La aparición de la vida sobre Tierra
La química de la vida
La aparición de la vida sobre la Tierra
La aparición de las células y de la fotosíntesis
La explosión de la vida multicelular
Los planetas extrasolares
Los métodos de detección de exoplanetas
Las observaciones de exoplanetas
Las misiones espaciales CoRoT y Kepler
La búsqueda de vida extraterrestre
Los sistemas planetarios favorables para la vida
Los planetas favorables para la vida
La detección de señales extraterrestres
La búsqueda de señales extraterrestres
La paradoja de Fermi
La explosión de la vida multicelular
Las primeras eucariotas estaban
constituidas por una única célula, se trataba de protozoos (también llamados
protozoarios). Hace alrededor de 700 millones de años las células aisladas se
asociaron para formar organismos complejos: los metazoarios. Cada célula en este
nuevo organismo podía entonces especializarse en una función dada al servicio
del conjunto, de ahí la aparición de organismos mucho más complejos y
sofisticados que antes, como los gusanos y las medusas.
La complejidad de la vida
Hace alrededor de 530 millones de años se produce una etapa fundamental en la
evolución de la vida, la explosión del Cámbrico, durante la cual aparecen los
primeros organismos que poseen partes sólidas. Es una nueva complejidad de la
vida, por ejemplo, con los artrópodos (insectos o arañas) y los moluscos, pero
también algunas criaturas que no tienen descendientes en el mundo actual.
Tengamos en cuenta que, gracias a sus partes sólidas, estos organismos dejarán en
adelante fósiles, lo que facilitará en gran parte su estudio.
Hace 500 millones de años aparecen otros aún más evolucionados con músculos más
eficientes, sistemas nerviosos más complejos y nuevos órganos como el corazón,
el cerebro o los ojos: es la llegada de los primeros peces. Hace 450 millones de
años, artrópodos, moluscos y plantas emprenden la colonización de las aguas
dulces y de las tierras. Después de 50 millones años, algunos peces deciden
también aventurarse sobre la tierra firme, y es así que nacen los anfibios.
Con el tiempo, estos animales desarrollan miembros más ágiles, y ven su esqueleto
y sus dientes reforzarse para dar finalmente nacimiento a los reptiles, hace 300
millones de años: el reino de los dinosaurios va a comenzar.
Los mamíferos
Hace 65 millones de años se produce una catástrofe climática, probablemente
debido al impacto de un cometa o de un meteorito sobre la Tierra. Esta
catástrofe conduce a la extinción de un gran número de especies, en particular
los dinosaurios. Los mamíferos, en primer lugar, aparecidos hace 200 millones de
años, tienen entonces el campo libre para extenderse y alcanzar la diversidad
que les conocemos actualmente.
Hace 30 millones de años aparecen los grandes monos. Éstos evolucionarán para
conducir al orangután, al gorila, al chimpancé y al hombre. Hace 3,5 millones de
años antes de nuestra era, aparecen los
australopithecus, así pues, la famosa Lucy, tipos de prehumanos que caminan
sobre dos piernas de manera regular, y pueden utilizar sus manos así libres para
servirse de herramientas rudimentarias.
Australopithecus afarensis es un homínido extinto de la subtribu Hominina que
vivió entre los 3,9 y 3 millones de años antes del presente. Era de contextura
delgada y grácil, y se cree que habitó solo en África del este (Etiopía,
Tanzania y Kenia). La mayoría de la comunidad científica acepto que puede ser
uno de los ancestros del género Homo. Fue descubierto el 24 de noviembre de 1974
por Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White en el yacimiento de Hadar, valle
del río Awash, Etiopía. El espécimen encontrado en aquel momento fue
mundialmente conocido como "Lucy".
El hombre
Hace dos millones de años, es el primer hombre, homo habilis, que posee un
cerebro más grande que sus antepasados, fabrica las herramientas y comienza a
comer carne. Hace 1,6 millones de años aparece el homo erectus, con un cerebro
cada vez más desarrollado, que trabaja con herramientas de piedra, construye
refugios rudimentarios y se viste de pieles de animales. Aprende también a
controlar y utilizar el fuego, y deja su África natal por Asia y Europa.
Por último, es la llegada, hace alrededor de 300.000 años, del hombre de
Neandertal (Homo neanderthalensis), que entierra sus muertos y ya se pregunta
quizá sobre su propia existencia; luego, hace 100.000 años, el hombre moderno,
homo sapiens, que crea el arte, el lenguaje, la escritura, y va a comenzar a
plantearse cuestiones sobre el mundo que lo rodea. |