La Ciudad Universitaria de Caracas es el
campus principal de la Universidad Central de Venezuela, posee un área
construida de 164,22 hectáreas (1,64 km²) y terrenos que alcanzan 202,53
hectáreas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año
2000. Está localizada en la Parroquia San Pedro del Municipio Libertador de
Caracas, Venezuela.
La Ciudad Universitaria es considerada una pieza maestra de la arquitectura
contemporánea y de la planificación urbana. Se convirtió en el único campus
universitario diseñado por un solo arquitecto en el siglo XX en el mundo.
Es un ejemplo excepcional del movimiento moderno de arquitectura inspirado en la
Bauhaus. Agrupa una gran cantidad de edificios y funciones organizados en un
conjunto limpiamente interrelacionado y enriquecido con piezas maestras de
arquitectura moderna y de otras artes plásticas, en lo que se ha dado en llamar
la "Síntesis de las Artes Mayores", que encuentra su máxima expresión en el Aula
Magna, con sus nubes acústicas de Alexander Calder, en el Estadio Olímpico con
sus enormes estatuas alegóricas al deporte y en la Plaza Cubierta con sus
murales y esculturas de artistas de la talla de Jean Arp, Fernand Léger, Victor
Vasarely y Mateo Manaure.
Historia
Construida según el proyecto del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, entre 1940 y 1960 en los terrenos de la Hacienda Ibarra,
propiedad donada por el Libertador Simón Bolívar a la antigua Real y Pontificia
Universidad de Caracas luego de su reorganización bajo los estatutos
republicanos que la convirtieron en la moderna Universidad Central de Venezuela.
La Ciudad Universitaria fue creada como una casa de estudios que tuviese la
capacidad de albergar una mayor población estudiantil, que la capaz de recibir
la Antigua Universidad de Caracas. Siguiendo la línea de un moderno y único
recinto que pueda concentrar todas las dependencias universitarias en un mismo
campus. Es decir, una universidad que concentre en una sola sede todas sus
funciones.
En 1942 bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita comenzaron los estudios
del nuevo proyecto. Después de analizar distintos sitios, se escogieron los
terrenos de la Hacienda Ibarra, que sería el sitio ideal para conectar al nuevo
centro geográfico de la ciudad alrededor de la Plaza Venezuela.
El proyecto requiere un gran compromiso tanto de planificación urbana como de
diseño arquitectónico. En octubre de 1943 Medina Angarita decretó la creación
del Instituto Autónomo de la Ciudad Universitaria, el cual tendría la finalidad
de llevar a cabo las obras que integrarían el nuevo campus universitario. Sólo
un arquitecto debe planificar y vigilar el desarrollo de todos los edificios.
Por lo que Medina Angarita le da al maestro Carlos Raúl Villanueva una única
oportunidad de aplicar sus ideas de integración de arte con arquitecturas en
gran escala.
Este gran complejo urbano de unos 2 km² incluyó un total de cuarenta edificios,
que se convirtió en una de las más exitosas aplicaciones de la arquitectura
moderna en América Latina. Villanueva trabajó en estrecha colaboración con todos
los artistas que contribuyeron al desarrollo de su obra y personalmente
supervisó el proyecto durante más de 25 años hasta fines de los 60's, cuando el
deterioro de su salud lo obligó a salir de algunos edificios en período de
diseño.
La Ciudad Universitaria se inauguró parcialmente el 2 de marzo de 1954 durante
la dictadura del Teniente Coronel Marcos Pérez Jiménez y es considerada una de
las grandes creaciones de la arquitectura mundial del siglo XX. En el año 2000
fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, convirtiéndose en el
primer campus en América Latina en recibir ese honor.
Edificios principales
Entre los edificios más importantes diseñados por Carlos Raúl Villanueva para la
Ciudad Universitaria de Caracas podemos encontrar:
Hospital Universitario de Caracas
Edificio de la Escuela de Enfermeras
Instituto Botánico
Instituto de Medicina Tropical
Instituto Anatómico
Estadio Olímpico de la UCV
Estadio Universitario de Caracas
Complejo Bibloteca Central-Rectorado
Sala de Conciertos
Paraninfo de la UCV
Aula Magna
Bibloteca Central
Plaza Cubierta
Edificio del Rectorado
Plaza del Rectorado
Reloj Universitario
Edificio de la Facultad de Humanidades y Educación
Edificio de la Escuela de Física
Edificio de la Facultad de Odontología
Edificio de la Facultad de Farmacia
Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Edificio de la Escuela Básica de Ingeniería - Biblioteca y Auditorio
Edificio de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica
Edificio de la Escuela de Ingeniería Sanitaria
Edificio de la escuela de ciencias jurídicas y políticas.
Complejo de Piscinas Olímpicas - Gimnasio Cubierto
Pasillos Cubiertos y Arcos de Entrada. |