matrojos (Festuca novaezelandiae) y bluegrass
(Poa colensoi). Sobre 1500 m, el terreno se compone de campos de grava y piedra
y es, por consiguiente, inestable. Sim embargo, algunas plantas crecen aquí de
vez en cuando como, por ejemplo, el neinei encrespado, el totara de nieve (Podocarpus
nivalis), snowberry de montaña (Gaultheria colensoi), hierba encrespada (Rytidosperma
setifolium), bluegrass y Raoulia albosericea, que cubren una zona de 165 km².
Entre los 1700 y los 2020 m hay algunas especies aisladas de parahebe, Gentiana
gellidifolia y ranúnculos. Sobre los 2200 m solamente hay líquenes de roca.
Fauna
Existen 56 especies significativas de pájaros, tales como las raras especies
endémicas como el kiwi marrón de la Isla Norte, kākā, el pato azul, el fernird
("pájaro de helechos") de la Isla Norte (Bowdleria punctata vealeae), el
chorlito de doble collar (Charadrius bicinctus) y karearea. Otras especies de
aves comunes en el parque son el tui, el pájaro campana de Nueva Zelanda, el
búho del sur, la curruca gris (Gerygone igata), el fantail y el ojo-plateado. El
parque también cuenta con los dos únicos mamíferos nativos de Nueva Zelanda, el
murciélago de cola corta y de cola larga (Mystacina tuberculata y Chalinolobus
tuberculatus). El Parque Nacional de Tongarino también cuenta con insectos como
polillas y wetas (saltamontes, grillos, etcétera). También se presentan en el
parque, así como en toda Nueva Zelanda, animales introducidos por europeos, como
las ratas negras, las comadrejas, los gatos, los conejos, las liebres, las
zarigüeyas y los ciervos rojos. |