Brasilia (en portugués
Brasília) es la capital de Brasil, localizada en la parte central del país, unos
950 km al noroeste de Río de Janeiro. Tiene una población de 2.455.903
habitantes según las estimaciones del censo de 2007 y es la sede del gobierno
federal, conformado por el presidente —quien trabaja en el Palacio de Planalto—,
el Supremo Tribunal Federal de Brasil y el Congreso Nacional de Brasil.
La construcción de la ciudad comenzó en 1956, siendo Lúcio Costa el principal
urbanista y Oscar Niemeyer el principal arquitecto. En 1960, se convirtió
oficialmente en la capital de Brasil. Junto con Putrajaya (la capital
administrativa de Malasia) y Naypyidaw (la nueva capital de Birmania) es una de
las ciudades capitales de más reciente construcción en el mundo.
Brasilia se localiza en el Distrito Federal, el cual no tiene las mismas
fronteras que la ciudad. El Distrito Federal se encuentra rodeado por el estado
brasileño de Goiás, excepto por una corta frontera que comparte con Minas Gerais.
En 1987 la Unesco declaró a la ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad,
siendo la única ciudad construida en el siglo XX que ha recibido este honor.
Historia
En 1716, Sebastião José de Carvalho e Melo menciona, siendo el primer registro
histórico, la necesidad de "interiorizar" la capital de la entonces colonia
portuguesa. Años después, en 1821, José Bonifácio sugiere el nombre de Brasilia
para una futura capital brasileña.
Brasilia fue construida con el fin de ser la nueva capital de Brasil. La idea
era transferir la capital federal ubicada en la costa al interior del país.
Brasil previamente tenía dos ciudades capitales: Río de Janeiro y Salvador de
Bahía. Al trasladar la capital al interior, el gobierno pretendía ayudar a
poblar aquella zona del país. Gente de toda la nación, especialmente de la
Región Nordeste de Brasil, fue contratada para la construcción de la ciudad.
Brasilia es conocida internacionalmente por haber aplicado los principios
establecidos en la Carta de Atenas de 1933.
El primer paso para la construcción de una nueva capital en el interior del país
fue la selección de la ubicación de la nueva ciudad en la primera Constitución
republicana de 1891 en el siglo XIX, pero fue hasta el 21 de abril de 1960, tras
41 meses de trabajo (habiendo iniciado en 1956), que la ciudad fue inaugurada,
en gran parte gracias al apoyo otorgado por el presidente Juscelino Kubitschek.
A partir de esta fecha se inició la transferencia de los principales órganos del
gobierno federal a la nueva capital con el cambio de las sedes de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federal. Lúcio Costa ganó el concurso y fue el
principal urbanista de la ciudad. Oscar Niemeyer, un amigo cercano de Lúcio, fue
el principal arquitecto de la mayoría de los edificios públicos y Roberto Burle
Marx fue el diseñador de paisaje.
Dos de los principales objetivos fueron, por un lado impulsar la colonización
del interior del país y por el otro dotar a la nación de una capital y sede de
gobierno central totalmente nuevos.
Kubitschek, que fue un mandatario de orientación socialista, formó un equipo de
profesionales de su misma tendencia política. Así el grupo de creativos intentó
desarrollar un modelo de ciudad "utópica" donde se pretendía eliminar las clases
sociales; por esta razón, la ciudad también es conocida como Capital de la
Esperanza, título otorgado por el escritor francés André Malraux. Aunque en la
actualidad dicho objetivo no se ha cumplido, durante la construcción de la
ciudad fue una realidad, ya que obreros y funcionarios compartían los
improvisados campamentos y las comidas.
Con la toma de poder en Brasil por parte de los militares en la década de 1960,
la ciudad siguió siendo la capital del país, a pesar del desprecio que la nueva
administración mostraba hacia todo el legado comunista del anterior gobierno.
Proyectada inicialmente para albergar alrededor de 500.000 habitantes, la ciudad
cuenta actualmente con más de 600.000 en el "Plano Piloto" y más de 1.400.000 en
los barrios que dependen del centro, y lo que fuera la utopía de una ciudad
perfecta actualmente enfrenta los problemas de cualquier otra gran ciudad.
Brasilia comparte con ciudades como San Petersburgo, Washington D.C., Canberra,
La Plata, Chandigarh, Ciudad Guayana o Putrajaya la particularidad de haber sido
construida de la nada, convirtiéndose rápidamente en una gran ciudad.
La capital brasileña es la única ciudad del mundo construida en el siglo XX a la
cual se le ha adjudicado (en 1987) el rango de Patrimonio Histórico y Cultural
de la Humanidad por la Unesco, un organismo especializado de las Naciones
Unidas.
El 23 de mayo de 2008 los presidentes de doce naciones sudamericanas firmaron
oficialmente en esta ciudad el tratado constitutivo de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR).
