El Parque Nacional Histórico
situado en Milot, en el norte de Haití, comprende las ruinas del Palacio de Sans
Souci, la Fortaleza Laferrière y los edificios de Ramiers. Fue declarado como
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1982 con la denominación de
Parque Nacional Histórico: Ciudadela, Sans Souci, Ramiers.
La Ciudadela Laferrière, también conocida como La
Citadelle, es una gran fortaleza localizada al norte de Haití, aproximadamente
17 millas al sur de la ciudad de Cap Haitien. Es la fortaleza más grande del
hemisferio occidental, la más grande de toda América y fue designada Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO en el año 1982. Actualmente es uno de los destinos
más populares para los turistas que visitan la isla.
La grandiosa estructura de piedra fue construida por 20.000 trabajadores entre
los años 1805 y 1820, ordenada por el rey Henri Christophe, como parte de un
sistema de fortificaciones diseñado para mantener a la nueva nación
independiente de Haití segura ante algún nuevo ataque por parte de Francia.
Cuentan las anécdotas que desde la fortaleza se puede divisar la isla de Cuba en
un día claro. Aún se conservan las bolas de los cañones apiladas en la
fortaleza.
La mezcla para unir las piedras de esta majestuosa fortaleza contenía elementos
como cal, melaza y sangre de vacas y chivos, los cuales eran sacrificados
derramando su sangre en las paredes en construcción supuestamente para que los
espíritus y dioses de la religión vudú diesen poder y protección a la
estructura.
El Palacio de Sans Souci situado en Milot, en el
norte de Haití, fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en
el año 1982 con la denominación de Parque Nacional Histórico: Ciudadela, Sans
Souci, Ramiers.
Dicho palacio era la residencia real de Enrique I, más conocido como Henri
Christophe. La construcción del palacio comenzó en el año 1810 y fue terminada
en 1813. Está ubicado en la Milot, en el Departamento Norte. Su nombre traducido
del francés sería sin preocupaciones.
En las cercanías del palacio está la Ciudadela, una fortaleza en la cumbre,
construido conforme al decreto de Henri Christophe, para rechazar la temida
invasión francesa. Francia, el antiguo poder colonial en Haití, no reconoció la
independencia de la nación hasta el año 1820.
Acosado por sus detractores el rey Enrique I se suicidó en el palacio el 8 de
octubre de 1820, según la leyenda haitiana, utilizando una bala de plata y fue
posteriormente enterrado en la Ciudadela.
Su hijo y heredero, Jacques-Victor Henry, el Príncipe Real de Haití, fue
bayoneteado hasta la muerte por revolucionarios en el palacio el 18 de octubre
de 1820.
Un gran terremoto en 1842 destruyó una parte considerable del palacio y devastó
la cercana ciudad de Cabo Haitiano; el palacio nunca fue reconstruido. Antes de
su destrucción, era conocido por muchos como el equivalente caribeño del palacio
de Versalles en Francia.
Los Edificios de Ramiers situado en Milot, en el
norte de Haití, fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
en el año 1982 con la denominación de Parque Nacional Histórico: Ciudadela, Sans
Souci, Ramiers.
Estos edificios fueron construidos por Henri Christophe, autoproclamado rey
Enrique I de Haití. Dichos edificios representan uno de los símbolos nacionales
de la libertad, siendo los primeros construidos por los esclavos negros que
habían reconquistado su libertad. |