FOTOS VARIADAS EXCELENTE CALIDAD 33
© JJ Harrison / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Salto de agua, Liffey, la Tasmania, Australia.
Liffey es un pueblo de la Tasmania, situado a 45 km en el sur de Launceston. Ha
sido nombrado por el capitán William Moriaty. La atracción local más notable son
los saltos de agua de Liffey. Los pueblos próximos son Blackwood Creek y
Bracknell. |
© Brocken Inaglory / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Árboles muertos al pie de Orange spring mound (litt. " El montículo-fuente anaranjado "), una de
las fuentes calientes de Mammoth Hot Spring, en el Parque nacional de
Yellowstone, en los Estados Unidos de América. Los colores sobre el montículo
son debidos a algas y bacterias. Su forma es diferentes de la otros depósitos de
la zona, que están en terrazas. Aquí, un flujo mucho más lento de agua y
minerales ha formado estas concreciones redondeadas. |
© JJ Harrison / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Salida del sol en la Bahía de Fortesque, la península de Tasman, Tasmania (Australia).
La península de Tasman es una península situada en
el sudeste de la isla australiana de Tasmania, a 75 km al sudeste de la capital
Hobart.
La península se encuentra al sudoeste de la península de Forestier, unida por
medio del Eaglehawk Neck. A lo largo de la península se extiende el Parque
Nacional de Tasman y la línea costera está compuesta por numerosas bahías y
cuenta con dos sitios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La península de Tasman tiene una anchura de 19 km y una longitud de 27 km y
cuenta con una superficio de 520 km². Está delimitada por la Storm Bay en el
Oeste, la Norfolk Bay al Norte y el mar de Tasmania. Su punto más alto se alza a
460 msnm. |
© Luca Galuzzi / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Yarlung Tsangpo río en el Tíbet. En India se hace muy amplio y se llama el Brahmaputra.
El Gran Cañón del Yarlung Zangbo o Cañón Zangbo es un profundo y largo cañón
ubicado en el sudeste del Tíbet, recorrido por el río Yarlung Tsangpo,
usualmente llamado "Zangbo" (en tibetano, significa "purificador"). El río se
origina en el monte Kailāsh y recorre unos 1700 km drenando la región
septentrional del los montes Himalaya tras entrar en las gargantas cercanas a
Pe. El cañón tiene una longitud de unos 400 km a partir del monte Namcha Barwa
(7756 m) y atraviesa varios elevados y escarpados cordones montañosos. Sus aguas
caen desde aproximadamente 3000 m en las cercanías de Pe hasta el fin del cañón,
descendiendo 2240 m durante 200 km entre grandes paredones de más de 1500 metros
de altura; por este motivo abundan en el curso las cascadas, los saltos y
torbellinos, estando constantemente espumosas las aguas. Tras recorrer la cadena
oriental del Himalaya, el río ingresa en el estado indio de Arunachal Pradesh
donde comienza a ser llamado Brahmaputra. Este cañón es el más profundo del
planeta Tierra, con 5045 m o 5590 m de profundidad. |
© Keta / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
La montaña de Balerdi se levanta encima de la ciudad de Azkarate. En el lado
derecho se puede ver Urreako Haitza , y apenas arriba, en el horizonte, Anboto y
el Udalaitz.
Azcárate (Azkarate en euskera y de forma oficial) es una localidad española y un
concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Araiz.
Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar, y a
48 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2012 fue de 95
habitantes (INE), su superficie es de 4,983 km² y su densidad de población de
19,06 hab km². |
© Murdockcrc / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Vista de San Moritz y su lago. Tomado desde Muottas de Schlarigna, Grisones, Suiza.
St. Moritz o Sankt Moritz (en francés Saint-Moritz, en romanche San Murezzan, en
italiano San Maurizio, traducción al español: San Mauricio) es una comuna suiza
del cantón de los Grisones, situada en el distrito de Maloja, círculo de Alta
Engadina en el valle de la Engadina. Tiene una población de 5.029 habitantes.
Debido a sus centros de esquí cercanos, es un importante lugar turístico. Fue
sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 1928, los Juegos Olímpicos de
invierno de 1948 y del Campeonato Mundial de Esquí Alpino de 2003. Además fue
sede del Campeonato Mundial de Polo de 1995, en donde la selección local alcanzó
el último lugar. |
© Petritap / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Boletus que crece en un bosque finlandés en la isla de Heinäsaari del lago
Saimaa en Lappeenranta, Finlandia.
El lago Saimaa, con una superficie de 4.377 km², es el mayor lago de Finlandia y
el quinto de Europa. Está ubicado en la parte sureste del país y en sus orillas
hay varias ciudades notables, como Lappeenranta, Imatra, Savonlinna y Mikkeli.
El lago desagua principalmente a través del río Vuoksi, que desembcoa en el lago
Ladoga, hoy en día situado completamente en Rusia.
La mayor parte del lago está salpicado de islas y estrechos canales que dividen
el lago en muchas partes, cada una con su propio nombre, siendo en realidad casi
un complejo de lagos, siendo las partes o cuencas más importantes, el propio
Saimaa (1377 km²), Suur-Saimaa, Orivesi (601 km²), Puruvesi (421 km²), Haukivesi
(620 km²), Yövesi, Pihlajavesi (713 km²), Pyhäselkä (361 km²) y Enonvesi (196
km²) |

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
© antonioheras.com 2013 |
|