Arquitectura y urbanismo
El plano de la ciudad fue obra de Lúcio Costa y la mayoría de edificios
destacados fueron creados por Oscar Niemeyer. El paisajismo estuvo a cargo de
Roberto Burle Marx.
La ciudad fue construida sobre una base en forma de avión que apunta al sureste,
si bien Lucio Costa insiste en que se buscó darle forma de cruz. El terreno
originalmente era árido e inhóspito. Se construyó una presa de agua en el área,
a la vez que se iniciaron las obras de la ciudad.
La ciudad se destaca por sus amplias avenidas, que encierran además de edificios
públicos, dos barrios, uno al norte y uno al sur, que son divididos en las
llamadas "supercuadras", que como su nombre lo indica agrupan enormes conjuntos
de edificaciones. Cada supercuadra tiene apenas una entrada, y en la parte
externa un comercio local. La parte central del complejo esta formada por la
Plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran el Palacio de Planalto —sede del
poder ejecutivo—, el Palacio del Congreso —sede del Congreso Nacional— y el
Palacio de Justicia —sede del Supremo Tribunal Federal—.
La Plaza de los Tres Poderes equivale a la cabina de ese gran avión imaginario
que sería el plano de la ciudad, donde el fuselaje está constituido por una
amplia avenida llamada Explanada de los Ministerios, donde está concentrada toda
la administración federal en edificios iguales de 9 pisos. La parte trasera del
avión imaginario está constituida por el complejo de edificios de la
administración local, donde se destaca el Palacio Buriti, sede del gobierno del
Distrito Federal.
Las alas del avión están formadas por las supercuadras, con 11 edificios de 6
pisos cada una, en una área de 90.000 m². Este conjunto de viviendas y
comercios, llamado también "Plano Piloto", se extiende sobre un área de 13 km de
longitud.
Catedral de Brasilia
La Catedral de
Brasilia, cuyo nombre completo es Catedral Metropolitana de Nuestra Señora
Aparecida (llamada en portugués Catedral Metropolitana Nossa Senhora Aparecida),
se encuentra en la capital de la República Federal del Brasil y es obra del
arquitecto Oscar Niemeyer. Esta estructura hiperboloide está hecha de hormigón,
y aparenta con su techo de vidrio que se alzara y abriera hacia el cielo. La
estructura de la Catedral fue terminada el 31 de mayo de 1970 y se basó en los
hiperboloides de revolución, cuyas secciones son asimétricas. La estructura
hiperboloide en sí es el resultado de 16 columnas de hormigón idénticas. Estas
columnas, que tienen una sección hiperbólica y pesan 90 toneladas, representan
dos manos moviéndose hacia el cielo.
Plaza de los Tres Poderes
La Plaza de los Tres Poderes (en portugués Praça dos Três Poderes) es una plaza
cuyo nombre se deriva del encuentro de los tres poderes gubernamentales
alrededor de la misma: el Ejecutivo, representado por el Palacio de Planalto; el
Legislativo, representado por el Congreso Nacional; y el Judicial, representado
por el Supremo Tribunal Federal. Es una de las mayores atracciones turísticas de
Brasilia. Fue diseñado por Lúcio Costa y Oscar Niemeyer como un lugar donde los
tres poderes se reunirían armoniosamente.
Congreso Nacional
El Congreso Nacional del Brasil es bicameral, está compuesto por el Senado del
Brasil (la Cámara alta) y la Cámara de Diputados de Brasil (la Cámara baja).
Desde la década de 1960, el Congreso tiene su sede en Brasilia. Al igual que la
mayoría de los edificios oficiales de la ciudad, fue diseñado por Oscar Niemeyer
siguiendo el estilo de la arquitectura brasileña moderna. La semiesfera localiza
a la izquierda es la sede del Senado, y la que se encuentra a la derecha es la
sede de la Cámara de Diputados. Entre ellas se encuentran dos torres de
oficinas. El Congreso también ocupa otros edificios circundantes, algunos de los
cuales se encuentran interconectados por un túnel.
El sitio se localiza en el centro del Eje monumental, la principal avenida de la
capital. Frente al Congreso hay un extenso jardín y un estanque reflejante. El
Congreso se encuentra frente a la Plaza de los Tres Poderes, donde se localizan
el Palacio de Planalto y el Supremo Tribunal Federal.
El Senado Federal contiene 81 asientos: tres senadores de cada estado y tres del
Distrito Federal, elegidos según mayoría de votos para un periodo de ocho años.
La Cámara de Diputados (Câmara dos Deputados) está integrada por 513 diputados,
que son elegidos para un mandato de cuatro años. Las elecciones se basan en un
complejo sistema de representación proporcional para los estados. Los escaños se
asignan proporcionalmente de acuerdo a la población de cada estado, pero cada
estado es elegible para un mínimo de ocho asientos y un máximo de setenta. Ambas
cámaras del Congreso se reúnen en el palacio legislativo en el centro de
Brasilia. Quince partidos políticos están representados en el Congreso.
