FOTOS VARIADAS EXCELENTE CALIDAD 16
© Cayambe / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Alzette en Luxembourg-Pfaffenthal, vista desde el puente llamado Béinchen.
El río Alzette (en luxemburgués: Uelzecht, en alemán: Alzig) es un río con una
longitud de 73 kilómetros que recorre Francia y Luxemburgo. Desemboca en el río
Sauer.
Nace en Thil, cerca del pueblo Villerupt, en el departamento Meurthe y Mosela,
en Francia. En su recorrido por Luxemburgo pasa por Esch-sur-Alzette, la ciudad
de Luxemburgo y Mersch. |
© Berthold Werner / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El Santuario Nacional de la Virgen de Ta 'Pinu (en maltés: Santwarju
tal-Madonna ta' Pinu) es una iglesia parroquial católica y basílica menor
situada a unos 700 metros (2.300 pies) de la aldea de Gharb en la isla de Gozo,
la isla hermana de Malta. La iglesia está dedicada a la Virgen de Ta' Pinu. La
basílica se encuentra en un campo abierto que permite a los visitantes disfrutar
de hermosas vistas de la zona.
El Papa Juan Pablo II celebró una misa en el santuario durante su visita a la
isla de Gozo, el 26 de mayo de 1990. El 18 de abril de 2010, al visitar Malta,
el Papa Benedicto XVI donó y colocó una rosa de oro frente a la imagen
devocional de Nuestra Señora de Ta 'Pinu que fue traída desde Gozo a Malta para
esta ocasión especial. |
© Berthold Werner / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
La ventana azul, en la isla de Gozo, en Malta.
Gozo es una isla del archipiélago de Malta, en el mar Mediterráneo. Es la
segunda en tamaño del país. En idioma maltés, la isla es llamada Għawdex
(pronunciado ao-desh).
Gozo tiene un área de 67 km² y una población de 30.000 personas, de las cuales
6.000 viven en su capital Victoria.
Está a 6 km al noroeste de la isla de Malta y posee una forma oval, con 14 km de
largo y 7,25 km en su punto más ancho.
La isla fue habitada desde el 5000 a. C., cuando se dejaron algunas estructuras
megalíticas en Ggantija. Los primeros habitantes del Neolítico probablemente
cruzaron desde Sicilia.
En 1530, Carlos I de España — con el beneplácito del papa Clemente VII — cedió a
la Orden de San Juan de Jerusalén las islas de Gozo, de Malta y Comino, así como
Trípoli. La intención era proteger el Mediterráneo occidental de la avanzada
otomana.
Sin embargo, en julio de 1551, los otomanos y piratas bárbaros conquistaron la
isla, esclavizando entre 5.000 y 6.000 habitantes, y enviándolos a Tarhuna
(Libia) desde el puerto de Mġarr Ix-Xini.
La historia de Gozo ha estado muy apegada al resto de Malta, a la que ha estado
unida desde tiempos inmemoriables con la excepción de un corto período de
autonomía entre el 28 de octubre de 1798 y el 5 de septiembre de 1800. |
© Ggia / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Crkva Gospa od Zdravlja "(Trad.:" Iglesia de Nuestra Señora de la Salud ")
iglesia, bahía de Kotor, Montenegro.
Las bocas de Kotor o también bahía de Kotor es una bahía sumamente accidentada
de la zona suroccidental de Montenegro y suroriental de Croacia, en el área
limítrofe entre ambos Estados, en la costa del mar Adriático. Recibe el nombre
de la ciudad de Kotor, en Montenegro, que es la principal población de la bahía.
La bahía, que en ocasiones es llamada «el fiordo más meridional de Europa», es
en realidad el cañón sumergido del desaparecido río Bokelj, que antiguamente
corría desde lo alto de las mesetas montañosas del monte Orjen. Constituye una
importante atracción turística de Montenegro.
