El Parque Nacional Virunga, antiguamente
llamado Parque Nacional Albert, está situado en la frontera oriental de la
República Democrática del Congo, desde las montañas Virunga hasta los montes
Ruwenzori. Bordea los parques nacionales de los Volcanes, en Ruanda y de los
Montes Ruwenzori, en Uganda. Fue el primer parque nacional de África, creado en
1925. En 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco e incluido
en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en 1994 por su gran
diversidad de hábitats que acoge una biodiversidad excepcional, que incluye
especies endémicas, especies raras y especies en peligro de extinción, tales
como los gorilas de montaña. Tiene una extensión de 7.800 km².
El parque nacional ocupa la orilla oeste del lago Eduardo, famoso por sus
hipopótamos, aunque en 2006 la caza furtiva acabó con más del 95% de los
ejemplares. Los ecosistemas dominantes son las marismas, y las llanuras y
mesetas herbáceas. Los montes Ruwenzori están cubiertos de pradera de montaña;
también hay un glaciar. Existen dos volcanes activos en el parque, el
Nyiragongo y el
Nyamuragira, con extensos
campos de lava asociados. Este último hizo erupción a principios de 2010,
constituyéndose en una amenaza para la fauna silvestre del parque. La erupción
amenazó también a la cercana ciudad de Goma, que en 2002 fue parcialmente
destruida por una erupción del volcán Nyiragongo.
El parque es conocido por sus gorilas de montaña, aunque la caza furtiva y las
guerras han dañado la población. Los gorilas de montaña son ahora muy escasos,
pero las tareas de conservación han tenido éxito y la población se está
recuperando.
Se cree que las dos especies de elefante africano, la de sabana
(Loxodonta africana) y la de bosque
(Loxodonta
cyclotis) sobreviven en el parque, así como el chimpancé, el okapi, la
jirafa, el búfalo cafre y muchas aves endémicas. |