FOTOS VARIADAS EXCELENTE CALIDAD 14
© André Karwath aka / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Esta imagen muestra el ayuntamiento (Rathaus) de Zwickau ubicado en el
mercado principal el cual fue construido después del gran incendio de la ciudad
en 1403. Sobre la entrada principal se puede ver el escudo de armas de la ciudad
de Zwickau.
Zwickau es una ciudad alemana, en el estado federado de Sajonia, situada en un
valle al pie de los montes Metálicos, en la orilla izquierda del Zwickauer Mulde.
Se encuentra a 130 km al sudoeste de Dresde, al sur de Leipzig y al sudoeste de
Chemnitz. Su población es de poco más de 100.000 habitantes, y es accesible por
las autopistas A72 y A4, además de por ferrocarril. |
© Michael Gäbler / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El Harhoog, una tumba megalítica situada en Keitum en la isla de Sylt, en
Schleswig-Holstein, Alemania. Se trata de un dolmen extendido, construido por
los hombres de la cultura de los vasos de embudo, probablemente alrededor del
3000 aC. |
© Ggia / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Fuentes calientes de Xanthi, en la prefectura de Xanthi, en Grecia.
Xánthi o Xanthe es una ciudad situada en el norte de Grecia, en Macedonia
oriental y Tracia. Es la capital de Xánthi. La ciudad era conocida anteriormente
como İskeçe en turco, y Ksanti (Ксанти) o Skecha (Скеча) en búlgaro. Posee
54.071 habitantes.
Las primeras referencias de Xanthi datan del -879. La ciudad siempre tuvo una
baja densidad de población, principalmente debido a la turbulenta historia de la
región. Los otomanos llevaron numerosos colonos para desarrollar la región.
En el siglo XVIII, Xanthi se había convertido en un reconocido centro de cultivo
de tabaco que garantizaba su prosperidad y le permitió resistir al terremoto de
la primavera de 1829. La llegada del ferrocarril en el año 1890 aceleró su
desarrollo.
La ciudad fue tomada por los búlgaros durante la primera guerra de los Balcanes
en 1912 y conquistada ocho meses después por Grecia durante la segunda guerra de
los Balcanes. Sin embargo, la ciudad y su región firmaron acuerdos de paz con
Bulgaria en el Tratado de Bucarest. La derrota de Bulgaria en la Primera Guerra
Mundial hizo que la región y la ciudad pasaran a depender de Grecia.
Xanthi es ahora la sede de una parte de la Universidad Demócrito de Tracia. |
© Saffron Blaze / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Un antiguo molino se encuentra cerca del pueblo de Lindos, Grecia.
Lindos es una ciudad de la isla de Rodas que antiguamente fue una de las
principales ciudades de la isla. Estaba situada en la costa este, cerca de un
cabo que lleva su nombre. Está a 55 km al sur de la ciudad de Rodas.
Según Homero, Lindos, Ialisos y Cámiros, tres ciudades de la isla, participaron
en la guerra de Troya. Los habitantes eran dorios y cada ciudad correspondía a
una tribu dórica de la isla.
Lindos fue parte de la hexápolis dórica. Las tres ciudades de la isla fundaron
en el 408 a. C. una nueva ciudad común, (Rodas) y establecieron instituciones
comunes; buena parte de la población de Lindos se trasladó a la nueva ciudad.
Lindos conservó importancia desde el punto de vista religioso, ya que tenía dos
santuarios, uno de Atenea Lindia (supuestamente construido por Danaos) y uno de
Heracles que tenía una pintura de Parrasio, célebre pintor.
Lindos fue el lugar de nacimiento de Cleóbulo de Lindos, uno de los siete sabios
de Grecia.
Sobre la ciudad de Lindos se sitúa la acrópolis de Lindos, una ciudadela natural
que fue fortificada sucesivamentee por los griegos, por los romanos, por los
bizantinos, por los hospitalarios y por los otomanos. La acrópolis ofrece vistas
espectaculares de los puertos vecinos y de la costa.
La moderna Lindos tiene las ruinas de la acrópolis y es un lugar turístico al
que se accede en burro. También hay restos del teatro y de dos templos: el de
Atenea Lindia y el de Zeus Polieo. Las calas de los alrededores son de aguas
transparentes y de aspecto maravilloso. En la ciudad se rodó la película "Los
cañones de Navarone".
Lindos está situada en una amplia bahía y está frente al pueblo pescador de
Haraki. |
© Alchemist-hp / Términos de derechos de uso :
Licencia Arte Libre /
Fuente |
|
Isla Elliðaey,
Breiðafjörður con el faro, Islandia. Punto de vista desde el noreste. |
© Andreas Tille / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Desprendimiento de un témpano en Eyjafjallajökull.
