templo

 

El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu. Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 / Fuente

 

VOLVER A PATRIMONIO

 

A. Heras

 

Categoría de los bienes

 

culturales Bienes culturales naturales Bienes naturales mixtos Bienes mixtos

 

Sitios en peligro

 

culturales_peligro Bienes culturales naturales_peligro Bienes naturales mixtos_peligro Bienes mixtos

 

China

 

Tulou de Fujian (2008)

 

 

© Gisling / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Tulou de forma oval)

 

 

© Gisling / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Interior de un edificio típico Tulou, Fujian, China)

 

 

© Gisling / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Zhenchenglou, una rotonda Tulou en condado Yongding, Fujian.)

 

Fujian Tulou es una construcción de tapial china única de los hakka y otros pueblos en las regiones montañosas del suroeste de región de Fujian, China. Están construidas en su mayor parte entre los |siglos XII y XX. Un «tulou» es normalmente un recinto cerrado, rectangular o circular en su configuración con una pared de tierra muy gruesa (hasta 6 pies) que soporta el peso y estructuras de madera, de tres a cinco pisos de alto, que alberga hasta 80 familias. Estos edificios de tierra tienen normalmente un solo acceso, guardado por puertas de madera de 4-5 pulgadas de grosor reforzados con una cáscara exterior de una lámina de hierro. El nivel superior de estos edificios de tierra tienen agujeros de cañones para la defensa contra los bandidos.

Este lugar Patrimonio de la Humanidad desde 2008 incluye 46 lugares, entre ellos el grupo de tulous de Chuxi, Tianluokeng, Hekeng, Gaobei, Dadi, Hongkeng, y los lou de Yangxian, Huiyuan, Zhengfu y Hegui. Según la Unesco son «ejemplos excepcionales de una traducción constructiva y funcionalidad ejemploficando un tipo particular de residencia comunal y organización defensiva, y, en términos de su relación armoniosa con su entorno».

Terminología
En los ochenta, Fujian Tulou ha recibido diversas denominaciones como «Hakka tulou», «viviendas de tierra», «casas-fuertes redondas» o simplemente «tulou». Desde los noventa, los estudiosos de la arquitectura china han usado primordialmente el término Fujian Tulou. Es incorrecto asumir que todos los residentes del tulou eran gentes hakka, debido a que también hay una serie de pueblos meridionales de Fujian que viven en tulous. Fujian Tulou es el nombre oficial adoptado por la Unesco.

Parte de los tulou hakka pertenecen a la categoría de Fujian Tulou. Todos los Fujian Tulou meridionales pertenecen a la categoría Fujian Tulou, pero no pertenecen a los «Hakka tulou».

Además, «Fujian Tulou» no es un sinónimo de «tulou», sino más bien un subgrupo especial de estos últimos. Hay más de 20.000 tulous en Fujian, mientras que hay sólo tres mil «Fujian Tulou».

Los tulous de Fujian se definen como: «Un gran edificio de varios pisos en las montañas de la región montañosa del sureste de Fujian para que habiten y se defiendan grandes comunidades, construidas con estructuras de madera y paredes de tapial».

Hay alrededor de 3.000 tulous de Fujian ubicados en la región suroccidental de la provincia de Fujian, en su mayor parte en las regiones montañosas del condado de Yongding de la ciudad de Longyan y el condado Nanjing de la ciudad de Zhangzhou.

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Fujian_Tulou

 

 

zz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

 

24

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)