templo

 

El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu. Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 / Fuente

 

VOLVER A PATRIMONIO

 

A. Heras

 

Categoría de los bienes

 

culturales Bienes culturales naturales Bienes naturales mixtos Bienes mixtos

 

Sitios en peligro

 

culturales_peligro Bienes culturales naturales_peligro Bienes naturales mixtos_peligro Bienes mixtos

 

China

 

Residencia de montaña y templos vecinos en Chengde (1994)

 

 

© wangleon / Términos de derechos de uso : Reconocimiento 2.0 Genérica / Fuente

(La residencia de montaña de Chengde)

 

 

© Gisling / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Pequeño palacio en la Zona de Montaña)

 

La residencia de montaña de Chengde, en la República Popular China, contiene el mayor jardín imperial del mundo. En diciembre de 1994 la Unesco la incluyó en la lista de lugares que forman parte del Patrimonio de la Humanidad.

Su construcción se realizó durante 89 años, entre 1703 y 1792. Ocupa un área total de 5,6 km², casi la mitad de toda el área urbana de Chengde. Es un vasto complejo de palacios y de edificios administrativos y ceremoniales, que incluyen templos realizados en estilos arquitectónicos diversos, así como jardines imperiales. Además, la residencia de montaña es un vestigio histórico sobre el final de la sociedad feudal en China.

Los emperadores Kangxi, Qianlong y Jiaqing pasaban largos meses en esta residencia para poder escapar del calor del verano de Pekín. La zona del palacio así como la parte más al sur tienen un diseño que recuerda al de la Ciudad Prohibida. Consta de dos partes: una corte en la parte delantera, donde el emperador recibía a los funcionarios de alto rango, los nobles, a los miembros de las minorías étnicas y a los enviados del extranjero; y una zona de habitaciones en la parte de atrás donde residía la familia imperial.

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/
Residencia_de_montaña_de_Chengde

 

 

© Gisling / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Vista del Templo Putuo Zongcheng en Chengde, China)

 

El templo Putuo Zongcheng situado en la localidad de Chengde, en la provincia china de Hebei, es un templo budista de la dinastía Qing, construido entre 1767 y 1771 durante el reinado del emperador Qianlong.

Se encuentra cerca de la residencia de montaña de Chengde que se haya al sur. Junto con el Templo Puning es uno de los ocho templos exteriores de la ciudad. Se construyó siguiendo el modelo del Palacio de Potala, antiguo santuario del Dalái Lama en el Tíbet, por lo que a veces se le llama el pequeño Potala. Su arquitectura es una mezcla de estilos chino y tibetano. El templo ocupa una superficie de 220.000 m², lo que le convierte en uno de los mayores de China. La mayoría de sus salas y pabellones están cubiertos por tejados hechos con cobre y oro lo que añade esplendor al lugar.

Historia
En origen, el templo se construyó en honor a Qianlong para conmemorar su nacimiento así como para que la provincia de Hebei tuviera un templo de igual tamaño y esplendor del que existía en el Tíbet. Además de desempeñar funciones religiosas y festivas, el templo fue el lugar en el que el emperador recibía a las delegaciones de las diferentes etnias que habitaban en su imperio. En contraste con el bullicio de Pekín, la capital, Putuo Zongcheng era un lugar tranquilo que servía también para organizar partidas de caza para el emperador y sus huéspedes.

Desde 1994, la residencia de montaña de Chengde y los ocho templos exteriores figuran el la lista del Patrimonio de la Humanidad elaborada por la Unesco

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/
Templo_Putuo_Zongcheng

 

 

© Maros M r a z / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Complejo Templo Puning, Chengde, China)

 

El templo Puning o templo de la Paz Universal (a veces llamado Templo del Gran Buda) se encuentra en Chengde, en la provincia china de Hebei. Se trata de un gran templo budista de la dinastía Qing, construido en 1755 durante el reinado del emperador Qianlong.

Es vecino a la residencia de montaña de Chengde y del célebre templo Putuo Zongcheng. Es uno de los ocho templos exteriores de Chegde. Así como el templo de Putuo Zongcheng se construyó a imagen del Palacio de Potala en el Tíbet, el templo de Puning se hizo a imagen del monasterio de Samye, un lugar lamaista, también en el Tíbet. El templo delantero es de estilo chino aunque dentro del complejo se mezclan los estilos chinos y tibetanos. El templo de Puning alberga la mayor estatua del mundo de un Bodisatva de madera (22,28 metros de alto y 110 toneladas). Por ello, el templo recibe a veces el nombre de templo del gran Buda. En el recinto se encuentran también otros templos, diversos pabellones, una torre del tambor y una torre de la campana.

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_Puning

 

 

zz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

 

24

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)

 

© antonioheras.com 2013