Eyjafjallajökull, frecuentemente abreviado Eyjafjalla, es uno de los glaciares
más pequeños de Islandia. Está situado al norte de la región de Suðurland y al
oeste del glaciar de mayor tamaño Mýrdalsjökull.
La capa de hielo del glaciar cubre un volcán, homónimo, de 1.666 m de altitud,
que ha entrado en erupción con una cierta frecuencia desde la Edad de hielo. La
penúltima erupción fue de 1821 a 1823, causando un fatal desplazamiento del
glaciar. En abril de 2010 el volcán volvió a entrar en erupción. El cráter del
volcán tiene un diámetro de entre 3 y 4 kilómetros y el glaciar cubre un área de
unos 100 km².
El extremo sur de la montaña fue una vez parte de la línea de la costa atlántica
de Islandia. Como el mar se retiró unos 5 kilómetros, la línea de la costa
anterior se ha ido detrás de los acantilados escarpados, dejando un gran número
de cascadas de gran belleza, siendo la más conocida de ellas la Skógafoss. En
vientos fuertes, el agua de las cascadas más pequeñas puede ascender por encima
de la montaña. |
© Andreas Tille / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Strokkur es un géiser en la región geotérmica cercana al río Hvítá en
Islandia.
Strokkur está tan sólo a unos metros del famoso Geysir, aunque a diferencia de
este último que hace erupción con escasa frecuencia y puede estar dormido
durante años, Strokkur hace erupción en una frecuecia de regular cada 5-10
minutos, alcanzando el agua expulsada una altura de hasta 20 metros. |
© Andreas Tille / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Puesta del sol invernal sobre Goðafoss, Islandia.
Goðafoss (islandés: cascada de los dioses o cascada de los goði) es una de las
cascadas más espectaculares de Islandia. Se encuentra localizada en el distrito
de Mývatn en el centro-norte del país, en el inicio de la carretera de las
tierras altas de Sprengisandur. Las aguas del río Skjálfandafljót caen desde una
altura de doce metros y a lo largo de un ancho de treinta metros. |
© Kenny Muir / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Jökulsárlón, un
lago glaciar del sur de Islandia. A la derecha, una de las lenguas que
desciende del glaciar Vatnajökull.
Jökulsárlón es el mayor y más conocido lago glaciar de Islandia. Está situado en
el extremo sur del glaciar Vatnajökull, entre el Parque Nacional Skaftafell y la
ciudad de Höfn. Apareció por primera vez en 1934-1935 y en 1975 creció de 7,9
km² hasta los actuales 18 km², debido a la acelerada fusión de los glaciares
islandeses. Tiene una profundidad máxima de aproximadamente 200 m, lo que lo
convierte probablemente en el segundo lago más profundo de Islandia.
Una de sus características más llamativas es que se encuentra lleno de icebergs,
que se desprenden de la lengua del glaciar Breiðamerkurjökull. Esto hace de
Jökulsárlón probablemente el lugar del mundo en el que es más sencillo para
acceder a un iceberg.
Desde su orilla es habitual poder avistar focas y aves marinas, especialmente
charranes árticos y skuas, grandes gaviotas que anidan en el suelo en los
alrededores del lago y que ocasionalmente pueden ser agresivas.
Jökulsárlón está separado del mar por una corta distancia, por lo que la acción
combinada del glaciar, el río que vacía el lago (de sólo 1.5 km de recorrido) y
el océano podrían llegar a transformarlo en un entrante de mar. Existen planes
para evitar esta situación, ya que la única carretera de la zona atraviesa el
estrecho istmo.
Esta carretera no es otra sino Hringvegur o carretera nº 1, con lo que es una
parada obligada para los autobuses entre Höfn y Reykjavík o para los viajeros en
su camino hacia el norte.
Cerca de Jökulsárlón existen otros dos lagos glaciares, Fjallsárlón y Breiðárlón. |
© Chmee2 / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Cueva y fuente de Grjótagjá cerca del lago Mývatn, en Islandia.
El lago Mývatn (islandés "mý" = mosca enana, "vatn" = lago; el lago de las
moscas enanas) se encuentra situado en el norte de Islandia.
El nombre del lago proviene de las numerosas moscas que se encuentran aquí
durante el verano. Un gran número de patos se alimentan de estos insectos, por
lo que el área tiene una gran importancia para los ornitólogos.
Situada a 50 kilómetros al sur de Húsavík, tiene 37 km² y poca profundidad,
siendo el punto más profundo sólo de 4,5 metros.
Desde 2000, un carrera de maratón tiene lugar alrededor del lago cada verano. |

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
© antonioheras.com 2013 |
|