El complejo Qutb es un conjunto de edificios
y monumentos situado en la ciudad de Delhi, en la India. La construcción de este
complejo la inició Qutb-ud-din Aybak, primer gobernante de la dinastía de los
esclavos. El complejo fue ampliado por los sucesivos gobernantes, incluyendo a
Iltutmish y Alaudín así como a los británicos. Desde 1993 el cojunto de Qutab
Minar y sus monumentos está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco.
* El Qutab Minar es el alminar de ladrillos más alto del mundo y un
destacado ejemplo del arte islámico, siendo el monumento islámico más antiguo de
Delhi. Situado dentro del complejo Qutb en la ciudad india de Delhi, tiene una
altura total de 72,5 metros. Su diámetro en la base es de 14,3 metros mientras
que en su punto más alto es de 2,7 metros. El Qutab Minar está considerado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1993.
Inspirado por el Minarete de Jam en Afganistán y con el deseo de sobrepasarlo,
Qutb-ud-din Aybak, el primer gobernante musulmán de Delhi, inició la
construcción del Qutab Minar en el año 1193 pero sólo pudo completar su base. Su
sucesor, Iltusmish, añadió tres pisos más. La obra fue completada en 1368 por
Firuz Shah Tughluq.
La evolución de los estilos arquitectónicos entre Aybak y Tughluq son evidentes
en el minarete. El minarete está construido con arenisca roja, cubierta con
elaboradas tallas y versículos del Corán. El Qutab Minar se construyó sobre las
ruinas de Lal Kot, la ciudadela roja de la antigua ciudad de Dhillika.
En la actualidad, aún se sigue especulando sobre el auténtico propósito que
llevó a la construcción de este monumento. Está claro que se pretendía
utilizarlo como minarete de la mezquita de Quwwat-ul-Islam junto a la que estaba
construido. Se cree también que la construcción podría haber sido una torre de
la victoria o una torre de defensa.
* El Alai Minar es un alminar que quedó incompleto. Alaudín inició su
construcción con la idea de superar en altura y majestuosidad al Qutab Minar,
aunque sólo llegaron a construirse 24,5 metros de minarete. En la actualidad aún
es visible el primer piso de esta construcción.
* La mezquita Quwwat-ul-Islam fue construida por Qutb-ud-din-Aybak. La
obra se inició en el año 1190 cuando Aibak era el jefe de una guarnición en
Delhi. Se cree que la mezquita se construyó con partes tomadas de 27 templos
hinduistas y jainistas destruidos por Aibak. Fue la primera mezquita construida
en Delhi tras la conquista musulmana de la India.
La mezquita se continuó ampliando tras la muerte de Qutub. Su sucesor, Iltumish,
amplió la sala de oración con tres arcos nuevos. Aunque la mezquita está
actualmente en ruinas aún se pueden ver restos de sus paredes originales.
Al oeste de la mezquita se encuentra la tumba de Iltutmish, construida por el
propio monarca en 1235. La construcción de este mausoleo representa un cambio en
las tradicionales costumbres hinduistas de incinerar a los cadáveres.
* Ala-I-Darwaza es el nombre que recibe la puerta de entrada al complejo.
Construida por el primer sultán de Delhi, la puerta está decorada con
incrustaciones de mármol y delicados grabados en piedra. Se la considera una
obra maestra del arte indo-musulmán.
* El pilar de
hierro es uno de los fenómenos metalúrgicos más curiosos del mundo. Este
pilar tiene una altura de siete metros y un peso aproximado de seis toneladas.
Construido durante el Imperio Mauryan en el siglo VI, es la única pieza del
antiguo templo hinduista que se erigió en el complejo que aún permanece en pie.
Qutub construyó su mezquita alrededor de este pilar.
El pilar tiene una inscripción en la que se explica que fue construido como un
homenaje al dios Vishnú y en memoria del rey Chandragupta II (375-413).
Construido con un 98% de hierro de baja calidad, el pilar es la muestra del alto
nivel que poseían los herreros de la antigua India. El pilar ha llamado la
atención de los arqueólogos y los metalúrgicos ya que, a pesar de tener más de
1600 años de antigüedad, no presenta ningún tipo de corrosión. |