Las Cataratas del Iguazú es uno de los
paisajes mas hermosos de la Argentina, un lugar que muchas personas desean
conocer. El Parque Nacional Iguazú fue creado en Argentina en el año 1934 con el
objetivo de conservar las Cataratas del Iguazú, así como la biodiversidad que
las rodea. Emplazado en el norte de la provincia de Misiones, cuenta con una
superficie de 67.720 ha, y se encuentra a 17 km de Puerto Iguazú.
Historia
La región altoparanaense, en la cual se encuentra el Parque Nacional Iguazú,
muestra signos de habitación por parte del hombre que se remontan a más de
10.000 años. Se estima que alrededor del año 1000 DC los guaraníes, provenientes
del norte, irrumpieron en la región y desplazaron a los nativos de lengua Gê que
se hallaban allí en ese entonces.
En el momento de la llegada de los españoles al lugar, en el siglo XVI, los
guaraníes estaban ampliando su territorio. Estos nativos se caracterizaban entre
otras cosas por sus diversos cultivos.
Fue en 1542 cuando el primer europeo llegó a las cataratas. Fue Álvar Núñez
Cabeza de Vaca, y las bautizó en ese entonces como "Saltos de Santa María".
Hacia 1609, se establecieron en la región las primeras misiones jesuíticas, las
cuales permanecieron en el lugar durante más de un siglo y medio: la principal
de las reducciones o ciudades misionales fue Santa María del Iguazú, de
soberanía española. Su emplazamiento es prácticamente el mismo que el de la
actualmente ciudad brasileña de Foz do Iguaçu.
A fines del siglo XIX llegó la primera expedición turística al lugar. Entre sus
integrantes se contaba Victoria Aguirre, quien donó los fondos con los cuales se
empezó a construir el acceso que va desde Puerto Iguazú (llamado a inicios del
siglo XX Puerto Aguirre) hasta las cataratas.
En 1902, el Ministerio del Interior de Argentina encargó a Carlos Thays un
relevamiento detallado de las cataratas, el cual se tomó como base
posteriormente para la ley de creación del parque nacional.
Recursos naturales
Las cataratas se encuentran sobre el Río Iguazú, que tiene una longitud total de
1.230 km hasta su desembocadura en el Río Paraná. Dicha confluencia se encuentra
a 23 km aguas abajo de las cataratas.
Si bien el río tiene un ancho que suele estar entre los 500 m y los 1000 m a lo
largo de todo su recorrido, en la zona del Parque Nacional se ensancha hasta
alcanzar los 1500 m. Tanto sobre las márgenes del río como en las numerosas
islas del delta que se forma, crecen varias especies de árboles que se
caracterizan por su requerimiento de humedad: el curupay, el laurel blanco, el
mbarayú o cedro paranaense, el aguay y el ceibo (cuya flor es la flor nacional
argentina) son algunas de ellas.
El clima de la zona permite que convivan bosques de curupay con numerosos
pastizales, combinación que se da únicamente en esta zona del país.
En su conjunto, la flora arbórea del Parque Nacional Iguazú está compuesta por
más de 90 especies, siendo características del lugar las comunidades de palmito
y palo rosa o perobá. Este último es un árbol que puede alcanzar hasta 40 m de
altura, y a cuya sombra crecen los palmitos, palmeras cuyos troncos terminan en
un cogollo comestible.
Entre las principales especies de aves que habitan en el lugar, debe citarse los
vencejos de cascada, que vuelan atravesando los intersticios de las columnas de
agua para posarse sobre la pared rocosa, donde muchas veces anidan.
En el sector de las pasarelas no es extraño encontrar coatíes y ejemplares del
Tucán Grande, una de las cinco especies de tucanes que hay en el Parque, también
se destaca el águila arpía.
En las partes soleadas de los senderos, y especialmente hacia el mediodía, se
pueden apreciar ejemplares de lagartijas, del género Tropidurus, trepando
troncos y piedras.
Entre las especies en peligro de extinción que se albergan en el Parque, deben
citarse el yaguareté, el tapir-también conocido en la zona como:mbeorí-, el
ocelote, el yaguarundí, el oso hormiguero-o tamandúa-, las águilas selváticas y
el yacaré overo.
Accesos
Se puede acceder al parque por vía terrestre a través de la RN 12 y la RN 101.
La localidad más cercana al parque es Puerto Iguazú, a 17 km de distancia.
Por vía aérea, hay varios vuelos nacionales e internacionales que llegan al
Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú (Argentina), al de Ciudad del Este
(Paraguay) y al de Foz do Iguaçú (Brasil). El aeropuerto de Puerto Iguazú se
encuentra a 7 km del área de las cataratas. |