templo

 

El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu. Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 / Fuente

 

VOLVER A PATRIMONIO

 

A. Heras

 

Categoría de los bienes

 

culturales Bienes culturales naturales Bienes naturales mixtos Bienes mixtos

 

Sitios en peligro

 

culturales_peligro Bienes culturales naturales_peligro Bienes naturales mixtos_peligro Bienes mixtos

 

Zimbabue

 

Montes Matobo (2003)

 

 

© Susan Adams / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.0 Genérica / Fuente

(Equilibrio de Rocas en Matobo Parque Nacional, Zimbabue)

 

 

© Susan Adams / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.0 Genérica / Fuente

(Jirafas en Matobo Parque Nacional, Zimbabue)

 

 

© Babakathy / Términos de derechos de uso : Dominio público / Fuente

(Un grupo de Boy Scouts de senderismo de montaña hasta Nyahwe, con la montaña Shumbashawa en el fondo.)

 

Las Colinas de Matobo (o Colinas de Matopas), situadas a 50 km al sur de la ciudad e Bulawayo, en la provincia de Matabelelandia Meridional, en Zimbabue, son un conjunto de formaciones rocosas que se levantan encima del escudo granítico que cubre la mayor parte del país. Los grandes roquedos son abrigos naturales y han estado asociados a la ocupación humana desde el inicio de la Edad de Piedra hasta hoy en día. Se encuentran una de las mayores colecciones de arte rupestre del África austral.

Los restos encontrados en estas formaciones y las pinturas dan una imagen muy pormenorizada de la vida de las sociedades de la edad de piedra y de como las sociedades de agricultores las sustituyeron. Las colinas de Matobo continúan teniendo importancia para las comunidades locales, que visitan ciertos lugares sagrados para cerimonias ligadas a sus actividades traditionales, tanto sociales como económicas. La religión Mwari, con su centro en Matobo y que parece tener su origen en la edad de piedra, es la más importante tradición oral del África austral.

El lugar se encuentra incluido en el Parque Nacional de Matobo, que es también un área de conservación de la naturaleza, abarca un área de 205.000 ha. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2003.

Mzilikazi, el fundador de la nación Ndebele en el siglo XIX como consecuencia del Mfecane zulú y el Gran Trek bóer, se encuentra enterrado en una de las colinas, fue quien dio el nombre a esta zona. Aparentemente, los bloques de granito recuerdan a una reunión de sus indunas y les llamó amaTobo. El expolio de Mzilikazi, incluyendo carros y muebles, fueron guardados por más de un siglo en una cueva próxima, y en este momento pueden ser observados a través de pequeñas aberturas en las rocas. Cecil John Rhodes, el gran colonizador británico del África austral del siglo XIX, también se encuentra enterrado en las Colinas de Matobo.

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/
Colinas_de_Matobo

 

 

zz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

 

24

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)

 

© antonioheras.com 2013