templo

 

El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu. Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 / Fuente

 

VOLVER A PATRIMONIO

 

A. Heras

 

Categoría de los bienes

 

culturales Bienes culturales naturales Bienes naturales mixtos Bienes mixtos

 

Sitios en peligro

 

culturales_peligro Bienes culturales naturales_peligro Bienes naturales mixtos_peligro Bienes mixtos

 

Islas Marshall

 

Atolón de Bikini (2010)

 

 

© Peter Minton / Términos de derechos de uso : Reconocimiento 2.0 Genérica / Fuente

(Mapa del Atolón de Bikini, cadena de Ralik, Islas Marshall, Océano Pacífico)

 

 

© United States Department of Defense / Términos de derechos de uso : Dominio público / Fuente

(El "Baker" explosión, parte de la Operación Crossroads, un ensayo de armas nucleares por parte de los militares de Estados Unidos en el atolón de Bikini, Micronesia)

 

El Atolón Bikini es un atolón deshabitado de unos 6 km² de superficie. Es uno de los atolones que componen las Islas Marshall. Consta de 36 islas que bordean una laguna de unos 594,2 km². Bikini viene del marchalés "Pik" que significa "superficie" y "Ni" que significa "coco", "Bikini" deriva de esas palabras.

Es famoso por las pruebas nucleares que se llevaron a cabo en él. Como parte de los Territorios de Prueba del Océano Pacífico, fue un sitio donde se probaron más de 20 bombas de hidrógeno y atómicas entre 1946 y 1958.

Antes de las pruebas nucleares, la población indígena fue reubicada en el Atolón Rongerik. Dichas pruebas comenzaron en julio de 1946. A finales de los años 60 y principios de los años 70, algunos de los pobladores originales trataron de retornar desde las Islas Kili, pero fueron evacuados por los altos niveles de radiactividad.

El 31 de julio de 2010, la Unesco inscribió al atolón de Bikini como el primer Patrimonio de la Humanidad de las Islas Marshall.

Laguna del atolón
Antes de la explosión de la primera bomba atómica en la isla, la laguna del atolón era usada como cementerio de naves durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos. Hoy en día la laguna es el hogar de un gran número de buques hundidos de los Estados Unidos y de otros países. Los peligros de la radiactividad y los servicios limitados en el área mantuvieron alejados a los buzos de uno de los sitios con mayor potencial en el Pacífico para la práctica de ese deporte. Hoy en día un número limitado de buzos se acerca a la laguna del atolón cada año para vivir la experiencia de acercarse a un lugar que atesora tantos buques de la Segunda Guerra Mundial. El lugar se ha vuelto muy popular en la última década. Sin embargo, los derrames de petroleo han suspendido las actividades en el área los años 2008 y 2009. La laguna contiene un gran número de vida marina, incluyendo algunas especies de tiburones.

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Atolón_Bikini

 

 

zz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

 

24

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)

 

© antonioheras.com 2013