FOTOS VARIADAS EXCELENTE CALIDAD 26
© böhringer friedrich / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Escultura de Antony Gormley al pie del gran Widderstein (Großen Widderstein).
Antony Gormley (nacido el 30 de agosto de 1950) es un escultor inglés.
Sus trabajos más conocidos incluyen Angel of the North, una escultura pública en
Gateshead encargada en 1995 y erigida en febrero de 1998, y Another Place, en
Crosby Beach cerca de Liverpool. Para la ciudad de Leeds, diseño la escultura
Brick Man. También ha hecho una serie de piezas titulada Columna rota con un
número consecutivo. Por ejemplo en la piscina municipal de Stavanger en Noruega
está la "Columna rota nº9". |
© Kevin Rofidal / Términos de derechos de uso :
Public domain : United States Coast Guard /
Fuente |
|
Coches cubren lo que queda del Puente de autopista del Interstate-35 Oeste de Mississippi después
de su hundimiento, ocurrido el 1 de agosto de 2007. Esta fotografía se clasificó
entre las 12 fotografías más impresionantes de 2007 por ABC News online. |
© NASA / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Erupción del Etna del 30 de octubre de 2002, fotografiada desde la Estación espacial
internacional. Se pueden ver el penacho eruptivo emitido por el cráter de la
cumbre, así como incendios causados por corrientes de lava hacia abajo. El
Etna es un volcán activo en la costa este de Sicilia, entre las provincias de
Mesina y Catania. Tiene alrededor de 3.322 metros de altura, aunque ésta varía
debido a las constantes erupciones. La montaña es hoy en día 21,6 metros menor
que en 1865. Es el volcán activo con mayor altura de la placa Euroasiática, el
segundo en referencia a la Europa política después del Teide y la montaña más
alta de Italia al sur de los Alpes. El Etna cubre un área de 1.190 km2, con una
circunferencia basal de 140 kilómetros. |
© smial / Términos de derechos de uso :
Licencia de documentación libre de GNU /
Fuente |
|
Una tormenta
por encima de Unna, en Alemania. Unna (en alemán Kreis Unna), distrito de la
región de Arnsberg, en el estado de Renania del Norte-Westfalia, Alemania. |
© Boaworm / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Descripción general de la segunda fisura en el Fimmvorduhals, cerca de
Eyjafjallajökull, como la lava fluye abajo hacia el norte, convirtiendo la nieve
en vapor.
Eyjafjallajökull es uno de los glaciares más pequeños de Islandia. Está situado
al norte de la región de Suðurland y al oeste del glaciar de mayor tamaño
Mýrdalsjökull.
La capa de hielo del glaciar cubre un volcán, homónimo, de 1.666 m de altitud,
que ha entrado en erupción con una cierta frecuencia desde la Edad de hielo. La
penúltima erupción fue de 1821 a 1823, causando un fatal desplazamiento del
glaciar. En abril de 2010 el volcán volvió a entrar en erupción. El cráter del
volcán tiene un diámetro de entre 3 y 4 kilómetros y el glaciar cubre un área de
unos 100 km².
El extremo sur de la montaña fue una vez parte de la línea de la costa atlántica
de Islandia. Como el mar se retiró unos 5 kilómetros, la línea de la costa
anterior se ha ido detrás de los acantilados escarpados, dejando un gran número
de cascadas de gran belleza, siendo la más conocida de ellas la Skógafoss. En
vientos fuertes, el agua de las cascadas más pequeñas puede ascender por encima
de la montaña. |
© Brocken Inaglory / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Erupción de vapor del Castle Geyser que muestra los arcos en cielo primario y secundario, así como
la banda oscura de Alexandre. Foto tomada en el Parque nacional de Yellowstone
(Estados Unidos de América). El Parque Nacional de Yellowstone (Yellowstone
National Park en inglés) creado por el Congreso de los Estados Unidos y
convertido en ley por el entonces presidente Ulysses S. Grant el 1 de marzo de
1872, es un parque nacional ubicado en los Estados Unidos, principalmente en el
estado de Wyoming, aunque se extiende por Montana e Idaho. Yellowstone,
ampliamente considerado como el parque nacional más antiguo del mundo, es famoso
por su diversa fauna y sus fenómenos geotérmicos, especialmente el Old Faithful
Geyser, una de las atracciones más populares en el parque. A pesar de que posee
múltiples ecosistemas, el bosque subalpino es dominante. |
© Eusebius / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Puesta de sol en el Vercors, vista desde Grenoble
Grenoble (en arpitano Grenoblo) es una ciudad del sureste de Francia, capital
del departamento de Isère y conocida como la capital de los Alpes franceses. Con
156 659 habitantes es el centro de una aglomeración urbana de 664.832
habitantes, la segunda de la región Ródano-Alpes después de Lyon.
Grenoble está situado aproximadamente en el centro de los Alpes franceses, entre
el macizo de Vercors (al suroeste), de Belledonne (al este) y de la Chartreuse
(al norte). |
© Brocken Inaglory / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Rayos
crepusculares. Los rayos anticrepusculares debidos a los reflejos en el lago son
también visibles en medio de la imagen. Foto tomada delante del Lloyd Lake en
Golden Gate Park, San Francisco.
Los rayos crepusculares enópticaatmosférica, sonrayos de luz solar
que parecen para irradiar desde un punto único en el cielo. Estos rayos, que
fluyen a través de aberturas en las nubes (sobre todo estratocúmulos), o
entre otros objetos, son columnas de aire iluminado por
el sol separados por oscuras regiones de sombra de nubes. El nombre viene de sus
apariciones frecuentes durante las horas crepusculares (amanecer y
atardecer), cuando los contrastes entre luz y oscuridad son los más obvios.
Crepuscular viene de la palabralatina crepusculum que significa crepúsculo. |
© NASA / Términos de derechos de uso :
Dominio público /
Fuente |
|
El volcán Sarychev,
en la isla Matua, en erupción. Foto tomada el 12 de junio de 2009. El Volcán
Sarychev, es un estratovolcán que cubre casi la totalidad de la isla Matua, en
las Islas Kuriles en Rusia, el volcán lleva el nombre del almirante Gavril
Sarychev de la Armada Imperial Rusa, el volcán ha entrado en erupción en los
años 1760, 1805, 1879, 1923, 1927, 1928, 1930, 1932, 1946, 1954, 1960, 1965,
1976, 1986, 1989, el más reciente fue el 12 de junio de 2009, en ese momento
pudo ser fotografiado por los astronautas de la Estación Espacial Internacional. |

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
© antonioheras.com 2013 |
|