Pasargada o Pasargadas es el nombre de la
primera capital del Imperio persa aqueménida, situada al sur del actual Irán, en
la provincia de Fars, sobre una estribación oriental de los montes Zagros, y
distante unos 100 km hacia el noreste de la actual ciudad de Shiraz, y unos 87
km al noreste de la que fue posterior capital aqueménida, Persépolis.
El sitio de Pasargada fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
el año 2004. Abarca una zona de protección de 160 ha y una zona de respeto de
7.127 ha.
Historia
Fue la primera capital de la dinastía aqueménida, llegando a ocupar unas 160
hectáreas en superficie. Fue perdiendo importancia como capital con la fundación
de Persépolis, si bien su cáracter de primera capital la hizo un lugar digno de
respeto, unido al hecho de que en ella se ubicaba la sencilla tumba de Ciro II
el Grande, el fundador del imperio aqueménida, que ha perdurado hasta ahora.
La tumba de Ciro es uno de los dos modelos de tumbas que existieron en el arte
persa del periodo aqueménida. Se trata de una construcción en forma de edículo,
con frontón y cubierta a dos aguas, relacionado con el arte griego de Asia
Menor. El otro modelo es el de la tumba de Darío I en Naqsh-e Rostam, excavada
en roca como los hipogeos egipcios.
Junto a este mausoleo, destacan además la terraza fortificada de Tall-e Takht y
el conjunto arquitectónico palaciego formado por el pórtico de entrada, la sala
de audiencias, los aposentos reales y los jardines, que constituyen no sólo una
muestra excepcional de la primera fase del arte y la arquitectura aqueménida,
sino también un testimonio ejemplar de la civilización persa. |