Históricamente fue refugio de barcos y flotas desde la antigüedad: la República
de Venecia la fortificó en función anti-turca. Continuó como base naval del
Imperio Austrohúngaro hasta 1919 cuando se incorporó a Montenegro. |
© Murdockcrc / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Molino de viento
De Zoeker (el Buscador) en Zaanse Schans, Holanda, Países Bajos. Este molino fue
utilizado para la producción de aceites.
Zaanse Schans es un Barrio de Zaandam, cerca Zaandijk en el municipio de
Zaanstad en los Paises Bajos, en la provincia del Norte de Holanda.
Zaanse Schans es un museo al aire libre del pasado pre-industrial de Holanda y
tiene una colección de molinos históricos, la mayoria de mas de 200 años que
todavía están en uso, así como una buena colección de casas y museos históricos.
Zaanse Schans es uno de los atractivos turisticos de la zona y de amsterdam de
la que llegan muchos visitantes, adicionalmente es un punto de especial interes
del ERIH, El European Route of Industrial Heritage. El conjunto turístico atrae
aproximadamente a 900,000 visitantes anuales. |
© Ximonic (Simo Räsänen) / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Vista otoñal tomada cerca de Gullesfjordbotn en la isla de Hinnøya y en el
Condado de Troms, en Noruega.
La isla de Hinnøya es una isla costera de Noruega localizada en la costa
atlántica de Nord-Norge. Es la mayor isla continental del país (varias de las
islas del archipiélago ártico de las Svalbard son más grandes) con una
superficie de 2.204,7 km². Tiene una población de 31.851 habitantes (2006). La
parte occidental de Hinnøya pertenece al distrito de Vesterålen, y el extremo
suroeste al distrito de Lofoten. El mayor asentamiento en la isla es la ciudad
de Harstad. Hay algunos pueblos dispersos por la isla, entre ellos Borkenes,
Lødingen, Sigerfjord y Sørvik. |
© Ximonic / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Vista de Djupfjorden en Moskenesøya hacia el noroeste, Lofoten, Nordland,
Noruega.
Las islas Lofoten son un archipiélago y un distrito de Noruega, situado en la
provincia de Nordland, por encima del Círculo polar ártico.
El nombre Lofoten procede de «lo», que significa lince, y «foten», que significa
«el pie». La cadena de islas con sus picos puntiagudos parecen pies de lince
desde tierra firme. Otro nombre que recibe es "Lofotveggen" o el muro de las
Lofoten. El archipiélago parece un muro cerrado cuando se observa desde lugares
elevados cerca de Bodø, con 100km de longitud, y entre 800-1000 m. de altura. |
© Jörg Hempel / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El pueblo de Reina, en Lofoten, Noruega.
Las islas Lofoten son un archipiélago y un distrito de Noruega, situado en la
provincia de Nordland, por encima del Círculo polar ártico.
El nombre Lofoten procede de «lo», que significa lince, y «foten», que significa
«el pie». La cadena de islas con sus picos puntiagudos parecen pies de lince
desde tierra firme. Otro nombre que recibe es "Lofotveggen" o el muro de las
Lofoten. El archipiélago parece un muro cerrado cuando se observa desde lugares
elevados cerca de Bodø, con 100km de longitud, y entre 800-1000 m. de altura. |
© DerHexer / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
La Fortaleza teutónica de Marienbourg, en Pomerania (Polonia).
El castillo de Malbork o castillo de Mariemburgo en castellano (en alemán
Ordensburg Marienburg, en polaco Zamek w Malborku), en Polonia, fue construido
por la Orden Teutónica como una fortaleza militar al servicio de la Orden y
denominada originalmente Marienburg (literalmente "Castillo de María"). La
ciudad creció alrededor del castillo y fue denominada con el mismo nombre,
Malbork en la actualidad.
El castillo es un ejemplo clásico de fortaleza medieval; es el castillo más
grande del mundo construido con ladrillo, en estilo gótico báltico, y es uno de
los más impresionantes de su tipo en Europa. El castillo y su museo forman parte
de la lista Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, añadido en diciembre de
1997. |

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
© antonioheras.com 2013 |
|