FOTOS VARIADAS EXCELENTE CALIDAD 2
© Robin Taylor / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Un
flamboyán en flor Delonix regia contra un edificio en ladrillos en Mali.
Delonix regia, popularmente conocida como malinche, framboyán o
flamboyán, es una especie de la familia de las fabáceas.
Es uno de los árboles más coloridos del mundo por sus flores rojo anaranjadas y
follaje verde brillante. |
© J. Drevet / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Cazador en la región de Dogón, Malí.
Los dogones son un grupo étnico que vive en la región central de Malí, al
sudoeste de la curva del río Níger, cerca de la ciudad de Bandiagara, en la
región de Mopti. Su población está estimada entre 400 000 y 800 000 personas.
Los dogones son especialmente conocidos por sus tradiciones religiosas, sus
bailes con máscaras, su escultura de madera y su arquitectura. El último siglo
ha visto sucederse importantes cambios en su organización social, en su cultura
material así como en sus creencias, en buena medida como consecuencia del
atractivo turístico del país dogón. |
© Steve Evans / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Pescadores de la isla de Mozambique maniobrando su barco de vela en las aguas
azules turquesa del Océano Índico. Esta isla ha dado su nombre al canal de
Mozambique así como al país con el que está relacionada. Colonizada desde el
siglo XV por portugueses, hoy está habitada sólo por pescadores locales.
La Isla de Mozambique es una ciudad insular situada en la provincia de Nampula,
en la región norte de Mozambique. Debido a su rica historia, manifestada por un
interesantísimo património arquitectónico, la isla fue considerada por la Unesco,
en 1991 Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, la isla es un municipio, tiene un gobierno local electo. De acuerdo
con el censo de 1997, el ayuntamiento tiene 42.407 habitantes, y de estos 14.889
viven en la Isla. |
© Ikiwaner / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Salar de Sossusvlei, en Namibia, desecado.
Sossusvlei es un salar en el Desierto de Namib central, que está dentro del
Parque Nacional Namib-Naukluft. Alimentado por el Río Tsauchab, es conocido por
las altas dunas de arena roja que lo rodean, formando un importante mar de
arena. |
© Tobias Alt / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Una espectacular playa de Anse Source d'Argent en la isla de La Digue,
Seychelles.
La Digue es la cuarta isla habitada más grande de Seychelles. Tiene un
superficie de 10 km². Está situada al Este de Praslin y al oeste de Isla
Felicité. Tiene una población de cerca de 2.000 personas que vive, sobre todo,
en las aldeas de la costa oeste: La Passe (enlazada por ferry con Praslin y Mahé)
y La Reunión.
La Digue debe su nombre a una nave de la flota del explorador francés
Marc-Joseph Marion du Fresne, que visitó las Seychelles en 1768.
El turismo es la principal actividad económica de la isla, conocida por sus
playas, especialmente Anse Source d'Argent. En épocas anteriores la producción
de copra y de vainilla fue la principal actividad económica local, que se pude
conocer en el museo de la isla.
En el interior de la isla se halla la Reserva Natural de Veuve, hogar del raro
atrapamoscas negro del paraíso, con una reducida población de cerca de 100
ejemplares.
El pico más alto de La Digue está también en la parte central de la isla, el
Belle Vue (Eagle's Nest Mtn) con 300 metros de altura. |
© Luca Galuzzi / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
En el salar de Uyuni el método tradicional de extracción de sal consiste en
formar pequeñas pilas, para que se evapore el agua y facilitar el transporte.
El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo del mundo, con una
superficie de 10 582 km² (o 4.085 millas cuadradas). Está situado a unos 3650
msnm en el suroeste de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en el
departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la Cordillera de los
Andes. El salar de Uyuni es una de las mayores reservas de litio en el mundo, e
igualmente cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio. |
© Joe Mastroianni / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El
Lago Fryxell es un lago de 4.5 kilometros de largo, entre el Glaciar Canadá y el
Glaciar Commonwealth, en el Valle Taylor, localizado en la Tierra de Victoria,
Antártida. La mayor parte del tiempo la superficie del agua está congelada, en
forma de Hielo azul pues en la parte superior se localiza el agua dulce,
mientras que en la parte profunda hay agua salada, con una composición similar a
la del agua de mar. A profundidades por debajo de 9,5 m hay elevadas
concentraciones de metano y de sulfuro de hidrógeno. La temperatura del agua en
verano oscila entre 0,5 y 2,5 ° C.
El lago Fryxell ha sido asignada por la expedición antártica británica
encabezada por Robert Scott entre los años 1910-1913. De 1957-1958 durante la
Operación Deep Freeze el lago fue estudiado por el profesor TL Peve, quien lo
nombró en honor del famoso glaciólogo Fridtjof M. Fryxell.
En los años de 1995 -1996 se llevo a cabo la expedición del Instituto de
Microbiología RAS encabezada por Valery F. Galchenko, que estudió en el lago la
presencia de vida en forma de bacterias. |
© Matthew Hadley / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Paisaje del valle Khinalug en Azerbaiyán.
Khinalug es un pueblo del Cáucaso, en Azerbaiyán, situado a 2 350 metros de
altitud, en el región de Quba. Khinalug también es la región administrativa que
comprende el pueblo del mismo nombre y el pueblo de Qalayxudat. Con sus 2 350
metros de altitud, se trata de la ciudad más alta de Azerbaiyán. |
© JJ Harrison / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Un
grupo de monjes en Preah Pithu T, Angkor, Siem Riep, Camboya
La Ciudad de Siem Riep es la capital de la Provincia de Siem Riep y se sitúa al
corazón de dicha provincia al paso de la Carretera Nacional 6 que une la
capital, Phnom Penh y Kompung Thom con Sisophon. Parte de allí la Carretera
Nacional 12 que va hacia el norte del país (Provincia de Preah Wijía).
A 8 km al norte, se encuentra la antigua ciudad sagrada de Angkor, epicentro del
Imperio jemer y la principal responsable de hacer de la ciudad de Siem Riep el
lugar más visitado del Reino de Camboya.
La ciudad, presentada como un polo del turismo internacional, posee toda la
infraestructura para ello. Tiene además el segundo areopuerto nacional,
Aeropuerto de Siem Riep, que tiene vuelos diarios a Phnom Penh y a Bangkok y
eventualmente a otras capitales de Asia. |

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
© antonioheras.com 2013 |
|