Las líneas de Nazca, como son más conocidas,
se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las
poblaciones de Nazca y Palpa, en el Perú. Fueron trazadas por la cultura Nazca.
Están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan diseños tan simples
como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que
aparecen trazadas en la superficie terrestre.
Lo asombroso es que estas líneas solamente pueden ser observadas en su
integridad desde el aire al sobrevolar el desierto, lo cual ha despertado
grandes preguntas sobre las intenciones y habilidades de sus constructores.
Desde 1994 el Comité de la UNESCO ha inscrito las líneas y geoglifos de Nazca y
de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.
Descubrimiento y estudio de las líneas de Nazca
La primera referencia a dichas figuras pertenece al conquistador Pedro Cieza de
León en 1547.
Toribio Mejia Xesspe redescubre las Líneas para el mundo científico a principios
del siglo XX. Mejía Xesspe conjeturaba que se trataba de "Seques" o caminos
sagrados. Prosigue sus investigaciones Paul Kosok, quien las considera Centros
de Culto y Ceremonia.
La matemática María Reiche
influyó en Paul Kosok aventurando la hipótesis de que dichos dibujos tenían un
significado astronómico.
El primer estudio de campo serio sobre estos dibujos se debe, tras cinco
temporadas de trabajo de campo, al equipo de Reindel e Isla. Dichos arqueólogos
han documentado y excavado más de 650 yacimientos y han conseguido trazar la
historia de la cultura que generó estos dibujos, además de darles un sentido.
El aprovisionamiento de agua jugó un importante papel en la región. Las
excavaciones han sacado a la luz pequeñas cavidades en los geoglifos en las que
se han encontrado ofrendas religiosas de productos agrícolas y animales, sobre
todo marinos. Los dibujos formaban un paisaje ritual cuyo fin debió ser
propiciar la invocación del agua. Además se han encontrado estacas, cordeles y
ensayos de figuras. De estos elementos tan simples se sirvieron los antiguos
pobladores de Nazca para trazar los dibujos. Además hay que recordar que es una
de las zonas más secas del mundo lo que favorece la conservación de los dibujos.
Vistas de cerca, estas líneas se convierten en simples surcos en el suelo. Las
características geológicas de la pampa propician que no sea necesario mucho más
para obtener un resultado visible. La superficie está compuesta por una capa de
guijarros de un color rojizo oscuro causado por la oxidación, que cubre otra de
un color amarillento claro. Los nazcas se limitaron a retirar las piedras
superiores siguiendo un trazado que previamente habían señalado con estacas,
unidas por cordeles, a partir de un modelo a escala menor y unas dosis de
geometría. Las piedras eliminadas eran acumuladas en pequeños túmulos que
todavía se conservan. El método de trabajo ha sido completamente reconstruido a
partir de las pruebas recogidas por las expediciones arqueológicas.
Extensión
Entre Palpa y Nazca, en la pampa de Socos, se ubican unas líneas trazadas en el
suelo, cuya anchura oscila entre los 4 dm y 21 dm . Es una tierra entre negruzca
y rojiza que se torna violácea al anochecer. Un semicírculo de cerros en la
lejanía conforman un gigantesco anfiteatro natural abierto hacia el poniente.
En esta región, miles de líneas se extienden por 520 km², y algunas incluso se
prolongan hasta un área de 800 km².
Las longitudes de las líneas son variables, llegando a medir algunas hasta 275 m
de largo.
Se pueden localizar en Google Earth copiando y pegando en su buscador estas
coordenadas: 14°41'36.14"S 75°06'50.54"W, en este mismo formato.
Figuras
Son numerosas las figuras que se hallan en Nazca, particularmente en la Pampa de
San José: figuras geométricas, meandros, representaciones animales, vegetales y
humanas, laberintos, y otros dibujos geométricos.
Lo más representativo son los dibujos de animales: aves de entre 259 y 275
metros de largo (colibríes gigantes, cóndores, la garza, la grulla, el pelícano,
la gaviota, el loro y otras), un mono, una araña, un caracol, una lagartija, una
ballena asesina de 27 metros, un perro con patas y cola largas, dos llamas, etc.
En la categoría de reptiles, un lagarto, que fue cortado al construirse la
carretera Panamericana Sur, una iguana y una serpiente. Muchos de los dibujos se
encuentran mezclados con líneas y espirales.
Casi todos los dibujos fueron hechos en la superficie llana; sólo hay unos pocos
en las laderas de las colinas. Casi todas las figuras que se sitúan en las
laderas representan hombres. Algunos están coronados por tres o cuatro líneas
verticales que quizás representen las plumas de un tocado ceremonial (algunas
momias peruanas llevaban tocados de oro y plumas).
