
El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu.
Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 /
Fuente
VOLVER A PATRIMONIO
A. Heras
Categoría de los bienes
Bienes culturales
Bienes naturales
Bienes mixtos
Sitios en peligro
Bienes culturales
Bienes naturales
Bienes mixtos
|
India |
|
Parque nacional de Keoloadeo (1985) |
© Paul Asman and Jill Lenoble / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
(Python indio, Python molurus, tomada en el Parque Nacional
Keoladeo Ghana, Bharatpur, Rajastán, India) |
|
El Parque Nacional Keoladeo, en Rayasthán
(India) es un famoso santuario para la avifauna, donde habitan miles de especies
de aves raras y en gran peligro de extinción tales como la grulla siberiana que
pasa el invierno en esta región. Se han observado 230 especies de aves que viven
permanentemente en los Parques Nacionales de la India. El parque es también un
gran centro turístico ha visitado sobre todo por observadores de aves que llegan
especialmente durante el invierno. El parque fue declarado santuario protegido
en 1971. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad, declarado por la Unesco en
el año 1985.
El santuario tiene 250 años de existencia y su nombre deriva del cercano templo
de Keoladeo (un nombre del dios Shivá). Inicialmente era una depresión natural
que se inundó con la construcción del malecón de Ajan (realizado por el majarás
Suraj Mal, gobernante del estado de Bharatpur, entre 1726 y 1763). El malecón
fue creado en la confluencia de los ríos Gambhir y Banganga.
El parque fue el coto de caza para los majarás de Bharatpur desde 1850; allí se
organizaba anualmente una cacería de patos en honor a los virreyes británicos.
En el evento de 1938 se cazaron 4273 patos. Luego de la independencia de India,
los gobernantes regionales mantuvieron derechos de caza hasta 1972. En 1982 se
prohibió el pastizaje dentro del parque, lo que produjo violentas
manifestaciones de protesta.
Desafortunadamente para el parque, desde 2004 se ha permitido el drenaje de
aguas. A fines de 2006 el agua superficial prácticamente había desaparecido del
parque, pero se continúa extrayendo agua del subsuelo. La mayoría de la
población de aves ya ha migrado hacia zonas no protegidas, resultando en la caza
de gran parte de ellas. |
|
Fuente :
http://es.wikipedia.org/wiki/
Parque_Nacional_de_Keoladeo |

Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
© antonioheras.com 2013 |
|