FOTOS VARIADAS EXCELENTE CALIDAD 7
© Ximeg / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Foto panorámica del interior de la
catedral de San Isaac, San Petersburgo.
Anteriormente, en la zona del Almirantazgo existió una pequeña iglesia de madera
dedicada a Isaac (monje), a la que sustituyó otra de piedra, que quedó
inservible a mediados del siglo XVIII.
Por último, a comienzos del siglo XIX, se decide levantar la nueva catedral.
Participan en el concurso destacados arquitectos de aquella época. Sale vencedor
el joven arquitecto francés Auguste Montferrand. Los andamiajes para la Catedral
de San Isaac fueron realizados por el ingeniero español Agustín de Betancourt.
Las obras se prolongaron desde 1818 hasta 1858
En la decoración de la Catedral de San Isaac se emplearon 43 tipos de minerales.
El zócalo fue revestido de granito, el interior de la catedral, paredes y suelos
de mármoles rusos, italianos y franceses, las columnas del retablo fueron
revestidas de malaquita y lapislázuli. Para sobredorar la cúpula de 21,8 m de
diámetro, se emplearon cerca de 100 kilos de oro. Adornan la catedral casi 400
obras entre esculturas, pinturas y mosaicos. Tiene capacidad para 14 mil
personas.
Desde 1931 la catedral es un museo. Se puede subir hasta el tambor de la cúpula,
desde donde se puede contemplar una vista de San Petersburgo. |
© AngMoKio / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
La puerta del monumento de Chiang Kai-shek en Taipei, Taiwan.
Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi, militar y estadista chino. Sucedió a Sun Yat-sen
como líder del Partido Nacionalista Chino Kuomintang, y fue el líder máximo,
bajo diversos cargos, de la República de China establecida en Nankín en 1927.
Tras la derrota de los nacionalistas frente a los comunistas en 1949, se refugió
con su gobierno en la isla de Taiwán.
Chiang Kai-shek gobernó Taiwán de forma autoritaria desde 1949 hasta su muerte
en 1975, cuando fue sucedido por su hijo Chiang Ching-kuo. Durante su etapa en
Taiwán nunca se resignó a que el exilio fuera definitivo. Mantuvo la esperanza
de que el comunismo acabaría cayendo, y que la República de China, bajo su
liderazgo, reconquistaría la China continental. |
© David Rydevik / Términos de derechos de uso : Dominio público /
Fuente |
|
Imagen del terremoto del Océano Índico de 2004 en Ao Nang, Tailandia.
El terremoto del océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica
como el terremoto de Sumatra-Andamán, fue un terremoto submarino que ocurrió a
las 00:58 UTC, o 07:58 en el tiempo local de la región del domingo 26 de
diciembre de 2004 (21:58 hora costa del Pacífico Oeste del sábado 25 de
diciembre de 2004), con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia.
El terremoto ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las
costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, matando a una
gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gran cantidad de
comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia, incluyendo
partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia. Aunque las
estimaciones iniciales habían determinado el número de muertes en más de
275.000, sin contar a los millares de personas desaparecidas, un análisis más
reciente generado por las Naciones Unidas deja a un total de 229.867 pérdidas
humanas, incluyendo 186.984 muertos y 42.883 personas desaparecidas. La muestra
excluye de 400 a 600 personas que podrían haber fallecido en Birmania, lo que
representa muchas más que los 61 muertos que dejan las proyecciones del gobierno
central. Si las estadísticas de Myanmar son confiables, el número de muertes
ascenderían a por lo menos 230.000 personas, por lo cual la catástrofe es el
noveno desastre natural más mortal de la historia moderna. El desastre es
conocido en Asia y en los medios internacionales como el tsunami asiático; se le
llama boxing tsunami en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, y el Reino Unido,
porque ocurrió el boxing day, puesto que el 26 de diciembre es día de fiesta
llamado así en esos países. El tsunami ocurrió exactamente un año después del
terremoto de 2003 que devastó la ciudad iraní meridional de Bam y exactamente
dos años antes del terremoto de Hengchun del 2006.
La magnitud del terremoto fue registrada originalmente como de 9,0 en la escala
de Magnitud de Momento, pero luego se ha aumentado a 9,1 y a 9,3. Con esta
magnitud, es el segundo terremoto más grande registrado desde la existencia del
sismógrafo (aproximadamente en 1875), después del terremoto de 1960 en Valdivia
(Chile). También fue reportado por tener la segunda duración más larga observada
en lo que a fallas geológicas se refiere, durando entre 500 y 600 segundos (8,3
a 10 minutos), y fue lo suficientemente grande como para hacer que el planeta
vibrara un centímetro aproximadamente. Además, también dio lugar a terremotos en
lugares tan alejados como Alaska.
El terremoto se originó en el océano Índico justo al norte de las islas Simeulue,
en la costa occidental de Sumatra del norte. El tsunami resultante del terremoto
devastó las costas de Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia y de otros países
con olas que llegaron a los 30 m. Causó muertes y daños serios hasta la costa
del este de África, y la muerte registrada más lejana debido al tsunami ocurrió
en Rooi Els, Sudáfrica, a 8.000 kilómetros del epicentro. En total, ocho
personas murieron en Sudáfrica debido a los altos niveles de las olas del mar.
La situación apremiante de miles de personas damnificadas de varios países
incitó una respuesta humanitaria extensiva. En total, la comunidad mundial donó
más de $7 mil millones (dólares de los Estados Unidos, 2004) en ayuda
humanitaria a los afectados por el terremoto.
En el año 2012 se estrena el film Lo imposible dirigida por el cineasta Juan
Antonio Bayona además protagonizada por Naomi Watts y Ewan McGregor. En este
film se recrea la historia de una familia que intenta sobrevivir a este desastre
natural. |
© Mila Zinkova / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Capadocia es una región histórica de Anatolia central, en Turquía, que
abarca partes de las provincias de Kayseri, Aksaray, Niğde y Nevşehir. Capadocia
se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo, y por su
patrimonio histórico y cultural. En el año 1985, fue incluida por la Unesco en
la lista del Patrimonio de la Humanidad, con una zona protegida de 9.576 ha. |
© Böhringer Friedrich / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
La " Catedral volante " por Jan Kaeser y Matin Zimmermann (artistas en San
Galo), imitando la iglesia de la Abadía de San Galo. Foto tomada durante la
Internationalen Ballontagen Alpenrheintal cerca del puente entre Lustenau y
Widnau
El cantón de San Galo (en alemán Sankt Gallen, francés Saint-Gall, italiano San
Gallo) es un cantón suizo. Se encuentra en el nordeste de Suiza, tiene una
superficie de 2026 km² y una población de 455.200 habitantes en 2002. La capital
cantonal es San Galo.
El cantón está ubicado en el nordeste de Suiza, limita al norte con el Lago de
Constanza (Bodensee). Al este se halla el valle del Rin. Al lado contrario de
este se encuentran Austria y Liechtenstein. Al sur limita con los cantones de
Grisones, Glaris y Schwyz. Al oeste se halla el cantón de Zúrich y al norte el
cantón de Turgovia.
Los dos cantones de Appenzell Rodas Interiores y Appenzell Rodas Exteriores
están rodeados completamente por el territorio del cantón de San Galo. |
© böhringer friedrich / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Escultura de Antony Gormley al pie del gran Widderstein (Großen Widderstein).
Esta escultura y otras forman parte de una instalación en dos años llamada
Horizon Field, realizada en cooperation entre Antony Gormley y Kunsthaus Bregenz. |

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
© antonioheras.com 2013 |
|