templo

 

El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu. Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 / Fuente

 

VOLVER A PATRIMONIO

 

A. Heras

 

Categoría de los bienes

 

culturales Bienes culturales naturales Bienes naturales mixtos Bienes mixtos

 

Sitios en peligro

 

culturales_peligro Bienes culturales naturales_peligro Bienes naturales mixtos_peligro Bienes mixtos

 

Cuba

 

Centro histórico urbano de Cienfuegos (2005)

 

 

© San Roman, Jorge E / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Genérica / Fuente

(Vista del fuerte de Jagua)

 

 

© Dirk van der Made / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(El "Palacio Azul" (Blue Palace), un hotel del estado en Cienfuegos, Cuba)

 

 

© Man-u / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Calle típica en Cienfuegos)

 

 

© Benotzer:Alexandra / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(Palacio de Valle, Cienfuegos)

 

La ciudad de Cienfuegos, conocida como la Perla del Sur, es el segundo puerto más importante de Cuba y capital de la provincia del mismo nombre (anteriormente pertenecía a la provincia de Las Villas). Debe su origen al interés de las autoridades coloniales españolas por desarrollar nuevas ciudades en la isla. Fue fundada el 22 de abril de 1819 por colonos franceses y españoles (bajo el mando de Don Luis De Clouet y Favrot) en una excepcional bahía, que sirvió de refugio a piratas y corsarios. Las calles fueron trazadas formando cuadrículas. La arquitectura ecléctica de la ciudad conserva abundante decoración neoclásica. Indiscutiblemente es una de las ciudades de mejor trazado que existen en Cuba, de calles anchas y rectas, de bellos paseos y parques (el más importante es el "José Martí"), de edificios modernos y antiguos que responden totalmente al conjunto exterior que la rodea.

En julio de 2005 el centro histórico urbano fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En diciembre de 2005, la población del municipio contaba los 186.644 habitantes.

Está ubicada en la llamada península de la Majagua, a la orilla de la bahía de Jagua, de 88 km², al fondo de la misma. Esta bahía de nombre aborigen (significa origen, fuente, manantial, riqueza) está abierta al Mar Caribe por un estrecho canal que sirve de acceso a las embarcaciones que usan el puerto de Cienfuegos. Esta ciudad de primer orden se encuentra a 245 km de la capital del país Ciudad de La Habana y a 658 de Santiago de Cuba, la segunda urbe más importante de Cuba.

La diócesis de Cienfuegos tiene una superficie 5.360 kilómetros cuadrados y una población de 485.000, de los cuales 293.600 son católicos. Son 23 los sacerdotes y 37 los religiosos que sirven en la diócesis.

Lugares de interés
El Jardín Botánico de Cienfuegos declarado Monumento Nacional el 20 de octubre de 1989.

El Cementerio de Reina es un ejemplo excepcional de su tipo, y su arquitectura se inserta en el neoclasicismo imperante en las edificaciones construidas en la ciudad. Es el único en Cuba que conserva sus nichos para enterramientos. La estatua de La Bella Durmiente es muy famosa y posee una hermana en Génova, Italia.

La Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua está ubicada a la entrada de la Bahía de Jagua. Estratégicamente situado en al entrada al Puerto de Cienfuegos, este castillo fue construido en el siglo XVIII (1745) para defender a Cienfuegos de los asaltos de piratas y filibusteros.

El Cementerio Tomás Acea.

El parque "José Martí".

El teatro Tomás Terry

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Cienfuegos

 

 

zz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

 

24

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)

 

© antonioheras.com 2013