templo

 

El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu. Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 / Fuente

 

VOLVER A PATRIMONIO

 

A. Heras

 

Categoría de los bienes

 

culturales Bienes culturales naturales Bienes naturales mixtos Bienes mixtos

 

Sitios en peligro

 

culturales_peligro Bienes culturales naturales_peligro Bienes naturales mixtos_peligro Bienes mixtos

 

Paraguay

 

Misiones jesuíticas de la Santísima Trinidad de Paraná (1993)

 

 

© Nepenthes / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Ruinas de la iglesia jesuita en Trinidad)

 

La misión jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná es la reducción guaraní mejor conservada del Paraguay y la más extensa. Se encuentra ubicada en una colina a 28 kilómetros al noreste de Encarnación, en el distrito de Trinidad en Itapúa; se accede a ella desde la ruta VI.

Fue fundada en junio de 1706, y en 1728 contaba con una población de 3000 indígenas guaraníes. El arquitecto de la iglesia principal fue Juan Bautista Prímoli, que también se encargó del diseño de toda la reducción.

Cuenta con una Plaza Mayor, alrededor de la cual se encuentra el resto de la misión. En el lado principal se encontraba la Iglesia Mayor, el cementerio, la huerta, un patio y otros edificios; y en los lados que restan se asentaban los indígenas y el mirador.

La Iglesia Mayor cuenta con valiosísimos elementos como la pila bautismal, un trabajado púlpito, el pórtico de la sacristía, grabados, estatuas (en la que sólo uno permanece sin decapitar por el pensamiento de que había oro dentro de las cabezas), y otros elementos arquitectónicos. Este templo era el centro de la vida en la reducción. También se puede visitar el museo de la misión.

Fue reedescubierto cerca de 2 siglos después de su abandono, declarándose Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Misión
_jesuítica_de_Santísima_Trinidad_del_Paraná

 

 

© Patty P / Términos de derechos de uso : Dominio público / Fuente

(Ruinas de Jesús de Tavarangué. Altar Mayor)

 

La misión jesuítica guaraní de Jesús de Tavarangué fue fundada en 1678 a orillas del río Monday, por el jesuita Gerónimo Delfin, aunque el asentamiento tuvo que mudarse varias veces, por la hostilidad de los brasileros que los atacaban y llevaban como esclavos, hasta llegar a lo que hoy queda a 38 km de la ciudad de Encarnación. Llegó a tener cerca de 200 habitantes para 1750.

En esta misión se comenzó construir una de las iglesias más grandes de la época que tuvo que dejarse sin concluir por las expulsión de los jesuitas en 1768 por parte de Carlos III de España.

Se redescubrió casi 2 siglos después declarándose Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco en 1993.

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Misión
_jesuítica_de_Jesús_de_Tavarangué

 

 

zz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

 

24

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)

 

© antonioheras.com 2013