Las figuras de las laderas aparecen menos definidas que las del desierto quizás
porque las piedras que han rodado por la ladera han borrado los detalles.
Más de treinta son los geoglifos hasta hoy encontrados en las Pampas de Nazca.
Los dibujos son menores en cantidad comparados con los diseños geométricos que
consisten en cientos y cientos de líneas, triángulos y cuadrángulos que ocupan
grandes extensiones de terreno. Su técnica de construcción fue cuidadosa
mediante la que los topógrafos del pasado llevaron las líneas a cerros y
barrancos sin desviarse de su dirección original.
La profundidad de las líneas nunca excede 30 cm y algunas son simples rasguños
en la superficie, pero aun así pueden ser reconocidas cuando el sol está bajo y
el relieve se acentúa.
Geoglifos de la Pampa de San José
Los antiguos pobladores de la cultura Nazca han legado un monumento de gran
trascendencia para el mundo, consiste en el famoso calendario de las Pampas San
José, formado por miles de líneas, plazoletas, dibujos gigantes de animales,
plantas, diseños geométricos, seres humanos, montículos conservando toda su
expresión.
No existe una tesis comprobada sobre el origen y el desempeño de estas, alguna
hipótesis dicen ser representaciones físicas del zodiaco de los antiguos nascas
(500) u otro, que pueden ser totems de sus clanes o astropuerto, también se dice
que es un observatorio astronómico asociable con los movimientos de los astros.
Este conjunto de gigantescos diseños, cubre una extensión de 500 m² . Para poder
apreciar en toda su magnitud a las famosas líneas, con figuras de: colibrí,
mono, araña, chaucato, etc. se debe hacer desde el aire en los vuelos que
realizan las empresas de transporte aéreo, también existe un mirador en el "km
419".
Trazado
Técnicamente las líneas de Nazca son perfectas. Las rectas encierran una
perfección con unas pequeñas desviaciones a lo largo de kilómetros. Los dibujos
están bien proporcionados, sobre todo si se piensa en sus dimensiones. Estas
líneas también son testimonio de un gran conocimiento geométrico de los antiguos
habitantes de esta zona.
Apreciables sólo desde el aire
Desde tierra, estos diseños pasan desapercibidos. Estas líneas solamente pueden
ser observadas en toda su inmensidad desde el aire, al sobrevolar el desierto a
por lo menos doscientos metros de altura. Esto demuestra un gran conocimiento
geométrico de los antiguos habitantes de este lugar.
En ficción
En "El Testamento Maya" (primer libro de la trilogía maya de Steve Alten), el
desierto de Nazca es un punto clave para resolver el misterio de la profecía de
los mayas ( que sostiene que la humanidad perecerá el 21 de diciembre del 2012
[el <<4 ahau, 3 kankin>> en maya] )ya que, según el libro, los dibujos de las
ballenas y del mono, hacen referencia a la tropical península de Yucatán; y la
pirámide trazada corresponde a la de Kukulcán, en Chichén Itzá. Además,
relaciona los craneos alargados que se hallaron en Nazca, con los encontrados
por toda mesoamérica, insistiendo que las líneas y dibujos trazados en ese
desierto, fueron obra del rey-dios mesoamericano de craneo alargado: Kukulcán /
Quetzalcóatl.
Las líneas de Nazca aparecen en el manga Pet Shop of Horrors, y en la última
entrega de Indiana Jones, Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal,
donde durante la película, se nombran como punto de partida para encontrar la
ficticia ciudad de Akator, El Dorado, en la realidad, y aparte de ser nombradas,
en el viaje hacia Perú en dicha película, se pueden observar desde el aire. En
el videojuego de snes Illusion of Gaia aparece el desierto de Nazca como parte
de la historia del mismo, y uno de los dibujos (el pájaro) es recreado y
mostrado como la entrada a un castillo volador conocido como el Flying Garden.
En la serie de anime Yu-Gi-Oh! 5D's, los primeros antagonistas
principales(denominados Dark Signers) poseen en uno de sus brazos una marca
resplandeciente idéntica a varias de las líneas de nazca, también poseen cartas
que se asemejan a las criaturas que las líneas representan.
En esta serie hay unas criaturas que estuvieron encerrados durante mil años en
las líneas de nazca. Estas criaturas son los earthbound gods o earthbound
immortals(en la versión estadounidense). Estas criaturas oscuras son: el colibrí
(Aslla piscu), el lagarto (Ccarayhua), la ballena asesina (Chacu callahua), el
mono(Cusilu), el gigante(Ccapac apu), la araña(Uru) y el cóndor (Wiraqocha
Rasca). |