templo

 

El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu. Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 / Fuente

 

VOLVER A PATRIMONIO

 

A. Heras

 

Categoría de los bienes

 

culturales Bienes culturales naturales Bienes naturales mixtos Bienes mixtos

 

Sitios en peligro

 

culturales_peligro Bienes culturales naturales_peligro Bienes naturales mixtos_peligro Bienes mixtos

 

Cuba

 

Centro histórico de Camagüey (2008)

 

 

© Danleo / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Iglesia San Francisco (derecha) y Estadio Cándido González (fondo, centro) en Camagüey)

 

Camagüey es una ciudad situada en el centro-oeste de Cuba, capital de la provincia homónima.

Fue fundada el 2 de febrero de 1514 como villa, llamada Santa María del Puerto del Príncipe, la tercera en Cuba. Se localiza en los 21º22'51" N y los 77º55'01" W; y está a 5 msnm. Cuenta con una población (la ciudad) de más de 300 000 habitantes (2005). El centro histórico de la ciudad fue nombrado en 2008 Patrimonio de la Humanidad.

Toponimia
El nombre actual lo debe al cacique Camaguebax, quien ejercía su mando entre los ríos Tínima y Hatibonico, donde empezaron a construirse las primeras casas.

Cuna de figuras ilustres, como Joaquin de aguero o Ignacio Agramonte, conocido como "El Mayor", que combatió contra las tropas españolas, y que fue el primero en darle la libertad a los esclavos.

Aquí en esta ciudad también nació el Poeta Nacional de Cuba Nicolás Guillén

La provincia, de la cual es su capital, es la más extensa del país y una de las menor densidad de población. Por sus extensas llanuras que ocupan casi la totalidad del territorio, Camagüey es la provincia más ganadera del país.

Compuesta por 13 municipios: Carlos Manuel de Céspedes, Florida, Nuevitas, Esmeralda, Minas, Sibanicú, Guáimaro, Najasa, Jimaguayú, Vertientes, Santa Cruz del Sur, Sierra de Cubitas y Camagüey, donde se encuentra la ciudad capital con el mismo nombre del municipio y la provincia, con casi 400 mil habitantes y es la tercera ciudad de Cuba, después de La Habana y Santiago de Cuba.

El territorio posee una economía diversificada, con fuerte producción agroindustrial, centrándose su industria en la Ciudad de Camagüey, la de Nuevitas, Florida y Santa Cruz del Sur. Entre sus producciones se destaca la energía eléctrica, la de cementos, la de fertilizantes y química, la de producciones mecánicas, de cervezas, rones y refrescos, láctea, la azucarera y otras. Existe una fuerte tradición ganadera, ferroviaria y cañera.

Arquitectura
Camagüey está compuesta por una parte central o centro histórico, donde se pueden observar antiguas construcciones con sus callejones estrechos y adoquinados al estilo colonial, y posee plazas e iglesias hermosas y de gran valor histórico. Por el cuidado,y el empeño de sus pobladores y las autoridades locales parte de su centro histórico fue declarado en el 2008 Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El trazado de Camagüey es el más asimétrico entre todas las villas fundadas por los españoles en Cuba. Según la tradición el laberíntico trazado de sus estrechas y sinuosas calles fue elegido por los fundadores para defensa del lugar. Los adoquines que aun quedan fueron instalados en la primera parte del s. XX, contrario a lo que piensan muchos locales. También se pueden apreciar, sobre todo en la calle Independencia los raíles del antiguo tranvía.

Esta ciudad, como cualquier otra de Cuba con valores patrimoniales, cuenta con equipos de conservadores: en este caso, con una Oficina del Historiador, que entre otras faenas se ocupa del rescate de los valores de patrimoniales edificados en la localidad, que cuenta con más de 495 años.

Camagüey tiene el centro colonial conservado más extenso del país, que ofrece al visitante numerosas edificaciones con significativos valores arquitectónicos e histórico-culturales, así como interesantes museos. Ejemplo de esas tareas, son la plaza de San Juan de Dios, la del Carmen, Bedoya, el parque Agramonte -antigua Plaza de Armas-, la Casa Natal del prócer Ignacio Agramonte, así como otras plazas y callejuelas.Los templos católicos que se localizan en el centro histórico poseen altos valores arquitectónicos donde se entremezclan diversas corrientes y movimientos. Se destacan por sus valores la Catedral Metropilitana, donde se rinde culto a la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad, las Parroquias de la Soledad, el Santo Cristo del Buen Viaje, la de Santa Ana, las Capillas de la Merced, el Sagrado Corazón de Jesús, la del Carmen y la de San Juan de Dios, donde el Beato José Olallo Valdés (el Padre Olallo)atendió a miles de principeños con el solo interés de llevar la salud al pueblo.

Camagüey fuera de su centro histórico cuenta con un moderno y rápido sistema vial, entre las vias que se destacan están la Avenida Finlay, la Carretera Central, la Avenida de los Mártires, la Ignacio Agramonte y la 26 de Julio, además de una circunvalación que con más de 20 km de extensión anilla a la ciudad. Entre las principales edificaciones modernas está el edificio Lugareño, construido en la década del 50 y durante muchos años fue el más alto del interior del país, además en las zonas de desarrollo se han levantado edificios de 26 pisos y de 12 y 18 plantas en los alrededores de la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte y en el reparto Montecarlo al este de la ciudad.

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/
Camagüey_(ciudad)

 

 

zz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

 

24

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)

 

© antonioheras.com 2013