Palacio de Planalto
El Palacio de
Planalto (en portugués Palácio do Planalto, que significa "Palacio de la
Meseta") es el lugar de trabajo oficial del Presidente de Brasil. Está ubicado
en la Plaza de los Tres Poderes de la capital. Como la sede del gobierno, la
expresión o Planalto ("la Meseta") se utiliza a menudo como metonimia para la
rama ejecutiva del gobierno.
La principal oficina de trabajo del Presidente de la República se encuentra en
el Palacio de Planalto. El presidente y su familia, sin embargo, no viven en
este lugar; la residencia oficial del presidente es el Palacio de la Alvorada.
Además del presidente, algunos altos consejeros también tienen oficinas en el "Planalto",
entre ellos el vicepresidente de Brasil y el Jefe de Estado; los otros
ministerios se encuentran establecidos a lo largo de la Explanada de los
Ministerios.
El arquitecto del Palacio de Planalto fue Oscar Niemeyer, quien diseñó la
mayoría de los edificios importantes en la nueva capital de Brasil. La idea era
proyectar una imagen de simplicidad y modernidad utilizando líneas y ondas para
componer las columnas y las estructuras exteriores.
El palacio es de cuatro pisos de altura, y tiene una superficie de 36.000 m².
Otros cuatro edificios adyacentes también forman parte del complejo.
Palacio de la Alvorada
El Palacio de la Alvorada (en portugués Palácio da Alvorada, es decir, "Palacio
del Amanecer") es la residencia oficial del Presidente de Brasil. Esta
construcción fue diseñada de igual forma por Oscar Niemeyer e inaugurada en
1958.
La "Alvorada" fue uno de los primeros edificios construidos en la nueva capital.
Se encuentra en una península sobre la orilla del lago Paranoá. Para este
proyecto Niemeyer se orientó en los principios de simplicidad y modernidad que
en el pasado caracterizaron las grandes obras de la arquitectura. El espectador
tiene la impresión de mirar una caja de cristal, colocada suavemente sobre el
terreno con el soporte de delgadas columnas externas.
El edificio tiene una superficie de 7.000 m² y tres plantas. En el sótano se
encuentran la sala de estar, cocina, lavandería, centro médico y la
administración. En la planta baja se encuentran las habitaciones utilizadas por
la Presidencia para las recepciones oficiales. La primera planta es la parte
residencial del palacio, con cuatro suites, dos apartamentos y otras salas
privadas.
El edificio tiene también una biblioteca, una piscina olímpica, una sala de
música, dos comedores y varias salas de reunión. Ubicados en edificios
adyacentes se encuentran una capilla y un helipuerto.
Supremo Tribunal Federal
El Supremo Tribunal Federal de Brasil es el más alto tribunal de justicia de la
República Federativa del Brasil. El tribunal funciona como un Tribunal
Constitucional, por lo tanto, sus decisiones no pueden ser apeladas. También
puede anular leyes aprobadas por el Congreso.
Los miembros del tribunal, que son llamados ministros, son nombrados por el
Presidente y aprobados por el Senado. Sirven hasta la jubilación obligatoria, a
los 70 años de edad. De todos los presidentes, sólo uno, Café Filho, no ha
designado a ningún ministro.
El número de miembros ha cambiado a lo largo de la historia. En la Constitución
de 1891 se decidió que la corte tuviera 15 miembros. Cuando el ex-presidente
brasileño Getúlio Vargas asumió el poder, el número de miembros se redujo a 11.
Cambió a 16 en 1965, pero regresó a 11 en 1969. No ha cambiado desde entonces.
Puente Juscelino Kubitschek
Conocido localmente como
Puente JK
o Puente Presidente JK, fue inaugurado el 15 de diciembre de 2002. Cruza el Lago
Paranoá, localizado cerca del Eje monumental de la ciudad. Recibió su nombre en
honor a Juscelino Kubitschek de Oliveira, ex-presidente de Brasil. Su costo es
estimado en USD$56,8 millones, y rápidamente se convirtió en otro de los íconos
arquitectónicos de Brasilia. Debido a la calidad estética y la armonía con el
medio ambiente, el arquitecto de la obra, Alexandre Chan, recibió en 2003 la
Medalla de Gustav Lindenthal, otorgada por la Sociedad de Ingenieros del
Estado de Pensilvania, Estados Unidos. El diseño estructural de este puente es
único en el mundo y arquitectónicamente sólo es comparable al puente peatonal
del Acuario Público del Puerto de Nagoya, en Japón.
La estructura principal del puente tiene una longitud de 720 metros (en tres
vanos de 240 m), una longitud total de 1.200 m con las aproximaciones y un ancho
de 24 metros, que corresponden a tres carriles en cada dirección. Además cuenta
con caminos peatonales a cada lado de 1,5 m de ancho, mismos que pueden ser
usados también por ciclistas y patinadores. |